13.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Los ejes del histórico acuerdo entre Córdoba y las cooperativas y mutuales

Más Noticias

Información General

economía social y solidaria

Los detalles del convenio estratégico entre el ministerio cordobés conducido por Gustavo Brandán y la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales.

Los ejes del histórico acuerdo entre Córdoba y las cooperativas y mutuales

Por Jesús Cabral

El Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, junto a decenas de Confederaciones y Comunidades Regionales, firmó un acuerdo a través del cual nació la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales. La misma procura promover y expandir la economía social en todo el territorio cordobés, apunta a profundizar los vínculos entre el Estado provincial y el sector autogestivo.

Se trata de un acuerdo sin precedentes en ese territorio. Los ejes consisten en promover la economía y el comercio local, la educación cooperativista y mutualista, la salud y concientizar sobre el cuidado ambiental.

Herramientas para resistir  

«Porque el cooperativismo y el mutualismo tienen todas las herramientas que son necesarias para enfrentar las crisis que ocurrieron a lo largo de la historia. Y la terrible situación económica actual que atravesamos no es la excepción», aseguraron desde el sector, a Tiempo.

Y completaron. «De todos modos siempre saldremos adelante. Porque nuestro sector trabaja continuamente para reforzar todas las áreas que son importantes, necesarias y valiosas para el desarrollo de la vida humana y en su relación con la naturaleza».  

La rúbrica del acuerdo que creó la Red tuvo lugar hace dos semanas en el marco del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, donde estuvieron las autoridades del sector. «Estamos muy contentos y agradecidos de que el gobierno provincial haya asumido este compromiso tan importante para toda la comunidad», sostuvieron.

Y agregaron: «Porque la única manera de llegar a todas las localidades cordobesas y los sectores más vulnerables de ellas, es con la economía social y autogestiva. Somos un sector que está estructurado por la solidaridad con el fin de alcanzar logros para el bienestar de la comunidad».

Los ejes del histórico acuerdo entre Córdoba y las cooperativas y mutuales

Valores de las cooperativas y mutuales

También explicaron que el cooperativismo tiene la capacidad de construir todo de la nada misma. La participación de todos los miembros es plena y democrática, porque son los valores que conserva del movimiento y los profundiza continuamente en su ejercicio.

Cabe destacar que muchas personas pudieron alcanzar la dignificación laboral a través de este sector. El cooperativismo y el mutualismo logran introyectar valores superlativos en los grupos de personas que participan. La solidaridad y el compañerismo son principios básicos.

“Es muy importante destacar el rol que tienen las cooperativas y las mutuales a la hora de brindar servicios públicos fundamentales en todos los municipios del país, no solo en los cordobeses. Tenemos identificadas las necesidades de la comunidad, porque somos parte”, remarcaron.

Y agregaron. «Sabemos cuales son las demandas locales para proceder en términos de la producción de alimentos, que el sistema cooperativo puede cubrir con facilidad. Porque el cooperativismo posee un sistema inteligente que resuelve muchos problemas que hay en la sociedad de manera muy simple».

Interés común y colectivo

También detallaron que es un sistema que se ordena en términos de valores y solidaridad, siempre actúa en defensa del interés común y colectivo: «Esto es lo que se necesita para llegar a todos los rincones de las localidades cordobesas y nuestro sector puede hacerlo porque tienen todas las herramientas«, enfatizaron.  

El acuerdo apunta a profundizar en una economía inclusiva y participativa, sostenible y equitativa, que sea accesible a todos los miembros de la comunidad. «Consideramos que es la única manera de enfrentar los desafíos sociales y productivos de la actualidad«, remarcaron.

Y concluyeron: «Seguiremos informando nuestras noticias de manera objetiva y solidaria a medida que vayamos teniendo resultados del trabajo que estamos haciendo. Para que todas las personas sepan sobre el poder productivo y sustentable que tienen el cooperativismo y el mutualismo». 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img