19.9 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Scoring en Salta: ya se retuvieron 500 licencias por alcoholemia

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los casi cinco meses de vigencia del sistema de scoring, unos 500 conductores de la ciudad de Salta quedaron inhabilitados para manejar tras ser detectados con alcohol en sangre, según cifras de Tránsito municipal. La sanción implica la pérdida automática de los 20 puntos de la licencia, que queda retenida hasta que el infractor cumpla una serie de pasos para recuperarla.

Uno de esos pasos es asistir a un curso de reeducación vial que incluye tres clases: dos de formación técnica y una tercera que se distingue por su carácter emocional. Se trata de las «charlas de impacto» que dicta Pavicei (Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables), donde familiares de víctimas de siniestros viales relatan en primera persona las consecuencias irreversibles de manejar bajo los efectos del alcohol.

Cómo funciona

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó a El Tribuno que en los casos de alcoholemia la sanción es total: «Con la sentencia del Tribunal de Faltas se pierden automáticamente los 20 puntos, la licencia queda retenida y se inhabilita su uso», detalló.

Para recuperarla, el infractor debe pagar la multa económica -cuyo monto depende de la graduación alcohólica-, cumplir 60 días de inhabilitación y aprobar el curso de scoring. Ese trámite solo puede realizarse una vez cada dos años.

En este tiempo, desde abril, cerca de 300 infractores ya completaron el curso y recuperaron sus puntos.

Testimonios

La última charla de Pavicei se realizó el lunes pasado, con la participación de 150 infractores. Sonia Méndez, referente de Pavicei, remarcó la importancia de transmitir el mensaje desde la experiencia.

«Nosotros vamos a la parte testimonial. Buscamos tocar esos corazones, para que los conductores tomen conciencia que luego de haber consumido alcohol no deben manejar», dijo la titular de la organización.

«Es un antes y un después. Si alguien protagoniza un siniestro con una víctima fatal, cambia para toda la vida la vida de la familia y la del responsable. Esa es la realidad que queremos transmitir».

Durante los encuentros también se proyectan videos y se comparten historias reales. Este lunes se mostró la historia de un matrimonio que perdió a su único hijo en El Bolsón, atropellado por un conductor alcoholizado. El propio responsable de esa tragedia hoy participa en campañas de concientización.

«Muchos salen de las charlas llorando y conmovidos. Queremos que se conviertan en multiplicadores de este mensaje. El desafío es bajar la reincidencia y cambiar la cultura vial», sostuvo, en tanto, Assennato.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img