La británica Emma Raducanu se despidió este viernes de su mejor US Open -desde el título de 2021- con una contundente derrota frente a la kazaja Elena Rybakina en la tercera ronda.
Rybakina, décima de la WTA, se plantó por primera vez en los octavos de final de Nueva York con su triunfo ante Raducanu (36) por 6-1 y 6-2 en apenas 62 minutos.
La kazaja enfrentará ahora a la vencedora del choque entre la italiana Jasmine Paolini y la checa Marketa Vondrousova por un lugar en los cuartos de final del US Open, los únicos de un torneo de Grand Slam que no ha disputado.
Raducanu había logrado esta semana sus primeras victorias en Flushing Meadows desde su impactante título de 2021 a los 18 años, frente a dos rivales del top-50 de la WTA.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con Carlos Alcaraz al acecho de sus coronas, el italiano Jannik Sinner sorteó el jueves sin dificultades la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, donde la estrella local Coco Gauff resistió en una noche llena de lágrimas y dramatismo.
Unas horas antes, en una nublada tarde en Nueva York, Sinner desactivó la amenaza del australiano Alexei Popyrin, protagonista de uno de los bombazos del año pasado al eliminar a Novak Djokovic.
El número uno mundial se impuso a Popyrin (36) por 6-3, 6-2 y 6-2 y encadenó 23 partidos ganados seguidos en torneos de Grand Slams de pista dura.
«Estoy contento con el resultado de hoy, estoy apuntando a mejorar en el servicio, pero con el resto (de mi juego) estoy bastante cómodo», diagnosticó Sinner.
Este triunfo le permite seguir en ruta hacia un segundo título seguido y también conservar el primer lugar de la clasificación mundial.
Para mantenerse en la cima, Sinner debe mejorar el resultado del español Alcaraz, quien ya estaba instalado en tercera ronda.
El alemán Alexander Zverev, tercer sembrado, siguió los pasos de los favoritos con una victoria nocturna ante el británico Jacob Fearnley por triple 6-4.
– Sin latinoamericanos –
El tenis latinoamericano se quedó sin su última raqueta masculina con la inesperada caída de Francisco Cerúndolo, que desperdició dos sets de ventaja frente al suizo Leandro Riedi, número 435 de la ATP, hasta ceder por 3-6, 4-6, 6-4, 6-4 y 6-2.
El argentino, decimonoveno sembrado, se desfondó físicamente dos días después de que fuera él quien levantara dos parciales en contra frente a Matteo Arnaldi.
Con la salida de sus siete jugadores, Argentina cerró el primer año en una década en el que no colocó a ningún representante en la segunda semana (octavos de final) de un Grand Slam.
La mexicana Renata Zarazúa también se quedó sin su primera presencia en tercera ronda al perder ante la francesa Diane Parry en el último tiebreak por marcador de 6-2, 2-6 y 7-6 (10/7).
La mexicana había acaparado titulares en el torneo con su victoria en el debut frente a la vigente campeona del Abierto de Australia, la local Madison Keys.
– La inspiración de Biles –
Entre las favoritas, Coco Gauff navegó otra noche de alta tensión hasta batir a la croata Donna Vekic por 7-6 (7/5) y 6-2.
La joven figura, campeona del torneo en 2023, carga con toda la ilusión del tenis local y con sus propios y persistentes problemas con el servicio, una combinación que la rompió emocionalmente frente a su público de la pista central.
Con 5-4 abajo en el primer set, después de recibir tres breaks y cometer cuatro doble faltas, Gauff rompió a llorar en su silla cubriéndose el rostro con una toalla.
Pero al igual que en su estreno ante Ajla Tomljanovic, la campeona de Roland Garros apretó los dientes y sacó la victoria adelante, beneficiada también por una errática actuación de Vekic.
«Honestamente, hoy fue un partido muy duro, pero estoy contenta de cómo lo manejé», dijo Gauff al relatar como afrontó el calvario del primer set.
«Es increíble que pudiera salir de esa. Luego fui al vestuario, me eché agua en la cara y todo fue mejor», explicó la estadounidense, que agradeció el apoyo en la grada de la superestrella de la gimnasia Simone Biles.
«Pensé que si ella puede actuar en una barra de seis pulgadas de ancho con todas las cosas por las que ha pasado, yo puedo venir aquí a la cancha y golpear una pelota», afirmó.
De su lado, la polaca Iga Swiatek también vivió un incómodo cruce ante la neerlandesa Suzan Lamens, número 66 de la WTA, que resolvió al cabo de dos horas por 6-1, 4-6 y 6-4.
A continuación Naomi Osaka, también excampeona del US Open, barrió a la local Hailey Baptiste por 6-3 y 6-1 en apenas 70 minutos.
– Williams y Fernández, fórmula ganadora –
La incombustible Venus Williams, de 45 años, retomó el jueves la raqueta para un exitoso debut en los dobles femeninos junto a la canadiense Leylah Fernández, 23 años menor.
La dupla conectó de inmediato y puso a vibrar a la segunda mayor pista de Flushing Meadows con un triunfo por 7-6 (7/4) y 6-3 frente a la pareja formada por la ucraniana Lyudmyla Kichenok y la australiana Ellen Perez, la sexta sembrada.
Tras el triunfo, Williams alabó a Fernández como su mejor socia desde su hermana Serena, con quien conquistó 14 trofeos de Grand Slam en dobles.
El pasado lunes, Williams tuvo un fugaz paso por la competencia individual después de dos años sin competir en un torneo grande.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La tenista japonesa Naomi Osaka arremetió el jueves contra Jelena Ostapenko, luego de que la letona levantara acusaciones de racismo tras su eliminación del Abierto de Estados Unidos.
Ostapenko se ubicó en el centro de la polémica tras dirigir una furiosa arenga en la pista a su rival afroamericana Taylor Townsend, después de perder el miércoles su partido de segunda ronda del último Grand Slam del año.
Townsend reveló más tarde que Ostapenko la había acusado de «falta de educación y de clase» en una vehemente arenga tras la derrota.
Esos comentarios fueron interpretados como racistas por numerosos usuarios en redes sociales, lo que llevó a la letona a emitir un desmentido a última hora del miércoles.
«Cuántos mensajes he recibido diciendo que soy racista», escribió en su cuenta de Instagram.
«NUNCA he sido racista en mi vida y respeto a todas las naciones del mundo, para mí no importa de dónde vengas», agregó, antes de reiterar que sus críticas a Townsend se debían a una supuesta falta de etiqueta.
Sin embargo, las declaraciones de Ostapenko continuaron generando conmoción en Flushing Meadows el jueves.
La estrella japonesa Naomi Osaka, cuyo padre es de Haití, calificó de «terribles» los comentarios de Ostapenko hacia Townsend.
«Creo que, obviamente, es una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte mayoritariamente blanco», declaró Osaka tras su victoria en segunda ronda contra Hailey Baptiste.
«Conozco a Taylor y sé lo duro que ha trabajado y sé lo inteligente que es, así que está muy lejos de ser una inculta o algo parecido», sostuvo.
«Es inoportuno y la peor persona a la que se lo podría haber dicho. Y no sé si (Ostapenko) conoce la historia en Estados Unidos. Pero sé que no va a volver a decir eso nunca más en su vida. Fue terrible. Fue realmente malo», reconoció Osaka.
La pareja de dobles mixtos de Townsend, la joven estrella estadounidense Ben Shelton, también criticó las palabras de la letona.
«Algunos comentarios chocantes hacia (Townsend) y no lo más inteligente que se puede decir a un estadounidense en Nueva York», dijo Shelton. «Habla por sí solo, ¿verdad? Una locura. Una locura de declaración».
Townsend afirmó el miércoles que no creía que los comentarios de Ostapenko fueran racistas. «No me lo tomé de esa manera, pero también, ya sabes, ha sido un estigma en nuestra comunidad de no ser educado y todas esas cosas cuando es lo más alejado de la verdad».
«Realmente no me lo tomo como algo personal, porque sé que está muy lejos de la verdad y muy lejos de cualquier cosa. Soy muy fuerte. Estoy muy orgullosa como mujer negra de estar aquí representándome a mí misma y representándonos a nosotros y a nuestra cultura», puntualizó.