13.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Telcos en América Latina: de proveedores de conectividad a plataformas digitales

Más Noticias

Río de Janeiro, Brasil. Los operadores de telecomunicaciones en América Latina enfrentan el dilema de cómo mantener la eficiencia en redes cada vez más complejas y, al mismo tiempo, capturar nuevas fuentes de ingresos en segmentos B2B. La respuesta, según ejecutivos reunidos en el panel “¿Monetizar u optimizar?”, del evento Telco Transformation Latam (27 y 28 de agosto), pasa por Inteligencia Artificial, automatización, ciberseguridad y APIs abiertas.

El desafío es claro: la mayor parte de los ingresos de las telcos todavía proviene del consumidor final, pero el crecimiento futuro está en las empresas. Estimaciones citadas en el encuentro apuntan a que, en un plazo de 10 años, el B2B podría representar hasta la mitad de los ingresos del sector.

Para estar preparados, los operadores deben transformar sus redes en plataformas capaces de habilitar ecosistemas digitales, ofreciendo desde network slicing en sectores de alto crecimiento, como la minería, hasta servicios de ciberseguridad para pymes.

“Tenemos que ser ambidiestros: invertir en eficiencia, redes autónomas y sostenibilidad, pero al mismo tiempo crecer de forma muy focalizada, donde haya rentabilidad”, afirmó Christian Livia Cavalie, de Movistar Perú, citando el caso del sector minero y recordando que la expansión de 5G, aunque en distintas fases de implementación en la región, será selectiva y guiada por el retorno de negocio.

Nokia, representada por Carlos Gramajo, fue más allá con una mirada hacia el Open Gateway, en el cual viene invirtiendo de manera decisiva.

 “¿Cuántos íconos, cuántas aplicaciones en los smartphones hoy pertenecen a los operadores? Tal vez sólo el propio teléfono y el SMS, pero el valor agregado está en el ecosistema de aplicaciones que ya existe. Cuando hablamos de transformar la red en una plataforma, hablamos justamente de llevar al ecosistema digital las capacidades que trae la nueva tecnología.”

En otras palabras, para Gramajo, las redes no pueden ser únicamente infraestructura: deben convertirse en plataformas. “Esto significa exponer capacidades vía APIs y permitir que los socios desarrollen nuevos servicios sobre ellas”, reforzó.

Siguiendo casi la misma lógica, David Serrano Aranda, de Minsait, señaló que el camino está en servicios B2B para gobiernos, ciberseguridad y modelos de Network as a Service, en alianza con todo el ecosistema. También remarcó que, en la región, el alto costo de capital obliga a los operadores a primero optimizar para después reinvertir en nuevas ofertas.

Desde la perspectiva de la seguridad, Felipe Ruiz Rivillas, CISO de Liberty Latin America, advirtió que reducir costos sin estrategia puede ser riesgoso: “Cada recorte impacta en los controles de seguridad. Necesitamos revisar contratos y procesos estáticos, pero sin comprometer la resiliencia.”

Por su parte, Guillermo Figueredo, de Antel Uruguay, insistió en que la automatización es la clave para romper la falsa dicotomía entre monetizar y optimizar: “El recurso más escaso hoy es el tiempo de nuestros equipos. Automatizar es lo que nos permite hacer ambas cosas de manera costo-efectiva.”

Al final, el consenso quedó implícito: la supervivencia de las telcos en América Latina depende menos de vender gigabytes y más de integrar soluciones digitales para empresas, con la mira puesta en ese prometido crecimiento. Inteligencia Artificial, automatización y ciberseguridad aparecen como las herramientas centrales para hacer posible ese salto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img