La Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil difundió una carta abierta en la que reclama a las autoridades actuales y a los candidatos que competirán en las próximas elecciones comprometerse con medidas urgentes para frenar el avance inmobiliario en la Zona Natural Protegida.
El documento advierte sobre un proceso de incumplimiento de la normativa vigente que ya se traduce en el avance indebido de urbanizaciones sobre la zona serrana, un mayor riesgo de inundaciones y contaminación, y la creciente demanda de servicios urbanos de alto costo en áreas donde no corresponde localizarlos. Según la Asamblea, esto constituye «una grave problemática tanto ambiental como urbanística, presente y a futuro, además de una flagrante desigualdad ante la ley».
Los principales puntos de la carta abierta son:
Suspender todo loteo o construcción en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil.
Realizar una auditoría exhaustiva, imparcial e inmediata de todos los loteos y construcciones realizadas y en curso, identificando irregularidades, responsables y medidas a tomar.
Prohibir por ordenanza la regularización de loteos y construcciones que se hayan hecho en contravención a lo establecido para la zona protegida.
La Asamblea sostiene que no se trata de un hecho aislado, sino de una política «por acción y omisión» que habilita a una minoría de particulares y fundaciones a desarrollar negocios inmobiliarios en las Sierras en contra de la norma vigente y del interés general. «Buscan completar y legitimar el negocio consiguiendo que la próxima gestión cambie el Plan de Ordenamiento, de modo que todo lo irregular, ilegal e ilegítimo se convierta en legal bajo una nueva norma a la medida de sus intereses», denuncian.
El texto concluye con un llamado claro: «Tandil, las Sierras, las generaciones actuales y futuras, merecemos que se cumpla con el ordenamiento territorial ambiental actual, que no se encubran los negociados y que la protección de las Sierras y el agua de Tandil se profundice, no se flexibilice al mejor postor».