11.9 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Raúl Lavié comparte su secreto para seguir en los escenarios a los 88 años y cuenta cómo transita el dolor por la pérdida de su hijo y por qué decidió casarse «con Laurita» luego de 30 años

Más Noticias

A los 88 años, Raúl Lavié sigue arriba del escenario con la misma energía. Su agenda se reparte entre shows íntimos y grandes festivales, y no se cansa de repetir que lo que lo sostiene es la pasión. “El amor que siento por la música me hace sentir joven y útil”, asegura.

Y esa frase lo define: habla sin grandilocuencias de un oficio que convirtió en misión, de un género que abrazó desde chico y que hoy siente que debe defender para que no se pierda entre las nuevas generaciones. Sabe que su voz es parte de la memoria colectiva, pero prefiere hablar de presente: de lo que todavía tiene por dar.

En la charla con Revista GENTE aparecen los momentos que lo marcaron fuera del escenario. Su hijo Leonardo murió en 2019, después de una larga enfermedad, y desde entonces Lavié aprendió a convivir con esa ausencia. No lo hace desde el dramatismo, sino desde un vínculo cotidiano que mantiene vivo. “Tengo una foto en el living y antes de salir siempre le digo unas palabras. Siento que me sigue acompañando en cada paso”, confiesa. Habla con la naturalidad de quien eligió aferrarse a lo que queda: la sonrisa, los recuerdos, la enseñanza de no bajar nunca los brazos. La música, admite, fue su refugio para atravesar ese golpe y también la manera de seguir sintiéndolo cerca.

El otro gran sostén es Laurita, su compañera de hace más de 40 años. Con ella compartió escenarios, viajes y también la intimidad de una vida armada a la par. En 2016 decidieron casarse por iglesia, después de haber pasado por el civil en Paraguay décadas atrás, y él lo explica sencillo: “Amor, respeto y libertad”.

Esa relación, junto con el rol central de su familia y la fuerza que le da la música, es lo que lo mantiene en pie. Lavié lo llama “un regalo de Dios” y así describe su presente: lleno de proyectos y reconocimientos que lo emocionan, entre ellos, haber sido elegido como la voz argentina para cantar con el Coro del Tabernáculo en Buenos Aires.

Una vida en el tango y en los escenarios del mundo

Lavié acaba de cumplir 88 años y sigue girando como en la juventud.

Hablar de Raúl Lavié es hablar de un artista que se convirtió en referente indiscutido del tango. Nacido en Rosario, su carrera comenzó cuando apenas tenía 15 años y, según cuenta, sin maestros ni referentes: se dejó guiar por la intuición y por el amor a la música popular. Con el tiempo, esa apuesta lo llevó a convertirse en una de las voces más reconocidas dentro y fuera del país.

Fue nombrado Ciudadano Ilustre tanto en su ciudad natal como en Buenos Aires, y es consciente de la responsabilidad de ser “el último de una especie” que aún defiende la canción popular. A lo largo de los años, el tango no solo le dio una carrera, sino también un propósito: el de mantener viva una tradición que lo definió como persona y artista.

-Después de más de seis décadas cantando, ¿qué te impulsa a seguir en los escenarios?

-El amor que siento por la música y lo que significa para mí hacerlo, me hace sentir joven y útil.

-¿Cómo te cuidás para mantener la voz y la energía intacta?

-Rodearte de tu familia y de los buenos amigos que te quieren es la fórmula. Ser sano de espíritu y de cuerpo, cuidándote y agradeciendo a Jesús los dones con los que fui dotado.

Lavié en una de las últimas galas que lo tuvo como protagonista.

-¿Tenés algún referente o maestro que siga marcando tu camino incluso hoy?

-No tengo referentes. Comencé a los 15 años sin saber nada del oficio. Seguí mi intuición sin pedir consejos a nadie, no por soberbio, sino para aprender.

-¿Qué momento de tu vida sentís que te definió como persona y como artista?

-Los consejos de mis mayores que me inculcaron el respeto por los demás. Y también haber quedado preso del tango en mis inicios: la gente solo consumía eso. Hoy lo considero un regalo de Dios porque sigo vigente gracias al apoyo del público.

-Fuiste declarado Ciudadano Ilustre de Rosario y de Buenos Aires. ¿Qué significa para vos?

-Un gran orgullo. No tengo palabras para definir mis sentimientos, es como un broche de oro para toda una carrera que asumí con amor, que me hizo un hombre de bien y me ayudó a formar una hermosa familia.

El amor con Laurita y la familia como sostén

Lavié y Laurita, su mujer.

En la vida de Lavié, la familia ocupa un lugar central. Con Laurita, su esposa, construyó una relación sólida y duradera que se sostiene en «el amor, el respeto y la libertad».

Ese mismo amor lo sostiene frente a las pérdidas. La ausencia de su hijo se transformó en una herida que eligió vivir sin dramatismo, aferrado a los recuerdos felices y a la enseñanza de una sonrisa que nunca se borró. Para él, la familia es más que un refugio: es el ejemplo que busca dejar como hombre y como artista. Cada vez que se sube al escenario, dice, lo hace encomendándose a la memoria de su hijo.

-Con Laurita llevan muchos años juntos, ¿cuál sentís que es el secreto de una relación tan sólida?

-Amor, libertad, respeto por el otro. Si hay algo que nos molesta, lo hablamos entre ambos.

-¿Qué rol juega el amor en tu vida y cómo te acompaña en la música?

-El amor es fundamental, no solo en tu relación de pareja, sino también en tu vocación. Amo mi profesión.

-Tras más de tres décadas juntos, lograste casarte por iglesia con Laura (Basualdo). ¿Qué significó para vos formalizar esa unión desde lo religioso, después de tantos años?

-Por respeto a nuestros sentimientos y a los sueños de toda mujer. Sobre todo porque sentí en mi corazón que debía hacerlo. Lo consulté con mi hija mayor después de que su madre falleció y conté con su permiso. Seguimos amándonos, respetándonos y somos muy felices.

Pinky, la primera mujer de Lavié, junto a Leo, el hijo al que despidieron en 2019, de chico.

-¿Qué lugar ocupa tu familia en este presente?

-No hay nada que me importe más que mi familia. Trato de dar el ejemplo siendo buena persona y buen artista.

-¿Cómo recordás a tu hijo?

-Sigue estando a mi lado en cada paso que doy. Lo que rescato de él es que hasta el último momento no abandonó su sonrisa y jamás se quejó de su suerte. Tengo una foto en el living de mi casa y siempre tengo una palabra cariñosa. A él me encomiendo cuando subo a un escenario.

Los escenarios, el verdadero refugio

Lavié en la gala con el coro del Tabernáculo.

En este presente, que él mismo define como uno de los mejores de su vida, Lavié encaró un nuevo desafío: cantar junto al Coro del Tabernáculo en Buenos Aires. Con más de 300 voces sobre el escenario, la propuesta significó un cruce inédito entre el tango y la tradición coral.

La experiencia lo llevó a volver a estudiar con su maestra de canto, “Es como un broche de oro para toda una carrera”, dice a Revista GENTE.

-El Coro del Tabernáculo vino por primera vez a la Argentina y vos fuiste protagonista en la gala del Palacio Libertad. ¿Qué representó para vos ser parte de este acontecimiento único?

-Una experiencia maravillosa que me hizo volver a estudiar con mi maestra para estar a tono con el compromiso. Fue un gran honor ser elegido y conocer gente maravillosa que me brindó una cálida recepción que llevaré en mi corazón por el resto de mi vida.

-El Coro tiene más de 175 años de trayectoria y prestigio mundial. ¿Qué significa que te hayan elegido como la voz argentina de esta gala?

-No tengo palabras para definir mis sentimientos. Es como un broche de oro para toda una carrera que asumí con amor y que me permitió formar una hermosa familia. Siempre estaré agradecido por esta distinción.

-A lo largo de tu carrera cantaste en escenarios míticos como Broadway y el Mogador de París. ¿Cómo se compara esta experiencia?

-Respeto mucho los escenarios, no importa qué lugar ocupen ni qué tamaño tengan. Se trata de dejar el corazón en el evento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img