18.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Tomasino: «Bragado parece quedar sistemáticamente excluído de servicios esenciales»

Más Noticias


El concejal Mauricio Tomásino (UPB-UCR) presentó tres proyectos de resolución que apuntan directamente a la falta de planificación y transparencia del gobierno municipal. Las iniciativas abordan desde la exclusión de Bragado de una nueva línea de colectivos interurbanos hasta la gestión del patrimonio público y la devolución de fondos a los vecinos, pintando un panorama de lo que el edil califica como un «patrón de ineficiencia» en la administración local. Lo dijo durante una entrevista al medio Bi24 Tv.

Una ciudad «sistemáticamente excluida»

La reciente inauguración de la Línea 352 de colectivos interurbanos, que une Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti, ha generado fuerte polémica en Bragado. Según Tomásino, la exclusión de la ciudad de este recorrido es «incomprensible» y deja a los bragadenses sin una conexión esencial con otras localidades.

El concejal argumentó que Bragado, por su cercanía geográfica y su rol como cabecera de partido, tiene una demanda de transporte interurbano que no puede ser ignorada. El proyecto de resolución presentado por Tomásino exige al Departamento Ejecutivo que informe sobre las gestiones que se realizaron, o no, para que la ciudad fuera incluida en el recorrido y qué medidas se tomarán para asegurar una alternativa de conectividad pública.

La polémica del Estacionamiento Medido

El pedido de devolución del saldo no utilizado en la aplicación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) se convirtió en otro punto álgido de la sesión. A casi un año y medio de su suspensión y posterior eliminación, el gobierno municipal no ha implementado un mecanismo para devolver el dinero que los vecinos cargaron en sus cuentas.

Tomásino calificó esta situación como una falta de respeto a los contribuyentes y una clara irresponsabilidad administrativa. El edil señaló que la retención de estos fondos «afecta la seguridad jurídica e institucional» y que el Ejecutivo debe actuar con urgencia para establecer un sistema de reintegro que sea transparente, justo y accesible.

Cuestionamientos sobre el patrimonio público

Finalmente, la cesión de un espacio para un emprendimiento gastronómico privado en el Centro Cultural Florencio Constantino sin la aprobación del Concejo Deliberante generó un tercer proyecto de resolución. Tomásino recordó que la Ley Orgánica de las Municipalidades exige que este cuerpo autorice la cesión de bienes públicos, algo que, en este caso, no sucedió.

Además de la falta de autorización, el concejal expresó su preocupación por los posibles incumplimientos en materia de seguridad edilicia y por la falta de transparencia en el proceso de adjudicación. Con esta iniciativa, el edil busca que el Ejecutivo informe detalladamente sobre cómo se gestionó la cesión, garantizando que el patrimonio de todos los bragadenses se administre de manera correcta y legal.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img