Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones. Es por eso que, desde 1901, cada 29 de agosto en nuestro país se celebra el Día Nacional del Árbol, fecha propuesta por Estanislao Zeballos, periodista, escritor y dos veces director de la Sociedad Rural, con el fin de concienciar sobre este recurso natural. En este contexto, el barrio 20 de Junio de Isidro Casanova invita a una jornada de plantación.
La actividad, organizada por el Museo Comunitario del barrio 20 de Junio de 1973, convoca a estudiantes y vecinos. Tendrá lugar este viernes 29 de agosto, tanto por la mañana como por la tarde. Los vecinos participantes tendrán la oportunidad de plantar diversas especies en la zona central de la Plaza Central del barrio.


“Nuestro barrio, con una vegetación muy importante y diversa, fue forestado por los mismos vecinos. Todo fue planificado por quienes habitaron este espacio. Y en el Día Nacional del Árbol, pensamos que es una buena oportunidad para continuar con esta tradición”, explicó Mara Damonte, integrante y docente del Museo, en comunicación con El1.
Para la actividad, los vecinos articularon que escuelas del barrio. “A la mañana vamos a comenzar con un grupo de estudiantes de la Secundaria N° 25 y del Jardín Bandera Argentina, quienes van a traer sus árboles. En tanto, a la tarde plantaremos con otro grupo de la Secundaria N° 25, y a la noche, con un CENS”, compartió Damonte.
Día Nacional del Árbol: concienciar sobre el cuidado del medio ambiente
La jornada de plantación busca generar conciencia ambiental y “ser parte de la naturaleza”. “Hay que hacer el mundo más habitable y recuperar una tradición nuestra. Creemos que estas pequeñas acciones sirven, influyen o mismo pueden modificar algo de nuestro entorno cercano”, consideró.
Por último, lamentó la negativa del Gobierno nacional de tomar acción en beneficio del medio ambiente, al igual que la falta de propuestas que mitiguen el cambio climático. “Cuando a nivel nacional se niega esta realidad tan grave, nosotros pensamos que desde los más jóvenes del barrio podemos generar otro tipo de conciencia. Y las escuelas públicas son fundamentales en esta tarea”, cerró.