11.5 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Gobierno de Trump EN VIVO: Trump despoja a Kamala Harris de la protección del Servicio Secreto

Más Noticias

Liveblog

Sigue aquí en vivo las noticias del gobierno del presidente Donald Trump: ‘Alligator Alcatraz’ y la política migratoria, los aranceles, la tensión militar con Venezuela, las guerras en Gaza y Ucrania y movimientos en el gobierno federal.

Video Trump nombra a Jim O’Neill como nuevo director interino de los CDC: resumen de las noticias del día

Las claves del día en el gobierno de Trump:

  • Gobierno de Trump buscará repatriar a Guatemala a cientos de menores no acompañados. El canal de noticias CNN anunció la información al citar a fuentes cercanas al plan. Se trata de más de 600 niños guatemaltecos que llegaron sin sus padres o representantes legales a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) mientras son entregados a familiares o guardianes en el país.
  • Trump canceló la escolta del Servicio Secreto de Kamala Harris que había sido extendida por una orden de Biden.
  • Desde este viernes terminan las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes que llegan al país de todas partes del mundo, con valor menor a 800 dólares. Hasta ahora entraban libres de impuestos por la llamada ‘exención de minimis’. Ante el impacto de estos nuevos aranceles, decenas de países han suspendido temporalmente sus envíos postales y de paquetería a EEUU.
  • Nuevo director interino de los CDC: Jim O’Neill, adjunto del secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., será el director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La administración quiere que O’Neill reemplace a Susan Monarez, quien está impugnando su destitución apenas un mes después de haber asumido el cargo. Tras el despido, altos cargos presentaron su renuncia. La situación ha generado inestabilidad en una agencia clave.
  • 20 años del huracán Katrina: Nueva Orleans conmemora el aniversario este viernes con homenajes, presentaciones y un desfile en honor a las víctimas y damnificados.
  • Los abogados de Kilmar Ábrego García pidieron a un juez que prohíba a altos funcionarios de la administración de Trump realizar “ataques públicos infundados” contra su cliente.

Hace 1 día29 ago – 01:28 PM EDT

Corte de apelaciones bloquea el plan de Trump para poner fin al TPS para 600,000 venezolanos

Una corte federal de apelaciones bloqueó este viernes los planes del gobierno de Trump de poner fin al TPS para 600.000 venezolanos que tenían permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU confirmó un fallo de un tribunal inferior que mantenía el estatus de protección temporal para los venezolanos mientras el caso se tramitaba en los tribunales.

El juez federal de distrito Edward Chen, de San Francisco, determinó en marzo que era probable que los demandantes prevalecieran en su alegación de que la administración se extralimitó en su autoridad al poner fin a las protecciones y actuó por motivos raciales.

Chen ordenó congelar las terminaciones, pero la Corte Suprema revocó la orden sin dar explicaciones, algo habitual en las apelaciones de emergencia.

No está claro qué efecto tendrá el fallo del viernes en los aproximadamente 350,000 venezolanos cuyas protecciones expiraron en abril. Las protecciones para otro grupo de 250,000 venezolanos expirarán el 10 de septiembre.

Con información de AP.

Hace 1 día29 ago – 11:47 AM EDT

🎥 Proyecto de ley busca deportar a residentes condenados por DUI: Te explicamos

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Representantes y ahora se discutirá en el Senado.

El editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, Jorge Cancino, explica cuál sería el alcance de la medida y quiénes se verían afectados.

Video Proyecto de ley busca deportar a residentes condenados por DUI: Te explicamos

Hace 1 día29 ago – 11:47 AM EDT

Gobierno de Trump buscará repatriar a Guatemala a cientos de menores no acompañados, reporta CNN

Un menor no acompañado que esperaba para ser entrevistado por agentes de la Patrulla Fronteriza en Roma, Texas, en marzo de 2021.

Un menor no acompañado que esperaba para ser entrevistado por agentes de la Patrulla Fronteriza en Roma, Texas, en marzo de 2021.

Imagen Dario Lopez-MIlls/AP

El canal de noticias anunció la información al citar a fuentes cercanas al plan. Se trata de más de 600 niños guatemaltecos que llegaron sin sus padres o representantes legales a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) mientras son entregados a familiares o guardianes en el país.

Dos fuentes dijeron a CNN que la repatriación es parte de un programa piloto que analiza Estados Unidos en coordinación con el gobierno de Guatemala, aunque se desconoce bajo qué proceso serán removidos los niños de Estados Unidos. Entre las opciones se ha planteado la deportación voluntaria, pero hay críticas de activistas y exfuncionarios que cuestionan que un menor de edad pueda entender las consecuencias. Muchos de ellos no tienen abogado.

Generalmente, explica CNN, a los niños bajo custodia federal no se les ofrece la opción de irse de forma voluntaria. Aquellos que lo solicitan deben tener la aprobación de un juez de inmigración.

“Llevar los casos de los niños a los tribunales de inmigración cuando eligen la salida voluntaria es un mecanismo de protección”, dijo al canal Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, y agregó que un juez de inmigración está ahí para garantizar que el niño sepa lo que significa, que tome la decisión por su propia voluntad y que no corra peligro.

Ni HHS ni el gobierno de Guatemala respondieron a CNN una petición de comentarios sobre este plan.

Hace 1 día29 ago – 11:45 AM EDT

Gobierno de Trump prepara un operativo de control migratorio en Chicago, según reporte

La administración de Trump estaría preparando grandes operativos de control migratorio en Chicago la próxima semana, similares a los de Los Ángeles, dijeron fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a CBS News.

Dos altos funcionarios del DHS confirmaron a CBS News que el gobierno planea expandir los operativos migratorios a Chicago y que estos podrían comenzar tan pronto como el 5 de septiembre.

En las redadas de Los Ángeles se desplegaron vehículos blindados, equipo táctico y armamento y las fuentes aseguraron que estas mismas tácticas podrían ser empleadas en Chicago.

Estos operativos generaron fuertes protestas en Los Ángeles y en junio Trump desplegó a la Guardia Nacional en la ciudad para responder a los disturbios.

Según CBS News, en ese momento las autoridades locales dijeron que habían recibido un aviso de que a los equipos tácticos se le había dado un plazo de 48 horas para estar listos para desplegarse en Chicago, pero finalmente nunca llegaron.

Las fuentes precisaron al medio que estos operativos de control migratorio son independientes a la presión de Trump por desplegar a la Guardia Nacional en Chicago alegando una alta criminalidad en la ciudad, algo que tanto el gobernador de Illinois, JB Pritzker, como el alcalde Brandon Johnson han rechazado.

Hace 1 día29 ago – 11:43 AM EDT

Abogados de Ábrego García piden prohibir a altos funcionarios seguir difundiendo acusaciones “falsas y altamente dañinas” contra su cliente

El equipo legal de Kilmar Abrego García acudió el jueves a un tribunal federal en Nashville para solicitar que se prohíba a destacados funcionarios de la administración Trump —entre ellos la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la fiscal general, Pam Bondi— seguir difundiendo lo que calificaron de declaraciones infundadas y perjudiciales contra su cliente.

El caso de Ábrego García ha estado rodeado de polémica desde que fue deportado por error a El Salvador a comienzos de año. Tras su regreso, estuvo bajo custodia previa al juicio, pero apenas unos días después de ser liberado volvió a ser detenido por agentes de ICE, que lo sometieron a un nuevo proceso de deportación. Hoy permanece bajo custodia de esa agencia, aunque una jueza en Maryland bloqueó temporalmente su expulsión mientras revisa el expediente.

Según la defensa, desde la semana pasada varias altas figugras del gobierno han lanzado en medios y redes sociales acusaciones “falsas y altamente dañinas”, que a su juicio atentan contra el derecho de Ábrego García a un proceso imparcial.

Los abogados señalan, por ejemplo, un comunicado de Noem en el que describió a Ábrego como “pandillero de la MS-13, traficante de personas, abusador doméstico reincidente y depredador de menores”. También apuntan a declaraciones de Bondi que lo equipararon con “organizaciones terroristas extranjeras”.

La defensa denunció además que el Departamento de Seguridad Nacional ha publicado en su cuenta oficial de X mensajes en el mismo tono, repitiendo acusaciones de vínculos con la MS-13 que no han sido probados y su cliente rechaza categóricamente.

Hace 1 día29 ago – 09:33 AM EDT

Nueva Orleans conmemora este viernes los 20 años del Katrina

Veinte años después de que el huracán Katrina azotara la Costa del Golfo, Nueva Orleans conmemorará el aniversario este viernes con homenajes, presentaciones y un desfile en honor a víctimas y damnificados.

Katrina, que alcanzó la categoría 3 cuando tocó tierra en el sureste de Louisiana el 29 de agosto de 2005, sigue siendo la tormenta más costosa en la historia de EEUU, con daños estimados en más de 200,000 millones de dólares ajustados a la inflación, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Unas 1,400 personas murieron en cinco estados.

Sobrevivientes y líderes locales se reunirán en el Lower Ninth Ward, una comunidad mayoritariamente afrooestadounidense donde la ruptura de un dique provocó inundaciones devastadoras, agravadas por la tardía respuesta gubernamental.

El evento, patrocinado por Katrina Commemoration Inc. y Hip Hop Caucus, incluirá oraciones y la participación de destacados artistas locales como Dawn Richard y Mia X. Los organizadores señalan que también busca llamar la atención sobre la precaria infraestructura de la ciudad, la gentrificación y su vulnerabilidad frente al cambio climático.

Se espera que miles de personas participen en un desfile con banda de metales conocido como second line. Esta querida tradición de Nueva Orleans tiene sus raíces en los funerales de jazz afroestadounidenses, donde los familiares en duelo marchaban con el difunto acompañados de una banda, seguidos por una segunda fila de amigos y transeúntes que bailaban.

Desde 2006 se ha celebrado en la ciudad un desfile de este tipo, organizado por artistas locales para ayudar a los vecinos a sanar y fortalecer la unidad comunitaria.

Con información de AP.

Desfile  <i>second-line</i> en la conmemoración del décimo aniversario del paso devastador del huracán Katrina.» loading=»lazy» decoding=»async» data-nimg=»fill»   src=»http://www.univision.com/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F64%2F01%2Fe2654423422c9b98dd2837a0c72f%2Fap25239087488561.jpg&w=1280&q=75″></p></div><div><p>Desfile  <i>second-line</i> en la conmemoración del décimo aniversario del paso devastador del huracán Katrina.</p><p>Imagen <strong>Gerald Herbert/AP</strong></p></div></div></div></div><div><p><span>Hace 1 día</span><span>29 ago – 08:59 AM EDT</span></p><h2>Trump revoca la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris</h2><div><p>El presidente Donald Trump revocó la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris el jueves.</p><p>Según la ley federal, los expresidentes reciben protección del Servicio Secreto de por vida, mientras que los exvicepresidentes cuentan con seis meses de protección tras dejar el cargo. Ese período para Harris concluyó el 21 de julio. Sin embargo, su escolta había sido extendida por un año adicional gracias a una directiva firmada por Biden poco antes de salir de la Casa Blanca, que no se había hecho pública hasta ahora, detallaron varios medios nacionales citando a varias personas familiarizadas con el tema.</p><p>En una carta fechada este jueves 28 de agosto y titulada ‘Memorándum para el secretario de Seguridad Nacional’, Trump anuló esa orden.</p><p>“Por la presente queda autorizado a suspender cualquier procedimiento relacionado con seguridad previamente autorizado por memorando ejecutivo, más allá de lo requerido por la ley, para la siguiente persona, con efecto a partir del 1 de septiembre de 2025: la exvicepresidenta Kamala D. Harris”, señala el documento.</p></div></div><div><p><span>Hace 1 día</span><span>29 ago – 08:58 AM EDT</span></p><h2>Nombran a un aliado de Kennedy Jr. como nuevo director interino de los CDC</h2><div><p>Jim O’Neill, un inversor de biotecnología cercano al secretario de salud Robert F. Kennedy Jr. será el director en funciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), según reportaron varios medios el jueves.</p><p>O’ Neill es un inversor de Silicon Valley que se unió al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) en junio como principal asesor de Kennedy Jr. Seguirá ejerciendo como subsecretario del HHS al tiempo que dirige los CDC, según las fuentes.</p><p>Asume el cargo en un periodo de importante transición dentro de la agencia, en medio del caos que generó el despido de Monarez, la renuncia de altos cargos clave para la agencia, y las críticas de que se están tomando medidas políticas en detrimento de la ciencia.</p></div></div><div><p><span>Hace 1 día</span><span>29 ago – 08:58 AM EDT</span></p><h2>Termina la exención arancelaria a los paquetes de menos de $800 que llegan a EEUU</h2><div><p>Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin tras pasar la medianoche del jueves.</p><p>Esta medida del gobierno de Trump ha provocado que muchos países suspendieran temporalmente sus servicios postales y de paquetería a EEUU mientras se reajustan las tarifas y mecanismos.</p><p>La llamada ‘exención de minimis’ permitía que los paquetes con valor menor a $800 dólares entraran libres de impuestos al país.</p><p>De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. según el país de origen.</p><p><i>Con información de AFP.</i></p></div></div><div><p><span>Hace 1 día</span><span>29 ago – 08:57 AM EDT</span></p><h2>Aquí comienza este liveblog</h2><div><p>Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este viernes 29 de febrero sobre la segunda presidencia de Donald Trump.</p></div></div></div><style>.panel {
  background-color: #dd3333;
  border: none;
  border-radius: 0px;
  padding: 20px;
  box-shadow: 0px;
}</p>
<p>.panel-title {
  font-weight: bold;
  margin-bottom: 10px;
}</style><div class=

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Copetonas es un centenario pueblo rural enclavado en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img