20.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Salida de los cuadros políticos más cercanos a Cosse genera incertidumbre en La Amplia

Más Noticias

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, construyó su carrera política a partir de cargos ejecutivos, desde donde confesó, se siente más cómoda que ejerciendo roles legislativos como le toca hacerlo en el presente.

Desde la gestión, la exintendenta de Montevideo fue formando su propio cuadro político de confianza. Primero fue cercana al Movimiento de Participación Popular (MPP) —presidió Antel durante el mandato de José Mujica—, aunque las distancias y diferencias con el principal sector del Frente Amplio ya empezaron a aparecer rumbo a las internas de 2019.

Al punto, que una vez pasada esa instancia electoral la dirigente acordó para las elecciones nacionales la conformación de la lista al Senado con el Partido Comunista del Uruguay (PCU). Ese acuerdo se mantuvo de cara a la administración de la Intendencia de Montevideo (IM), que tuvo varios jerarcas provenientes del PCU en cargos de dirección.

Para 2024, Cosse lanzó de forma oficial su agrupación La Amplia. Acordó con el movimiento Sumemos, encabezado por Humberto Castro y otro sectores del FA para confluir en un sublema común al Senado.

Los rumores sobre un posible resquebrajamiento del sector liderado por la vicepresidenta han crecido en las últimas semanas, tras el alejamiento de sus roles políticos de algunos dirigentes y asesores cercanos a Cosse como Guillermo Moncecchi, Silvia Nane, Ana De Rogatis, y Olga Otegui, que ofició como mano derecha de la vicepresidenta durante su gestión al frente de la Intendencia de Montevideo y del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

El primer anuncio que causó sorpresa a la interna de todo el FA a nivel parlamentario fue la decisión de Nane de abandonar su banca del Senado para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en la IMM.

Fuentes allegadas al presidente Yamandú Orsi indicaron a El País que Nane era el nombre que en principio pretendía el mandatario para liderar el Ministerio de Industria cuando planificó la conformación de un Poder Ejecutivo con equilibrios paritarios y entre sectores.

Sin embargo, la lista presentada a Orsi por La Amplia no la incluyó y provocó movimientos que incluso impactaron en la estructura jerárquica del Ministerio de Turismo, hoy liderado por Pablo Menoni —cercano a Cosse— y con Ana Caram como subsecretaria.

Entre los nombres propuestos sí estaba Eugenia Villar, actual subsecretaria de Industria y quién hasta ese momento había trabajado en el Senado junto a Nane. La decisión de La Amplia fue que la legisladora se mantuviera en la cámara alta, aunque finalmente permaneció pocos meses.

Alianzas y decisiones políticas

Hubo otras variables que han impactado a la interna del sector, entre ellas, la posibilidad de ofrecer cargos de confianza política al no tener Cosse ahora la gestión de un organismo ejecutivo.

En el caso de Moncecchi, informó El Observador y confirmó El País, volvió a cumplir su función dentro de la Facultad de Ingeniería , mientras que a Otegui —que no forma parte de La Amplia— le fue ofrecido por parte del presidente de OSE, Pablo Ferreri, el cargo de secretaria general de la empresa pública. A De Rogatis —asesora comunicacional de Cosse—, por su parte, se le venció su contrato con la IMM el pasado 10 de julio y volvió a dedicarse a la gestión cultural.

A su vez, según pudo reconstruir El País, el nacimiento de La Amplia —un espacio pensado para competir electoralmente— también estuvo viciado por una integración dispar, con una presencia de cantidad de dirigentes que se sentían cercanos a Cosse, pero no necesariamente parte de la orgánica de la agrupación lanzada de forma oficial en setiembre de 2024.

Esta circunstancia política, generó a la interna diferencias en cómo se articuló el acuerdo con Humberto Castro, conocido en el ámbito político por su estrategia de las “listas colectoras” de votos.

Según supo El País en junio, las decisiones que se tomaron por parte de Cosse, en coordinación con Castro y el dirigente canario Yamandú Costa (de Espacio Uruguay), generaron rispideces con otros dirigentes de La Amplia, incluida Nane.

Y uno de los episodios que generó mayor malestar fue el de la designación de los suplentes para el intendente electo de Canelones, Francisco Legnani. A La Amplia le tocó el cuarto y último lugar en la línea de suplentes. El sector ya había decidido en su orgánica una figura propia para ese lugar, pero finalmente allí se designó a Margarita Zanotta, pareja del dirigente departamental Yamandú Costa. La decisión, según los informantes, fue tomada por la vicepresidenta.

También se dieron diferencias en torno a las suplencias y las asistencias a comisiones en el Senado.

Aunque sin entrar en detalles, tras su salida del Senado Nane dijo a La Diaria Radio el 20 de junio: “La discusión política —y voy a usar una palabra que quizás no se menciona tanto—, la dialéctica, es lo que construye política. Uno aprende del otro en el intercambio. El proyecto político hoy llevó a que aceptáramos esa propuesta. No siempre las decisiones colectivas son unánimes”. Consultada sobre la unanimidad de la decisión y si la compartía, la exsenadora prefirió reservarse la información.

En tanto, este martes en Arriba Gente (Canal 10), Cosse afirmó que el proyecto La Amplia continúa y calificó las versiones sobre el alejamiento de algunos de los principales dirigentes de “espuma mediática”. “Son amigos de la vida, ambos”, dijo en referencia a Nane y a Moncecchi.

Integración al Frente Amplio

Un dirigente que se mantiene cercano a Cosse, se desempeña actualmente en el Parlamento y forma parte de La Amplia, dijo a El País que el sector se encamina a tener su plenario nacional el próximo 13 de setiembre y que la agrupación había comenzado este lunes a recolectar firmas en todo el país para presentar la solicitud formal de integración al Frente Amplio.

Según resumió, el proceso político de La Amplia ya lleva varios años y aunque nació con “una formación más metropolitana, se han ido afianzando en todo el país con grupos que están integrados por distintos referentes que han llegado desde otros espacios políticos”.

“Creo que estamos en un buen proceso de consolidación”, confió el dirigente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Prendió fuego a su ex pareja en San Martín: la víctima murió tras sufrir quemaduras en el 70 % de su cuerpo

Una mujer de 31 años, identificada como Ana Clara Luna, fue víctima de un brutal femicidio en Ciudad Jardín...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img