20.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Expolio nazi: el monje que pintó a la condesa que se ¿esfumó? dos veces

Más Noticias

En la penumbra dorada de un salón de Bérgamo, Giuseppe Ghislandi pinta siluetas humanas con la levedad de un suspiro. Ilumina los pliegues de una chaqueta. Delinea labios que parecieran parpadear. Lo suyo son atmósferas mudas pobladas de humanidad.

Nació en 1655 en esa ciudad del norte de Italia. El padre era pintor de frescos y aprendió desde chico de él y de maestros locales y luego, de las luces vibrantes de Venecia y su escuela de arte.

En 1702 entró a la Orden religiosa de los Mínimos y, expertos dicen, potenció la dimensión espiritual de su obra; se volvió más íntima, casi confidencial. Por eso, me parece mejor llamarlo como se lo conoció: Fra Galgario (por el nombre del monasterio).

Los modelos de sus retratos fueron aristócratas y también sirvientes. Con ropa suntuosa o con gestos insoslayables, Fra Galgario pintó personas siempre.

Retrato de Giovanni Secco y su sirviente, de Fra Galgario. ArchivoRetrato de Giovanni Secco y su sirviente, de Fra Galgario. Archivo

Un caballero triste

El retrato en las manos de este monje dejó de ser sólo ostentación y pedagogía para convertirse en revelación. Entre sedas, bordados como oro y miradas que intrigan, hasta pudo esbozar el lado B de algunos protagonistas. Hay al menos uno de sus caballeros arrogantes que se nota triste.

En sus cuadros de museo, algunos personajes conmueven gracias a la empatía del artista, es decir, más allá de las poses de rigor, la exhibición de pertenencias, las muecas misteriosas y las zonas de total oscuridad.

Fra Galgario pintó para que pudiéramos sentir. En alguna pieza aplicó pigmentos con los dedos para darle densidad, cuerpo y, con eso, calidez a un rostro demasiado severo.

Fra Galgario por Fra Galgario. De 1732. ArchivoFra Galgario por Fra Galgario. De 1732. Archivo

En Autorretrato, de 1732, aparece pintando a un joven (expertos dicen que era un asistente pero bien podría ser un recuerdo de sí mismo), arropado por recuerdos del taller y de un oficio que prometía trascendencia.

Una dama entre jerarcas nazis

Fra Galgario murió en diciembre de 1743 en el monasterio. No tuvo gran fama en vida más allá del norte de Italia. Pero hoy su trabajo está en museos de Europa y Estados Unidos y en colecciones particulares. Salvo, su retrato de la condesa Colleoni, que ya habría “desaparecido” dos veces.

El cuadro fue expoliado por jerarcas nazis de la colección del galerista holandés judío, Jacques Goudstikker, quien murió en 1940 en un barco tratando de salvarse.

El nazi Goering en la galería de Goudstikker en Amsterdam./ The New York TimesEl nazi Goering en la galería de Goudstikker en Amsterdam./ The New York Times

Luego de 8 décadas, la obra supuestamente reapareció en una página web de una inmobiliaria de Mar del Plata, colgada en la casa de una hija de Friedrich Kadgien, alto funcionario nazi que se refugió acá tras la Segunda Guerra y, aunque era buscado como criminal, murió en 1978 sin que lo localizaran.

Friedrich Kadgien. Nazi regugiado en el país. ArchivoFriedrich Kadgien. Nazi regugiado en el país. Archivo

El hallazgo fue revelado por la prensa de los Países Bajos y se publicó en buena parte del mundo.

El chalet allanado. Foto: Diego IzquierdoEl chalet allanado. Foto: Diego Izquierdo

La Justicia ordenó allanar el chalet marplatense. Se dijo que fuentes vinculadas a la investigación indicaron que los muebles del living donde supuestamente estaba la pintura habrían sido cambiados de lugar en relación a la foto que se mostraba en el portal de venta de propiedades –en medio del escándalo, la sacaron-.

Encontraron grabados, bocetos y armas. El retrato en cuestión no estaba.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Prendió fuego a su ex pareja en San Martín: la víctima murió tras sufrir quemaduras en el 70 % de su cuerpo

Una mujer de 31 años, identificada como Ana Clara Luna, fue víctima de un brutal femicidio en Ciudad Jardín...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img