17.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Unión Liberal La Matanza: “La corrupción no es un accidente, es un sistema que destruye la República”

Más Noticias

En las últimas semanas, el debate público volvió a encenderse en torno a las coimas, la corrupción estructural y las responsabilidades políticas de dirigentes como Cristina Fernández de Kirchner y Karina Milei, cada una desde su lugar y con estilos distintos, pero unidas por la sospecha de cómo se manejan los recursos públicos en la Argentina.

Desde Unión Liberal La Matanza sostenemos una postura firme y sin dobleces: la corrupción no es un error aislado ni una mancha en el expediente de algunos políticos; es un mecanismo sistemático de saqueo al contribuyente. Allí donde debería haber escuelas, hospitales, obras de infraestructura o alivio fiscal, encontramos bolsos, sobreprecios, licitaciones amañadas y privilegios de la casta.

Cristina Kirchner, símbolo de una matriz populista de poder, representa la versión más evidente de ese modelo de coimas y enriquecimiento a costa del Estado. Su legado de causas judiciales y sus intentos por instalar la idea de una “persecución política” no hacen más que confirmar la lógica del “yo o el caos”, típica de los liderazgos autoritarios que usan al pueblo como escudo.

Por otro lado, el rol de Karina Milei debe ser también examinado con la misma lupa crítica. La llamada “Jefa” del círculo libertario maneja resortes clave del poder nacional, en muchos casos de manera discrecional y sin los mecanismos de transparencia republicana que exige un sistema verdaderamente liberal. Cuando las decisiones se concentran en personas que no rinden cuentas ni están sometidas a controles, la puerta de la corrupción siempre queda abierta, aunque se disfrace de “nueva política”.

La posición de Unión Liberal La Matanza es clara:

Tolerancia cero a la corrupción, venga del signo político que venga.

Transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos, con licitaciones abiertas y auditorías independientes.

Reducción del poder discrecional del Estado, porque a mayor intervención política en la economía, mayor es la tentación de la coima.

Reforma institucional profunda, que garantice que nunca más la Argentina dependa de caudillos, jefas o jefecitos que creen que los fondos de la Nación son una caja personal.

En La Matanza sabemos bien lo que significa vivir bajo el peso de la corrupción: calles sin asfaltar, hospitales sin insumos, escuelas con techos que se caen. Mientras tanto, dirigentes de todos los colores políticos multiplican su patrimonio.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso: la única manera de poner fin a este ciclo perverso es con una República liberal fuerte, donde el Estado sea pequeño, transparente y sometido a controles reales, y donde la política deje de ser sinónimo de negocios personales.

Porque lo dijimos y lo repetimos: sin justicia, no hay libertad; y sin libertad, no hay futuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img