20.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

El café: placer, energía y salud en una taza que aporta antioxidantes y puede aliviar el dolor de cabeza

Más Noticias

Redacción El País
El café es mucho más que un impulso de energía. Investigaciones científicas han mostrado que puede ayudar a aliviar ciertos tipos de dolores de cabeza, mejorar el estado de ánimo y ofrecer beneficios antioxidantes que favorecen la salud general.

Freddy Marín Canani, productor de café y docente en barismo, resume: “El café combina placer y beneficios, pero debe disfrutarse con moderación y conocimiento”.

Su experiencia le permite observar cómo la calidad del grano y el método de preparación son factores que inciden tanto en el sabor como en las propiedades que presenta la bebida.

Taza de café.jfif
Café.

Foto: Pexels.

Uno de los efectos más conocidos de la cafeína es su capacidad como vasoconstrictor, lo que ayuda a reducir la dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro, factor que puede contribuir al alivio de ciertos tipos de cefalea. Además, la cafeína potencia la acción de algunos analgésicos, una relación respaldada por estudios de salud.

Marín destaca que muchas personas se sienten más despiertas y con mejor disposición después de una taza bien preparada de café. La cafeína estimula el sistema nervioso central y genera sensación de alerta.

En tanto, varios estudios médicos indican que el consumo moderado de café puede estar relacionado con un mejor estado de ánimo y un menor riesgo de depresión en ciertos grupos, gracias a la liberación de neurotransmisores como por ejemplo dopamina y serotonina.

El café es también una de las principales fuentes de antioxidantes en la dieta. Compuestos como los ácidos clorogénicos contribuyen a combatir el daño oxidativo. Además, investigaciones muestran posibles beneficios frente a enfermedades como Parkinson, diabetes tipo 2, Alzheimer, enfermedades hepáticas, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica y cálculos biliares o renales. Aunque los mecanismos aún se estudian, su efecto antioxidante y antiinflamatorio parece clave.

Para quienes no son sensibles a la cafeína, Marín sugiere un consumo moderado de entre tres y cuatro tazas al día, un rango considerado seguro en diversos estudios. Mayo Clinic coincide, señalando que esta cantidad puede reducir riesgos de ciertos problemas de salud, mientras que excederla podría generar ansiedad, insomnio, palpitaciones o acidez estomacal. Durante el embarazo o la lactancia, se recomienda limitar la ingesta a 200 mg de cafeína diarios, aproximadamente una taza grande.

Cada método de preparación influye en sabor y composición. Marín aconseja técnicas filtradas como goteo o V60, que permiten un café más ligero en compuestos grasos, aunque otros métodos también son válidos si se alternan.

Además, la edad, la genética, el estado de salud y la medicación pueden modificar la respuesta al café, por lo que quienes son sensibles podrían optar por la modalidad de café descafeinado.

Consumo saludable

Aunque no sustituye hábitos saludables ni medicación, el café puede ser un aliado dentro de un estilo de vida equilibrado. Sus distintos compuestos bioactivos tienen potencial preventivo frente a ciertas enfermedades crónicas, aunque los resultados varían según cada persona y se requiere más investigación concluyente.

Para un consumo saludable, los profesionales recomiendan conocer la tolerancia personal, elegir un café de calidad y de origen conocido, utilizar agua filtrada y limpia para preparar la bebida, evitar consumirlo antes de dormir, mantener un consumo moderado y que sea constante, alternar métodos de preparación y consultar al médico en casos de embarazo, lactancia o condiciones específicas de salud.

“El café es una experiencia que va más allá del gusto: conecta a las personas con su origen y ofrece beneficios que, bien aprovechados, pueden contribuir al bienestar”, concluye Marín.

Disfrutarlo con conciencia es la clave para aprovechar su potencial.

En base a El Comercio/GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Prendió fuego a su ex pareja en San Martín: la víctima murió tras sufrir quemaduras en el 70 % de su cuerpo

Una mujer de 31 años, identificada como Ana Clara Luna, fue víctima de un brutal femicidio en Ciudad Jardín...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img