La Cámara de Senadores modificó un proyecto de ley sobre la denominación del puente que une Hernandarias con Minga Guazú, el cual, pasará a llamarse Puente de la Guarania.
28 de agosto de 2025 07:58
El proyecto de Ley originalmente presentado en la Cámara de Diputados es el que denomina con el nombre de ‘Padre Guido Coronel Noce’ al puente que une el distrito de Minga Guazú con el distrito de Hernandarias, a propuesta de la legisladora Rocío Abed de Zacarías.
En la sesión ordinaria de ayer, la senadora Lizarella Valiente planteó una modificación, a fin de que pase a llamarse “El Puente de la Guarania”, considerando que el género fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2024.
Lea también: Temperaturas comenzarán a subir desde hoy
Ante esta intervención, la parlamentaria Esperanza Martínez acompañó la propuesta, argumentando que ese nombre es más representativo para todos los paraguayos.
Guido Coronel Noce es primo del exjefe de Investigación de la Policía, Pastor Coronel, de la época de la dictaura, recordaron algunos como argumento de oposición.
Otros legisladores también apoyaron el cambio y el proyecto fue aprobado con esa modificación y remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.
Puede interesarle: Me duele mi cabeza, se lastimó su rodilla y otros errores gramaticales
Principio de incendio causa susto en conocido supermercado de Limpio
Un conocido supermercado de la ciudad de Limpio se vio afectado por un principio de incendio. La rápida acción de los bomberos voluntarios impidió que el siniestro pase a mayores y se extienda a otras áreas.
28 de agosto de 2025 09:49
En la noche de este miércoles se registró un principio de incendio en el interior del Supermercado LT, ubicado sobre la Ruta PY03 de Limpio.
Una densa humareda empezó a percibirse dentro y fuera del establecimiento comercial, alertando a los trabajadores que se encontraban a punto de culminar su jornada laboral.
Te puede interesar: Mundial de Rally: Realizan simulacro de traslado aéreo desde el aeropuerto de Encarnación
Tras ser informados de la situación, acudieron al sitio bomberos de la 18va Compañía San José de Limpio, quienes trabajaron durante varios minutos para poder controlar las llamas.
El Tte. 1ro. Eric Bobadilla manifestó a los medios que el fuego se originó en la zona de la cocina, específicamente en una freidora que se encontraba encendida.
Leé también: Utilizaba identidad falsa para alquilar vehículos y tramitar registros
Un trabajador resultó afectado por inhalación de humo, por lo que tuvo que ser asistido y posteriormente trasladado al IPS Yrendague para recibir atención médica. Su cuadro, por fortuna, no revisitó gravedad.
La rápida intervención de los bomberos impidió que el siniestro se propague a otras dependencias del populoso supermercado limpeño, que solo sufrió pérdidas materiales.
Reforma de la Caja Fiscal: explican la situación a los docentes e inician diálogo
Autoridades del Ministerio de Economía recibieron ayer a los docentes, ante quienes expusieron el diagnóstico de la Caja Fiscal y la necesidad de introducir cambios para combatir el déficit que arrastra durante años.
28 de agosto de 2025 09:46
Felipe González Soley, viceministro de Economía, encabezó la reunión en la que recibieron a representantes gremiales de los docentes, con el objetivo de mostrar la realidad de la Caja Fiscal de Jubilaciones y Pensiones del sector Público, cuya sostenibilidad hoy está amenazada.
“Además de presentar información técnica, escuchamos las inquietudes y propuestas de los gremios. El objetivo es avanzar hacia un sistema de jubilaciones y pensiones más justo, equitativo y sostenible”, explicó Soley.
Lea también: Media sanción a 3 de los 10 proyectos presentados por el Ejecutivo
Esta etapa es la de exposición de datos, con la posibilidad de llegar a una propuesta consensuada con los afectados.
El canal de diálogo se mantendrá abierto hasta construir la versión final del proyecto.
Los representantes docentes expresaron su preocupación por los alcances de los cambios y los sectores que se verán afectados por la reforma.
Además, HOY: Temperaturas comenzarán a subir desde hoy
Mundial de Rally: Realizan simulacro de traslado aéreo desde el aeropuerto de Encarnación
El Ministerio de Salud realizó verificación de ambulancias y protocolos de evacuación aérea y traslado sanitario de pilotos en caso de accidentes durante el el Campeonato Mundial de Rally (WRC).
28 de agosto de 2025 09:35
El pasado miércoles, la ministra de Salud María Teresa Barán participó de las inspecciones de protocolos sanitarios en pista y simulacro de traslado aéreo desde el aeropuerto de Encarnación.
La actividad se desarrolló en el aeropuerto de Encarnación, con participación de equipos técnicos nacionales e internacionales, incluyendo representantes médicos del comité organizador del WRC y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad que establece los estándares globales de seguridad en el automovilismo.
“El evento exige estándares altísimos en materia de seguridad sanitaria, y Paraguay está preparado para cumplirlos. La articulación entre salud, fuerzas de seguridad, organizadores y aeropuertos es clave para salvar vidas en minutos”, señaló la ministra Barán durante el operativo.
Estas acciones forman parte del Plan de Respuesta Sanitaria de Salud para eventos internacionales, que contempla al Hospital General de Itapúa como centro de referencia, apoyo aéreo para traslado, 45 ambulancias distribuidas entre tramos intracarrera y extracarrera.
Además, más de 400 profesionales de salud y personal de apoyo movilizados y la coordinación con bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Fuerza Aérea y equipos del WRC.