19.6 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Quién es Nubicom, el pequeño ISP de Salta que sorprendió al quedarse con espectro 5G en Paraguay

Más Noticias

¿Un entrante? ¿Un operador que se transnacionaliza? A diferencia de las licitaciones 5G que se dieron en la mayoría de los países de la región, donde el ingreso de un nuevo operador o un prestador regional fue expresamente delineado en los procesos, en Paraguay ocurrió que un ISP argentino, Nubicom, sin experiencia en el negocio móvil, se convirtió en una de las dos compañías que accedió a espectro para 5G. ¿Quién es Nubicom? ¿Cómo es que se posiciona en el mercado regional y es prácticamente desconocida en su país de origen?

Nubicom es un proveedor de servicios de Internet de Salta, una provincia ubicada al norte de la Argentina, a más de 1.460 kilómetros de Buenos Aires, que limita con Bolivia y Paraguay y, hacia el oeste, con Chile. Brinda conectividad desde hace unos 20 años, aunque su foco se centró, principalmente, en el mercado corporativo. Es uno de los más importantes proveedores de conectividad del Gobierno de Salta, luego de ganar años atrás, una licitación para el servicio de videovigilancia, además de tener una fuerte inserción en el sector de la minería.

Adjudicación de espectro 5G en Paraguay

Gracias la licitación ganada hace unos seis años atrás, Nubicom desplegó redes de fibra óptica por la ciudad. Infraestructura que, de alguna manera, complementó los radioenlaces con los que conectaba a las distintas reservas de litio que se distribuyen en el territorio salteño. Esto motivó al ISP a brindar, a partir de 2021, servicios de fibra óptica residencial en esa ciudad y en la localidad de Orán, entre otras.

En ese año, la empresa desplegó una red de fibra óptica con una inversión de 18 millones de dólares, que incluía el soterramiento de 300 kilómetros de fibra óptica. Eso se traducía, al final, en unos 600 kilómetros de fibra óptica adicionales en rutas provinciales y nacionales del NOA, de acuerdo a lo informado en ese momento por InformateSalta.

Hasta aquí, una breve descripción de lo que viene haciendo este ISP en Salta. El asombro surgió cuando un prestador de estas características logra calificar a una licitación 5G que se demoró mucho más de lo previsto por el gobierno paraguayo, y cuando se pone la lupa sobre los requisitos que debían cumplir cada uno de los interesados.

¿Y los 100.000 clientes?

Una de las exigencias para calificar establecidas en el pliego de licitación 5G de Paraguay era contar con una base mínima de 100.000 clientes nacionales e internacionales. Acá aparece el primer problema. Es difícil creer que Nubicom tenga 100.000 abonados en Salta. ¿Por qué? Porque el mercado de la banda ancha fija de esa provincia contabiliza 191.770 accesos de banda ancha fija al primer trimestre de 2025, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

¿Acaso es Nubicom el ISP más importante de Salta? En absoluto. Forma parte del pelotón de pequeños prestadores, muy por detrás de las empresas que lideran el mercado, a saber: Express (antes Cablexpress), Claro y Personal. Estas tres compañías concentran unas tres cuartas parte del mercado de la banda ancha fija de Salta, de acuerdo a la reconstrucción que TeleSemana.com pudo hacer con distintas fuentes del mercado, muy distintas entre sí. Es decir, que si le concedemos todo el resto del mercado a Nubicom, no llega ni a la mitad de los 100.000 usuarios exigidos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay para participar de la licitación.

Pexels-leeloothefirst

El ISP salteño ni siquiera alcanza esos números con el servicio inicial con el que ingresó en el mercado de conectividad salteño, el acceso inalámbrico. Hasta el primer trimestre de este año, en la provincia de Salta habían apenas 12.065 conexiones funcionando con esa tecnología, siempre de acuerdo a los datos del Enacom. La precalificación para la licitación de 5G de Paraguay se abrió en julio de este año.

Emanuel Salinas es el socio mayoritario de Nubicom. TeleSemana.com viene tratando de comunicarse con él desde que la prestadora fue calificada para participar de la subasta, aunque sin éxito. Es muy conocido en Salta por su vinculación con la minería, aunque la adjudicación del sistema de cámaras para videovigilancia lo posicionó en un nuevo lugar.

En una entrevista brindada en 2020 al portal de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) cuando se le mencionó la notoriedad que estaba alcanzando en el mundo empresario de la provincia, Salinas sentenció: “Todo tiene un precio”.  Para luego agregar: “Y el precio que se paga tiene que ver con no darse `la gran vida’, reinvertir constantemente y hacer las cosas extremadamente prolijas. Y muchas veces con eso no alcanza y debemos sacrificar hasta nuestra propia vida social. Nosotros, por ejemplo, somos una empresa que piensa que cada centavo cuenta, no pedimos, ni gastamos dinero de más, pero constantemente pensamos en reinvertir porque estamos convencidos que es la única manera de crecer”.

Licencia y despliegue

No hay dudas del crecimiento de Nubicom como ISP en Salta. Pero no se entiende cómo logró adjudicarse 200 MHz de espectro en la banda de 3.3-3.5 GHz, sin cumplir con el requisito de cantidad de clientes mínimo, ni con la opción de abonados a nivel internacional. Por la licencia tendrá que pagar 2 millones de dólares en un lapso de 60 días, además de establecer una oficina en el país. Luego, tendrá que cumplir con un cronograma de despliegue.

La expectativa de Paraguay con esta licitación es que se generen inversiones en infraestructura por unos 60 millones de dólares. Si se hace una cuenta meramente especulativa y líneal se deduce que el ISP salteño tendría que invertir unos 30 millones de dólares, una suma que no cualquier pyme de telecomunicaciones -al menos de la Argentina- puede afrontar. Si esa cuenta estaba prevista sobre una licitación en la que se impondrían cuatro prestadores, que sólo se haya resuelto entre dos hace caer a la mitad esa previsión oficial. La subasta no parece haber tenido el éxito que pretendía.

TeleSemana.com también intentó ponerse en contacto con la máxima autoridad de la Conatel de Paraguay, Víctor Martínez, pero tampoco fue posible.

El éxito obtenido por Nubicom para calificar y ganar esta licitación tal vez pueda explicarse por contar con una buena red de contactos. Tal como lo mencionó una de las siete fuentes consultadas por TeleSemana.com para producir este artículo: “Si tenés la frecuencia y el aval político, la plata la conseguís. La experiencia viene con la plata”, en alusión a la carencia de conocimiento de Nubicom sobre el negocio móvil.

“Se mueven rápido”, dijo otra de las voces sondeadas, quien mencionó la “amistad” del ISP con el Gobierno de Salta. Esto pudo haberse puesto en juego en la licitación del sistema de videovigilancia mencionado anteriormente y que, en su momento, también fue controvertido: Nubicom se adjudicó ese contrato luego de haberle ganado a Claro, a Personal y a Cablexpress, los prestadores más importantes en el marco de un proceso que contó con una lista larga de interesados.

Los vínculos fueron los que, sin dudas, hicieron lo suyo en la licitación 5G de Paraguay. La decisión de Millicom y de Telecom de no presentarse con sus filiales Tigo Paraguay y Personal, respectivamente, fue todo una señal de rechazo a las limitaciones establecidas en el pliego sobre el origen del equipamiento de red, en alusión directa a los provenientes de China. Y que el embajador de Estados Unidos en Paraguay se haya pronunciado al respecto luego de las propuestas fue otra señal que dejó en evidencia cómo operaron los vínculos en ese territorio.

Tal vez los mismos que hicieron la vista gorda a los requisitos para calificar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img