El brote de sarampión en Paraguay se ha intensificado, con la confirmación de tres nuevos casos en la última semana, elevando el total a 24 contagios. La información, difundida por la Agencia de Información Paraguaya, subraya que el foco de la epidemia se mantiene en el departamento de San Pedro, donde la mayoría de los afectados no contaba con el esquema de vacunación completo.
Según el reporte oficial, el 88% de los pacientes no había recibido la vacuna contra el sarampión. Los casos se concentran principalmente en los distritos de Nueva Germania, con 10 contagiados, seguido por Santa Rosa del Aguaray (8) y Tacuati (6).
Los afectados tienen edades que oscilan entre 1 y 54 años, lo que demuestra la vulnerabilidad de distintos grupos etarios ante la enfermedad. De los 24 casos confirmados, cuatro requirieron hospitalización, aunque todos han recibido el alta médica y hasta el momento no se han reportado fallecimientos. Adicionalmente, once personas más se encuentran bajo estudio por sospecha de contagio en las zonas del brote.
Refuerzo de la vacunación y acciones de contención
Ante el avance de la enfermedad, las autoridades de Salud Pública han desplegado un Equipo de Respuesta Rápida Nacional en San Pedro para coordinar acciones de contención. El plan incluye la búsqueda activa de casos sospechosos, visitas domiciliarias y campañas de vacunación de bloqueo para contener la propagación.
Gracias a estas intervenciones, la cobertura de vacunación contra el sarampión en el departamento ha logrado un incremento significativo, pasando del 72,2% al 78,1%. Los distritos más afectados muestran progresos notables: Santa Rosa del Aguaray alcanzó una cobertura del 92% en cuatro semanas, mientras que Nueva Germania llegó al 83,1% en poco más de dos semanas. En Tacuati, el porcentaje se sitúa en 60,3% en tres semanas de trabajo. El objetivo de las autoridades es alcanzar una cobertura superior al 95% para generar inmunidad de rebaño.
La nota difundida por la agencia de noticias paraguaya recuerda que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por microgotas que pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y moco nasal. Las autoridades insisten en la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma, extremar las medidas de higiene y, sobre todo, completar el esquema de vacunación de los niños.
Fuente: Agencia de Información de Paraguay