12.6 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Repunte de tos ferina en Guatemala obliga a reforzar esquema de vacunación en todo el país

Más Noticias

Ante el incremento de casos de tosferina, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha reforzado la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico temprano y la vacunación, con el fin de contener la propagación de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa, que afecta especialmente a menores de cinco años.

Según datos del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), entre enero y agosto del 2025 se han registrado 271 casos sospechosos, de los cuales 110 han sido confirmados, lo que representa un incremento del 1,122.2 % con relación al mismo período del 2024, cuando solo se notificaron nueve casos.

La alerta institucional se elevó tras el anuncio del Hospital Roosevelt, que suspendió las visitas en el área de Medicina Interna debido a un brote detectado en esa unidad.

Casos se concentran en la capital y zonas vulnerables

El 42.3 % de los contagios confirmados se localiza en el departamento de Guatemala, seguido por Izabal, donde se identificó un brote en El Estor, así como en Quiché, Chiquimula, Jutiapa y Quetzaltenango.

El 71.7 % de los casos afecta a niños menores de cinco años, un grupo especialmente vulnerable a complicaciones como neumonía, dificultad respiratoria o, en casos graves, la muerte, sobre todo en bebés no vacunados.

Síntomas y señales de alarma

La tosferina —también conocida como pertussis— suele comenzar como un resfriado común, con:

  • Moqueo o congestión nasal
  • Fiebre leve
  • Tos leve o intermitente

Después de una o dos semanas, los síntomas se agravan. Los más comunes en esta etapa son:

  • Episodios de tos violenta y repetida
  • Sonido agudo al inhalar después de toser (conocido como “gallo”)
  • Vómitos después de los ataques de tos (con moco espeso)
  • Dificultad para respirar o pausas en la respiración (especialmente en lactantes)

¿Qué hacer si aparecen síntomas?

El MSPAS recomienda acudir de inmediato al servicio de salud más cercano ante cualquiera de estos síntomas, especialmente si se presentan en bebés o niños pequeños.

Un profesional de salud podrá tomar muestras de ambas fosas nasales con un hisopo, idealmente dentro de las primeras tres semanas desde el inicio de los síntomas y antes de comenzar tratamiento con antibióticos, para asegurar un diagnóstico preciso.

No se recomienda la automedicación ni el uso de jarabes para la tos, ya que no resultan eficaces para tratar esta enfermedad.

Déficit en cobertura de vacunación

El Ministerio reconoció que, pese a contar con vacunas eficaces, la cobertura nacional es aún insuficiente:

  • La vacuna pentavalente no alcanza el 90 % de cobertura en la primera infancia.
  • Los refuerzos a los 4 y 10 años están por debajo del 70 %.
  • Solo una de cada dos mujeres embarazadas recibe la vacuna TDaP recomendada entre las semanas 20 y 36 de gestación.

La institución reiteró que la vacunación es la principal medida preventiva para evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables.

Acceso gratuito a las vacunas

Las vacunas pentavalente, TDP y TDaP están disponibles sin costo en los servicios de salud pública:

  • Centros de Salud: lunes a viernes, de 7.00 a 15.00 horas.
  • Centros de Atención Permanente (CAP): lunes a domingo, de 8.00 a 21.00 horas.
    (Los horarios pueden variar según la localidad.)

Llamado a la población

El MSPAS insta a las familias a completar el esquema de vacunación de niñas y niños, y a consultar ante cualquier síntoma respiratorio persistente, especialmente si hay tos prolongada o dificultad para respirar.

Para más información, las personas pueden escribir por WhatsApp al 2339-9810, línea habilitada por el programa ALMA, o visitar el sitio tusalud.com.gt.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img