19.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

¿Cómo es y qué propone Ron Lalá, la banda española que sigue el sendero de Les Luthiers y se presentará en Buenos Aires con un invitado más que especial?

Más Noticias

“Ron Lalá no hace teatro, ni conciertos, ni monólogos: hacemos todo eso junto y más. Somos una criatura escénica de Frankenstein, pero con swing.” Así define Daniel Rovalher, actor y miembro fundador del grupo, el alma inclasificable de esta compañía española que lleva casi tres décadas desafiando etiquetas y reglas del escenario. Y es precisamente esa mezcla de humor, música y poesía lo que traen de vuelta a Buenos Aires con 4×4 Un viaje a las 4 primeras obras, una antología imprescindible que se presentará sólo el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto a las 20.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, de Avenida Corrientes 1530.

Se trata de una visita muy esperada. Aunque no es la primera vez que pisan Argentina, pocos lo recuerdan. “Fue hace muchos años, con funciones muy pequeñas… casi clandestinas”, cuentan entre risas. Hoy el contexto es muy distinto: en España están considerados a la altura de Les Luthiers, por su virtuosismo musical y humor con vuelo.

EL MAPA DEL TESORO RONLALERO

Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher. Todos a las órdenes del director, Yayo Cáceres. Ellos llegarán a nuestro país.

Nacida en Madrid en 1996, Ron Lalá fue primero un grupo de juglares modernos que mezclaban versos con música en bares alternativos. Pero su evolución fue explosiva. Hoy son referencia internacional, con giras en Europa, América y Asia. ¿Su sello? Una lengua afilada, instrumentos en mano, y un ritmo escénico que no da respiro.

4×4 no es simplemente una recopilación. Es, como dice su título, un viaje por los espectáculos que definieron su identidad: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora. Cuatro paradas para entender cómo un grupo de actores-músicos puede unir crítica social, literatura del Siglo de Oro, canciones originales y carcajadas en un acto.

Ron Lalá (el nombre carece de un significado literal específico) nació en 1996 con la idea de unir poesía y música en formato de recital-concierto. A los dos miembros fundadores (Álvaro Tato, poemas y voz; y Cristian Garma, guitarra) se unieron Juan Cañas (guitarra), Rodrigo Díaz (violoncelo) y Miguel Magdalena (guitarra, voz, percusión). En 2001 Yayo Cáceres ingresó como director. Luego Rodrigo Díaz abandonó la compañía y entraron Iñigo Echevarría y Daniel Rovalher. Acto seguido, Diego Morales y Luis Retama.

“No queremos que la gente solo se ría, queremos que después se le quede dando vueltas algo”, afirma Miguel Magdalena, compositor y director musical del grupo. Y eso se nota: cada número está construido con precisión, como un reloj barroco que suena en clave de rock, flamenco o cumbia si hace falta.

Con una dramaturgia de Tato y dirección de Cáceres, entonces, Ron Lalá se mueve entre la poesía y el absurdo, la sátira política y la música popular. El resultadoes un universo propio y universal, en el que han musicalizado hasta versiones del dramaturgo Lopez de Vega. Sus referentes: Góngora y los Monty Python; Quevedo y Les Luthiers; y el carnaval de Cádiz y la ópera buffa.

«ARGENTINA ENTIENDE EL HUMOR CON ACENTO Y CON INTENCIÓN»

Ron Lalá 2015. Desde la izquierda y de arriba abajo: Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Juan Cañas, Daniel Rovalher, Yayo Cáceres y Álvaro Tato.

El elenco que se presentará en Buenos Aires está formado por Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher. Pocas escenografías, muchos instrumentos. Cero artificio. Máxima entrega. La propuesta es minimalista pero impactante. Con canciones en vivo, humor elegante y un ritmo que no da tregua.

“La Argentina siempre nos recibió con una inteligencia cómplice. Es un país que entiende el humor con acento y con intención”, dice Diego Morales, quien además se luce en escena como multiinstrumentista.

“Nuestro escenario es como una plaza pública: ahí caben el juglar, el bufón, el músico y el loco”, reflexiona Luis Retana, último en sumarse al grupo, pero con total integración al espíritu ronlalero. Un espíritu que conjuga fiesta e inteligencia, ironía y belleza.

Ron Lalá
Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retama y Daniel Rovalher «a bordo» de la puesta con la que aterrizarán en suelo porteño: 4×4 Un viaje a las cuatro primeras obras. Producida en Argentina por Sebastian Ezcurra/Compañía Criolla y con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato, dura 80 minutos y hace un recorrido por sus trabajos iniciales.

“La escenografía está en la cabeza del espectador”, lanza Juan Cañas, sintetizando el poder evocador de sus propuestas, ya que el decorado no está en escena, sino en la imaginación del público. “Nuestro decorado es lo que vos quieras ver”, remata, guiñando un ojo.

Y es que así funcionan los espectáculos de Ron Lalá: desatan risas, pero también revelaciones. A veces basta una guitarra, una rima o un gesto para tocar algo profundo.

“Somos conscientes de que el humor es un arma poderosa. Para divertir… pero también para resistir”, afirma Rovalher, consciente de que en tiempos de cinismo su propuesta cobra un valor que trasciende el entretenimiento.

UNA CITA CON LA RISA INTELIGENTE

Saludo final en sus presentaciones por el mundo hispano.

La llegada de Ron Lalá al Teatro San Martín es mucho más que una visita internacional. Es el reencuentro con una forma de hacer teatro que emociona, provoca y hace pensar. Un puente entre la tradición escénica española y el humor universal. Una fusión vibrante de verso, música y sátira que no se parece a nada, salvo, quizás, a eso que alguna vez hicieron -y siguen inspirando- los inolvidables Les Luthiers.

Agradecemos a Silvina Santos (SMW Asesores de Prensa)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img