17.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

“El Señor de los Pingüinos” en La Plata: mucho más que un registro naturalista

Más Noticias

En la ciudad de La Plata se está proyectado una propuesta cinematográfica única: el documental El Señor de los Pingüinos, dirigido por el realizador chubutense Damián Martínez, en el Espacio INCAA Cine Municipal Select este martes 26 y miércoles 27 de agosto, siempre a las 18 horas.

La película es mucho más que un registro naturalista: es una invitación a comprender por qué la vida de un hombre puede cambiar el destino de una especie. Su protagonista es Pablo “Popi” García Borboroglu, referente mundial en conservación marina, investigador del CONICET y presidente de la Global Penguin Society. Con más de tres décadas de trabajo, Borboroglu ha protegido 13 millones de hectáreas de hábitats y beneficiado a millones de pingüinos en todo el mundo.

“Popi es un apasionado. Y lo mejor es que comparte lo que sabe y siente. Hay quienes guardan su conocimiento; él lo regala”, destaca Martínez. Esa generosidad es el hilo conductor del film, que combina ciencia, aventura y emoción.

Una mirada cercana y global

El documental es el resultado de cuatro años de trabajo, filmado en escenarios emblemáticos de la Patagonia (Estancia San Lorenzo, Punta Tombo, Península Valdés) y de Nueva Zelanda (Hust y Milford Sound). Las imágenes recorren desde colonias de pingüinos magallánicos hasta la vulnerable especie de Fjordland, retratando la belleza y fragilidad de ecosistemas clave.

“Para mí era clave mostrar las bellezas de Chubut y de Nueva Zelanda, pero también el esfuerzo y el trabajo de conservación de Popi y la Global Penguin Society. Tener un guión previo me permitió luego, en el rodaje, capturar ese trabajo de campo… y también el choque con una realidad dura: plásticos que el mar devuelve y que dañan a la fauna marina”, señala Martínez.

Reconocimiento internacional

El Señor de los Pingüinos tuvo su estreno mundial en India y pasó por festivales ambientales de Colombia, Croacia, México, Ecuador y Chile, entre otros. En todos, recibió elogios por su equilibrio entre poesía visual y urgencia ambiental.

El director, que también codirige el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI), subraya: “El cine documental tiene un arma secreta: el tiempo. A diferencia de otros medios más inmediatos, el cine permite sumergirse en los paisajes, en las emociones y en los silencios que también hablan. Cuando uno se conecta desde la empatía, entiende el mensaje y lo siente como propio. Y cuando algo se siente propio, nace la necesidad de cuidarlo”.

En tiempos de crisis climática, El Señor de los Pingüinos propone un viaje emocional y necesario: entender que proteger a estas aves marinas es también proteger nuestro propio futuro.
Aún quedan dos funciones, este martes y miércoles a las 18 horas en el Cine Select, para ser parte de esta experiencia cinematográfica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img