15.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

Barraca Peña: restaurarán la ex pulpería El Triunfo de 1860

Más Noticias

El año pasado se ejecutaron tareas de «consolidación constructivo-estructural». El conjunto se encuentra protegido por la Ley 5958 del año 2018 y reconocido como Distrito Área de Protección Histórica – APH 54.

La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación para contratar el servicio de consolidación constructivo-estructural del ex almacén/pulpería “El Triunfo” y adecuación del entorno inmediato, ubicado en Avda. Pedro de Mendoza Nº 2.989/3.003, en La Boca (Comuna 4). Fue construido en 1860. El contrato contempla un presupuesto oficial de $300.000.000. El año pasado se ejecutaron tareas “orientadas a restituir la capacidad resistente de la caja muraria portante”.

El pliego técnico contextualiza: “El conjunto Barraca Peña se encuentra localizado a orillas del riachuelo, en el barrio de la Boca; en Avda. Pedro de Mendoza 2989/3003, entre las calles Vespucio e Irala, a escasas once cuadras de Caminito y a tres de la Avda. Patricios, en un área caracterizada por la conjunción de barracas y galpones que evidencian la importancia del sector a fines del S. XIX. Este conjunto y su contexto representan un sistema urbano portuario de importancia histórica y referencial para la ciudad, constituyéndose en referentes de la historia de la arquitectura portuaria, el desarrollo agroindustrial y comercial, así como del establecimiento de los primeros ramales del transporte ferroviario y del impulso inmigratorio; ejes de transformación de la ciudad de Buenos Aires a lo largo de su historia. En la actualidad, el conjunto se encuentra conformado por los edificios “La Pulpería” o “Ex Almacén El Triunfo”, la “Barraca Lanera”, el sector donde se localiza el Pecio, en el espacio de una barraca hoy demolida, y por una serie de espacios exteriores que se complementan por fuera del conjunto con la estación ferroviaria “Barraca Peña”, la costanera y un puente levadizo basculante”.

El conjunto se encuentra protegido por la Ley 5958 del año 2018 y reconocido como Distrito Área de Protección Histórica – APH 54 del Código de Planeamiento Urbano (Ley 6099), identificando que el Conjunto “Barraca Peña“, correspondiente a la Manzana 86, Sección 10, Circunscripción 4, con un nivel de Protección Estructura.

El pliego de la licitación aclara: “El ex Almacén/Pulpería “El Triunfo” se considera parte indisoluble del Conjunto Barraca Peña, al que pertenece no solo físicamente, sino también desde su dimensión histórica, cultural y simbólica. Por tratarse de un testimonio material de un momento clave en la historia de la ciudad, se establece como criterio central su abordaje integral, entendiendo que toda intervención debe contemplar la unidad del conjunto, respetando la autenticidad de sus componentes y su significación histórica”.

Sobre “El Triunfo”: “Es un edificio de dos plantas construido aproximadamente en 1860. Está conformado por una estructura de muros portantes de 45 cm de espesor en la Planta Baja y 30 cm en la Planta Alta, con techos de bovedilla de estructura de tirantes y alfajías de madera dura y ladrillos comunes. Los entrepisos también están constituidos por estructura de tirantes de madera y originalmente cerrados en algunos casos por tablas y en otros por ladrillos, confirmado bovedillas. Los entablonados se hallan completamente perdidos y en el caso de las bovedillas se conservan algunos tramos, se han perdido otros y en algunos casos se han desmontado para la colocación de las estructuras de apuntalamiento”.

Se agrega: “Como resultado de las intervenciones realizadas entre octubre de 2024 y enero de 2025, en el marco de la Etapa 1 “Consolidación constructivo-estructural del ex almacén/pulpería ‘El Triunfo’ y saneamiento del entorno inmediato – Conjunto Barraca Peña”, se llevaron a cabo acciones orientadas a restituir la capacidad resistente de la caja muraria portante, incluyendo tanto la envolvente edilicia como los muros interiores.Se reintegró el material de asiento entre mampuestos y se repusieron las trabas en toda la altura en el encuentro entre muros. Para garantizar condiciones de seguridad durante la ejecución de las tareas, fue necesaria la instalación de estructuras temporales de estabilización, destinadas a rigidizar los paramentos de mampostería, así como a apuntalar los techos originales de bovedilla con tirantes de madera que se hallaban en condiciones de riesgo”.

Sobre las obras a realizar, se explica: “E objetivo central de la presente intervención consiste en el completamiento de la consolidación constructivo-estructural del edificio mediante la restauración del techo de bovedilla de estructura de madera, impermeabilización de la cubierta, instalación de desagües pluviales y consolidación e integración visual de los revoques originales de la envolvente edilicia. Una vez completadas dichas tareas de consolidación con la restauración de la bovedilla se procederá al retiro de los apuntalamientos y estructuras de estabilización existentes. Asimismo se prevé la rehabilitación del sistema cloacal, la realización de la acometida de provisión de agua fría y la instalación de tablero eléctrico, tomacorrientes y bocas de iluminación entre otras tareas”.

Entre otras acciones, se contempla: “En líneas generales, el Servicio propuesto en el edificio denominado Ex Almacén/pulpería “El Triunfo” del conjunto Barraca Peña, incluye en esta segunda etapa: – Restauración completa del techo existente del forjado de bovedilla de estructura de madera, respetando su conformación material y constructiva original (incluye el retiro de los restos de vegetación invasiva tratados en la Etapa 1, desmontaje de la cubierta, saneamiento o reemplazo de los tirantes de madera la la estructura, recuperación de ladrillos originales, reposición de todas las alfajías de madera y reconstrucción del forjado) – Reconstrucción de los tramos de bovedilla faltantes (excluido sector denominado patio) – Completamiento de las cargas. – Impermeabilización completa de la cubierta. – Provisión e instalación de babetas y cupertinas de chapa de zinc. (incluye goterón en saliente). – Consolidación y reintegración de morteros de asiento de mampostería (sectores superiores faltantes). Enrasado de juntas en paramentos interiores y exteriores. – Perfilado de vanos (dinteles, jambas y alféizares) de las aberturas de planta alta y planta baja de la fachada del edificio y patio interior. – Integración de mampostería en sectores faltantes”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img