10.9 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Expertos alistan foro internacional en CDMX para debatir impacto de Rusia en América Latina

Más Noticias

FOTO DE ARCHIVO: La bandera
FOTO DE ARCHIVO: La bandera nacional de Rusia ondea en lo alto de la embajada rusa, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, en Berlín, Alemania. 5 de abril de 2022. REUTERS/Lisi Niesner

Especialistas en geopolítica, democracia y relaciones internacionales realizarán un foro internacional en la Ciudad de México, el próximo 10 de septiembre, para examinar el impacto del gobierno de Rusia en América Latina.

El evento titulado “El Nuevo Punto de Quiebre: El Manual del Kremlin en América Latina”, organizado por el Centro para el Estudio de la Democracia (CSD) y la Fundación Friedrich Naumann, será en las instalaciones de esta última organización en la alcaldía Álvaro Obregón.

En el foro se analizará el papel de América Latina como escenario clave en la competencia entre potencias globales, especialmente tras las sanciones impuestas por Occidente a Rusia.

De acuerdo con los organizadores, el Kremlin ha intensificado sus esfuerzos para ampliar su influencia en la región a través de dependencias económicas, tácticas de guerra híbrida y campañas de desinformación, con el objetivo de moldear las narrativas regionales y fortalecer su presencia estratégica. Países como México, Cuba y Nicaragua han sido identificados como focos principales de esta renovada estrategia rusa.

El programa del evento incluye un panel de discusión y una sesión de mapeo estratégico prospectivo, en la que se analizarán las tácticas empleadas por Rusia y las vulnerabilidades estructurales que facilitan la captura de sectores estratégicos por actores internos y externos.

Además, se prevé una discusión especializada para identificar riesgos clave, mecanismos facilitadores y posibles respuestas de política pública orientadas a fortalecer la gobernanza democrática en la región.

Entre los participantes destacan Martin Vladimirov, director de los programas de Energía, Clima y Geoeconomía del CSD, quien ha investigado durante una década la influencia económica de Rusia y es coautor de la serie “Kremlin Playbook”. Vladimirov también lidera el Índice de Riesgo de Seguridad Energética y Climática y coordina investigaciones sobre el régimen de sanciones contra Rusia.

La Fundación Friedrich Naumann estará representada por Katharina Krakow, gerente regional de proyectos para América Latina, con experiencia en temas de Estado de derecho, economía social de mercado y derechos humanos, además de que ha trabajado previamente en el Parlamento Estatal de Baja Sajonia, Alemania, en áreas de estrategia política y finanzas.

El panel contará con la participación de Sara Gálvez, analista del CSD especializada en políticas públicas y directora del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza Democrática y la Resiliencia en América Latina”, que forma parte de la iniciativa Kremlin Playbook y ha liderado proyectos en desarrollo institucional y análisis de riesgos de captura del Estado en la región.

También participará Vladimir Rouvinski, director del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Icesi en Colombia, académico y experto en relaciones entre Rusia, Asia y América Latina, y miembro activo de asociaciones internacionales de estudios latinoamericanos y relaciones internacionales.

El panel se completa con Liliana Obregón, directora de Gobierno y Análisis Político AC (GAPAC), quien ha liderado investigaciones sobre tendencias autoritarias y fortalecimiento de la sociedad civil, y Armando Chaguaceda, director de investigación de GAPAC, especializado en procesos de democratización y autoritarismo en América Latina y Rusia.

Sergio Cabrales, investigador asociado de Expediente Abierto y candidato doctoral en Sociología en la Universidad de Pittsburgh, aportará su experiencia en dinámicas sociales y movimientos de protesta en Centroamérica.La agenda del evento contempla una apertura a cargo de Vladimirov y Krakow, seguida del panel principal, una pausa para café, la sesión de mapeo estratégico y un espacio para conclusiones y próximos pasos.

El encuentro está dirigido a expertos, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en comprender y responder a los desafíos que plantea la influencia rusa en la región.

El foro se enmarca en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, donde la presencia de Rusia en América Latina es vista como un factor de riesgo para la estabilidad democrática y la seguridad regional.

Los organizadores subrayan la importancia de identificar vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia institucional frente a estrategias de injerencia extranjera.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img