Las candidatas de La Libertad Avanza, Daniela Monzón y Carla Bruno, dieron a conocer los tres pilares de su plataforma legislativa para Bragado, centrada en el alivio a los contribuyentes, la puesta en valor de la Laguna y la inclusión digital en las escuelas rurales.
En una entrevista con Radio Fiesta 92.5, las candidatas detallaron una serie de iniciativas destinadas a “devolver justicia tributaria a los vecinos”, impulsar el desarrollo del principal atractivo natural del partido y acortar la brecha digital que afecta a las comunidades del campo.
Alivio fiscal: eliminar cargas impositivas injustas
Monzón y Bruno enfatizaron que los residentes de Bragado están “asfixiados por tasas municipales que no se corresponden con servicios reales”. Para abordar esta problemática, proponen una reforma impositiva que incluye:
Eliminación de la Tasa de Marcas y Señales, que consideran obsoleta y sin justificación.
Supresión de fondos superpuestos en las tasas de Servicios Urbanos, Red Vial y Seguridad e Higiene, buscando evitar la doble imposición.
Reforma en la Tasa de Seguridad e Higiene, para que deje de ser un porcentaje sobre la facturación y se cobre únicamente por la inspección efectivamente realizada.
“Estas medidas buscan estimular la actividad económica local y dar previsibilidad a los comerciantes y productores”, señalaron desde el espacio.
Proyecto Laguna: un plan integral para el pulmón de Bragado
El segundo eje fundamental es la recuperación de la Laguna de Bragado. La Libertad Avanza propone un proyecto integral para transformar el espacio en un lugar más accesible y seguro para todos, con el objetivo de potenciarlo como atractivo turístico y punto de encuentro.
Las propuestas incluyen:
Crear una costanera accesible para peatones y ciclistas.
Definir áreas de preservación estricta y zonas de uso recreativo.
Establecer un centro cultural en los vagones de la entrada.
Implementar un servicio de guardaparques y seguridad.
Mejorar la infraestructura turística, con baños públicos y áreas de acampe.
Renovar el arbolado con un plan técnico.
Buscar nuevas fuentes de financiamiento, como el cobro de ingreso a vehículos o auspicios de paradores.
Conectividad para escuelas rurales: internet satelital sin costo para el Estado
Finalmente, las candidatas presentaron un proyecto para dotar de internet satelital a las escuelas rurales del partido. La iniciativa busca garantizar la igualdad de oportunidades para alumnos y docentes que actualmente no cuentan con conectividad.
El proyecto destaca un punto clave: el costo mensual del servicio sería financiado por productores rurales que se han comprometido voluntariamente, lo que implica un costo cero para el Estado municipal y provincial.
“El acceso a internet en las escuelas rurales es clave para la educación del siglo XXI y también para la integración de la comunidad del campo con la ciudad”, concluyeron Monzón y Bruno, enfatizando el compromiso de su espacio con el desarrollo social y económico de Bragado.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.