19.6 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Stuart Blake reivindicará en Trelew el papel de la Patagonia en la teoría de Darwin

Más Noticias

Teoría de la evolución (Foto generada con IA por #LA17)

Teoría de la evolución (Foto generada con IA por #LA17)

La ciudad de Trelew será escenario este viernes 29 de agosto de una conferencia que propone mirar con otros ojos el rol que tuvo la Patagonia en la gestación de la teoría de la evolución de Charles Darwin. El evento, organizado con apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Chubut, estará a cargo de Stuart Blake, investigador formado en la Universidad de St Andrews y descendiente de una familia pionera patagónica, quien desde hace años se dedica a recorrer los mismos senderos explorados por el naturalista inglés a bordo del HMS Beagle.

La exposición tendrá lugar a las 18 horas en el Auditorio del Centro Astronómico de Trelew y será con entrada libre y gratuita, abierta tanto al público en general como a quienes trabajan en promoción turística y cultural. Blake presentará un enfoque que busca reposicionar a la Patagonia como un territorio decisivo en el origen del pensamiento darwiniano, frente a la hegemonía histórica de las Islas Galápagos como ícono mundial de la evolución.


OTRAS NOTICIAS:


Durante su disertación, el investigador recordará que Darwin pasó cerca de tres años y medio en estas latitudes junto al capitán Fitz Roy, realizando exploraciones y tareas de cartografía que incluyeron observaciones de fauna, flora y geología. “Muchos de los descubrimientos y las primeras reflexiones de Darwin sobre la evolución ocurrieron en sitios como Isla San Pedro, Chiloé, San Julián, el río Santa Cruz y el canal de Beagle”, señaló Blake, destacando que las jornadas en Santa Cruz y Magallanes fueron decisivas para la maduración de su pensamiento científico.

Además de rescatar la importancia científica de estos espacios, Blake advierte sobre la ausencia de la Patagonia en la narrativa turística global sobre Darwin. Para él, localidades como San Julián y Monte Hermoso cuentan con un enorme potencial para consolidarse como destinos del llamado “turismo darwiniano”, un segmento que podría combinar la difusión del conocimiento científico con el fortalecimiento de las economías regionales.


OTRAS NOTICIAS:


Como parte de su recorrido, el investigador también compartirá experiencias personales y anécdotas de sus conferencias en Londres. En una de ellas, en la Embajada de Ecuador, llegó a proponer con humor pero con convicción un enfoque alternativo que dispute a las Galápagos el protagonismo exclusivo en el imaginario científico y turístico mundial, colocando a la Patagonia como escenario inicial y fundamental de las ideas de Darwin.

La conferencia también se propone como un espacio de reflexión sobre la necesidad de articular ciencia, cultura y turismo en la región. Para Blake, el territorio austral no solo fue clave para Darwin, sino que hoy puede convertirse en un motor de conocimiento y en una herramienta para diversificar las propuestas de turismo internacional con base en la historia de la ciencia.


OTRAS NOTICIAS:


Stuart Blake, criado en una estancia del sur, combina sus raíces patagónicas con una formación académica de excelencia. En 2020 ya había protagonizado una charla en la Embajada Argentina en Londres, donde reivindicó el papel central de la Patagonia en el pensamiento darwiniano, consolidando una trayectoria que ahora lo trae de regreso al lugar donde empezó su historia familiar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img