El politólogo Juan Manuel Severo Frers visitó la radio y compartió su mirada sobre la actualidad política, la agenda internacional y los desafíos que enfrenta Argentina en un mundo cada vez más interconectado.
Juan Manuel explicó que las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales han crecido en reconocimiento:
“Son muy completas, abarcan distintas disciplinas y hoy muchos jóvenes las eligen. Si bien la salida laboral puede ser un desafío, abren puertas en la docencia, la investigación, la diplomacia, el asesoramiento y las ONGs”, señaló.
También destacó el rol de los especialistas como asesores:
“Muchas veces son los que no se ven, pero influyen en la conducción política porque aportan análisis para diseñar políticas públicas”.
Al referirse a los conflictos actuales, Severo Frers subrayó que la resolución de la guerra en Ucrania y la crisis en Medio Oriente dependerá de acuerdos entre grandes potencias.
“La paz no llegará por la ONU ni por ONGs, sino por negociaciones entre líderes como Putin, Trump o Xi Jinping. Ellos siguen marcando la agenda mundial”, aseguró.
Sobre Argentina, planteó la necesidad de sostener una política exterior pragmática:
“No podemos desconocer ni a Estados Unidos ni a China. Debemos diversificar nuestras relaciones y fortalecer los vínculos con Brasil y con Asia, porque hoy el eje de la política y la economía global está en el Pacífico”.
Finalmente, puso en valor el trabajo de la Cancillería argentina:
“Es fundamental. Son profesionales que se han preparado para representar al país y defender nuestros intereses. A veces no se les da el lugar que merecen, pero son claves en la política exterior”.