14.5 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Diputados postergó una semana la creación de la comisión por el caso del fentanilo contaminado

Más Noticias

La creación de la comisión investigadora sobre la tragedia del fentanilo contaminado, que provocó cerca de un centenar de muertes, se retrasó una semana en la Cámara de Diputados. El aplazamiento busca dar más tiempo a los distintos bloques para consensuar el modelo institucional que tendrá el nuevo cuerpo legislativo.

La presidenta de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato (PRO), explicó que el debate quedó incompleto porque la comisión de Asuntos Constitucionales no pudo sesionar este martes debido a la ausencia de su titular, Nicolás Mayoraz.

En una reunión que contó con la presencia de familiares de víctimas, se discutieron las iniciativas presentadas por Silvana Giudici (PRO), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria). Tras casi dos horas de deliberaciones, se resolvió realizar un encuentro de asesores el viernes y convocar a un plenario conjunto de ambas comisiones el jueves próximo.

El principal desacuerdo se centra en el formato del órgano: Tolosa Paz planteó la creación de una comisión bicameral, con el argumento de que otorgaría mayor fuerza para citar a funcionarios del Gobierno. Sin embargo, Lospennato y Juliano cuestionaron la propuesta por considerarla “dilatoria” y de difícil aprobación en el Senado.

Los legisladores coincidieron en que la comisión no podrá superponerse con la investigación judicial en curso, a cargo del juez Ernesto Kreplak. “Nuestro trabajo no es asignar responsabilidades penales, pero sí aportar institucionalidad y acompañar a las familias”, señaló Lospennato.

Giudici, por su parte, remarcó la necesidad de “darle sustancia a un organismo parlamentario” que acompañe el reclamo de los familiares, aunque aclaró que no tendrá facultades de allanamiento ni de citación compulsiva. La diputada del PRO también apuntó contra el laboratorio HLB Pharma, al que acusó de haber producido las ampollas adulteradas a pesar de conocer los riesgos.

Desde la oposición, Castillo (FIT) vinculó la tragedia con la falta de controles estatales y responsabilizó tanto a la ANMAT como al Ministerio de Salud. “La catástrofe sanitaria expone los límites del desguace de los organismos de regulación y control”, advirtió.

Mientras tanto, los familiares reclamaron celeridad y unidad de criterios para que la comisión avance en esclarecer responsabilidades políticas e institucionales frente a un drama que dejó 96 muertos y cientos de afectados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Wos al cine: protagonizará Magnetizado, la nueva película de Luis Ortega

El director, reconocido por títulos como El ángel (2018) y Caja negra (2002), vuelve al cine con un proyecto...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img