Foto 1 de 1

Tres nuevos casos de sarampión fueron detectados en la última semana. Foto: ilustrativa.

La cifra de casos de sarampión confirmados de manera oficial en nuestro país aumentó a 24, según el último reporte divulgado por el Ministerio de Salud Pública.

  • 29 de agosto de 2025 19:01

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la reciente detección de tres nuevos casos de sarampión en territorio paraguayo.

Los últimos contagios fueron detectados en la zona del foco de la enfermedad, que es el departamento de San Pedro, de donde es oriundo el primer paciente.

Nota relacionada: Descartan caso de sarampión en Misiones

Con ello, la cantidad de afectados por el virus en nuestro país asciende a 24 casos, 21 de los cuales son asociados a importación y un caso importado. Por su parte, hay dos casos cuyos nexos epidemiológicos se encuentran en investigación.

La mayoría de los pacientes proceden del distrito de Nueva Germania (10), seguido de Santa Rosa del Aguaray (8) y Tacuati (6), conforme a los datos recolectados.

Entre los afectados por este brote de sarampión se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Cuatro de ellos requirieron hospitalización, todos de alta médica, menciona el informe.

Leé también: Sarampión en San Pedro: refuerzan vacunación en tres distritos

El 88 % de los casos confirmados hasta el momento no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión, detalle que genera preocupación en las autoridades sanitarias y ha obligado a reforzar las acciones de inmunización.

Actualmente se hallan en estudio 11 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos, finaliza el reporte divulgado por el MSPBS.

Circuito de Carmen del Paraná abre la segunda jornada del Rally Mundial

Foto 1 de 1

El Rally Mundial inició su segunda jornada. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El evento deportivo internacional continúa hoy en el departamento de Itapúa, donde el primer circuito comenzó en Carmen del Paraná. Repasamos las características de cada tramo y lo que se viene en lo que resta de la competencia.

  • 30 de agosto de 2025 08:32

A las 7:35 inició el primer tramo del rally de esta segunda jornada transmitida en vivo por las pantallas del canal Gen – Nación Media. El recorrido en Carmen del Paraná consta de una primera mitad de muy alta velocidad antes de entrar en el sector “Fundación”, que ofrece un contraste total: angosto, trabado y muy técnico. El tramo finaliza con una impresionante vista panorámica del río y el bosque circundante, un punto visual destacado y una excelente muestra del tipo de superficie que caracteriza los tramos del sábado

Posteriormente, el tramo Artigas (08:38 / 15:08) se divide en tres secciones: inicia con una recorrido amplio y rápido que atraviesa una reserva natural, donde no puede acceder el público. Luego ingresa a una zona de plantaciones agrícolas, donde el camino se vuelve más técnico, con curvas seguidas izquierda-derecha. El sector final atraviesa una zona poblada, volviéndose más angosto, trabado y de ritmo más lento. En general, es un tramo cargado de curvas rápidas pero muy técnicas, que premia el ritmo y la conducción limpia.

El siguiente es el tramo Cantera (10:16 / 16:46), en el que el público tendrá la posibilidad de ver más tiempo a los autos en carrera. Inicia con una zona rápida, pero luego el tramo va mudando hacia una zona mucho más sinuosa y demandante para los participantes. La especial termina pasando la antigua cantera, hoy en desuso, que se utilizó para rellenar el puente que construyeron enfrente y que permite el paso del río.

El último de hoy sábado es el que se desarrolla en el autódromo (11:35) que está situado en Capitán Miranda. Es una de las pruebas clásicas del Rally Trans-Itapúa, con un recorrido de 2,5 kilómetros. Ofrece a los espectadores una visibilidad casi total del tramo, permite ver en su esplendor la tierra roja, símbolo de nuestro rally. Transcurre por una parte de pista pura de autódromo pero también incluye un área de bosquecitos muy corta, de unos 200 a 300 metros, para luego pasar a una zona de curvas, curvones, sin olvidar las rectas propias de un circuito. Se espera que este tramo sea uno de los más concurridos por el público, según la web oficial del Rally Mundial.

AGENDA DEL DOMINGO

Bella Vista (08:29 / 11:02) abre la última etapa del rally. El evento vuelve a la zona ribereña, la misma recorrida en el primer día, siguiendo las orillas del río. Inicia con una curva izquierda derecha rápida, para continuar hacia una parte en la que se cruzan muchas plantaciones, propias de la zona de expansión agrícola que caracteriza la región de Itapúa. Debe pasarse un arroyo a mitad del tramo, y luego el recorrido se dirige hacia una zona poco poblada, muy rápida, para terminar en uno de los lugares icónicos del final del Rally Trans-Itapua

Seguidamente, el circuito Misión Jesuítica Trinidad ( 10:05 / 13:15), el tramo de la Power Stage, Inicia en una doble avenida, para continuar hacia una zona privada, donde la superficie del tramo se caracteriza por tener más piedras. Terminada esa parte, la especial se dirige a lo que sería “la niña bonita del tramo”, que es un antiguo vertedero, reconvertido en un lindo tramo abierto, con gran visibilidad de la acción, donde hay un puente con tres saltos. De ahí, los autos de carreras se dirigen a una zona bastante rápida, para luego ingresar a una estancia privada donde la carrera discurre con algunos saltos y unas curvas izquierda-derecha bastante pronunciadas, al estilo circuito. Un último salto espera cerca del final, justo al lado de una de las zonas VIP. Es un lugar ideal para poder disfrutar la vista del río, la tierra roja, la vegetación y los autos de carrera. El tramo finaliza con aproximadamente 1.200 metros de asfalto, terminando apenas a 60 metros dentro de los terrenos de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad. La ceremonia del podio final se llevará a cabo allí mismo.

Agosto se despide con un fin de semana cálido

Foto 1 de 1

Se espera un día caluroso. Foto: CMG/NM

Temperaturas de hasta 33°C anuncian entre el sábado y el domingo, con probabilidades de lluvias dispersas para mañana. El ambiente cálido continuará durante los primeros días de septiembre.

  • 30 de agosto de 2025 07:32

La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida a calurosa para hoy, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La máxima será de 32°C.

Para mañana domingo se pronostica un día cálido a caluroso, vientos moderados del noreste y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 24°C y 33°C.

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

El lunes continuará el ambiente cálido, con vientos variables, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas irán de 21°C a 28°C.

El martes nuevamente se esperan lluvias dispersas, vientos del sureste, luego variables. La mínima será de 19°C y la máxima de 31°C.

Lea también:Sino y si no: cuándo en una palabra y cuándo en dos

Cierre de calle desde hoy por obras de Centro Brilla

Foto 1 de 1

El cierre será por este fin de semana.

Desde esta mañana se procedió al cierre de una calle en el microcentro, a fin de avanzar en el proyecto Centro Brilla. Los conductores podrán optar por vías alternativas, aunque también hay otros tramos bloqueados, que se vuelven peatonales por la gastronomía cada fin de semana.

  • 30 de agosto de 2025 07:02

La Municipalidad de Asunción comunicó el cierre de la calle Presidente Franco entre Juan E. O´leary y 15 de Agosto desde este sábado a las 6:00 hasta mañana domingo al mediodía.

Obreros de la ANDE realizarán trabajos de infraestructura subterránea, como parte del proyecto Centro Brilla, que continúa su avance.

Lea también: Centro Educativo de Itauguá habilita unidad para tratar adicciones

Las obras buscan mejorar la seguridad eléctrica, reducir la contaminación visual y revitalizar el casco histórico de Asunción, devolviendo su esplendor y fomentando el turismo.

“Centro Brilla” forma parte de las actividades enmarcadas en el proyecto “Asunción 500 Años”, y contempla el retiro total de cables aéreos, la construcción de una red subterránea de media y baja tensión, y la modernización del sistema de iluminación pública con tecnología LED de alta eficiencia.

Por otro lado, este fin de semana varias calles serán peatonales nuevamente, para disfrutar de las propuestas gastronómicas:

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Hoy Hoy