Foto 1 de 1

Los controles se realizarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco. Foto: Roger Giménez.

Desde la Municipalidad de Asunción anunciaron férreos controles el día del partido de la Selección Paraguaya de Fútbol, a fin de sacar de las calles a los cuidacoches que intenten operar cerca del estadio.

  • 1 de septiembre de 2025 19:11

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, señaló que ya alistan los detalles para poner en marcha un intenso operativo en las inmediaciones el estadio Defensores del Chaco.

Esto contempla el despliegue de funcionarios municipales en las adyacencias del complejo deportivo ubicado en el barrio Sajonia, que será sede del partido entre Paraguay y Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas.

Nota relacionada: Prevén fuerte operativo policial para antes y después del partido de la Albirroja

Estas tareas contarán con el apoyo de agentes de la Policía Nacional, que, además de acompañar los controles, también establecerán anillos de seguridad en el perímetro cercano al estadio.

Andino adelantó que tres equipos operativos realizarán recorridos permanentes ese día, a fin de identificar y sacar de circulación a los cuidacoches que pudieran instalarse con el fin de cobrar dinero a los automovilistas.

Leé también: Peña confirma que será feriado el viernes, si Paraguay clasifica al Mundial

La gente viene para disfrutar de un evento deportivo y no tiene por qué pagar por un estacionamiento libre y gratuito”, sostuvo el funcionario de la comuna asuncena en entrevista con Universo 970 AM.

Todos los trabajos preventivos y de seguridad iniciarán en las primeras horas del jueves, más aún teniendo en cuenta la gran expectativa generada en la ciudadanía ante la posible clasificación de la Albirroja a la próxima Copa Mundial.

Reforma del transporte: choferes seguirán trabajando, responde Chase

Foto 1 de 1

Los choferes seguirán trabajando, según el senador.

Los trabajadores del transporte piden la postergación del estudio del proyecto de ley de reforma del transporte. El senador Natalicio Chase aclaró que no recibieron las inquietudes de los choferes en el pleno, pero aseguró que todos seguirán trabajando y que están protegidos por el Código Laboral.

  • 2 de septiembre de 2025 05:25

El proyecto de la reforma del transporte figura en el orden del día de mañana miércoles en la Cámara de Senadores, donde aparece con tratamiento de código, según la moción aprobada el 30 de julio pasado, esto es, sin posibilidad de modificaciones en esta instancia.

Esta decisión no puede ser cambiada por la Mesa Directiva y, en todo caso, cualquier interesado debe solicitarlo al pleno por las vías correspondientes, explicó el senador Natalicio Chase, ante la pretensión de la senadora Yolanda Paredes de postergar el estudio. La propuesta tendrá los votos de la bancada de Honor Colorado.

Puede interesarle: Peña confirma que será feriado el viernes, si Paraguay clasifica al Mundial

Respecto a los choferes, quienes se oponen al tratamiento de la propuesta, el senador contestó: “A nosotros no nos llegó ninguno de sus planteamientos ni en la comisión de Obras ni en la bancada. Ellos van a seguir trabajando, esta es una transformación del transporte público y dentro de eso habrá muchas cosas que ajustar, no es una ley que se va a aplicar en uno o dos días”.

Lea también: Sesión de honor en el Congreso para recibir a Milei

El líder de bancada del oficialismo sostuvo que los choferes están protegidos por lo que establece el Código Laboral, al igual que el resto de los trabajadores y que, necesariamente se seguirá contando con ellos, porque los buses no se mueven solos.

Algunos de los ejes del proyecto, según la exposición hecha por la ministra de Obras, Claudia Centurión, durante la presentación en el Palacio de López son:

Romper el monopolio de los proveedores: separar por un lado la provisión de la flota y trabajar con los operadores actuales en dar el servicio de buses.

“Vamos a sacarle esa carga de comprar. El estado va a tener un contrato de provisión de la flota y por otro lado un contrato de operación y mantenimiento”, detalló en su momento la titular del MOPC.

Integración tarifaria: que trasladarse sea más eficiente y más barato.

Tecnología: una de las bases, precisó, es la incorporación de centros de monitoreo, a fin de tener información en tiempo real.

“Que cada uno dentro de su celular pueda saber en cuánto tiempo llega su bus y poder viajar más cómodos y seguros”, afirmó.

Incentivos al sector femenino: que más mujeres se sumen a operar los buses y entregar el servicio a la ciudadanía.

Dos días cálidos antes de otro frente frío

Foto 1 de 1

Se espera un día cálido a caluroso. Foto: CMG/NM

Este martes se presentará cálido a caluroso y sin probabilidades de lluvias. Condiciones similares se esperan hasta mañana, pero el jueves, día del juego de la Albirroja, ingresará un frente frío.

  • 2 de septiembre de 2025 05:05

Hoy el cielo estará nublado a parcialmente nublado, soplarán vientos variables, luego del noreste. La temperatura llegará a 32°C.

Mañana miércoles continuará el tiempo cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado. Los vientos soplarán del noreste, luego variables. La mínima será de 22°C y la máxima de 34°C.

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

El jueves, día en que la Albirroja recibe a Ecuador en el Defensores del Chaco, ingresará un frente frío, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas irán de 16°C a 23°C.

El viernes, feriado si la selección paraguaya clasifica al Mundial. será una jornada fresca, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sector sur. La mínima estimada es de 12°C y la máxima de 18°C.

Lea también: Efraín ya asoma para el 2028: “defiende” democracia, pero quiere prohibir tercer candidato

Condenan a miembros de gavilla criminal que cometió ola de asaltos en Yguazú

Foto 1 de 1

Uno de los allanamientos llevados a cabo en el marco del Operativo “Heiwa”. Foto: archivo.

La justicia resolvió condenar a cinco personas que serían integrantes de una gavilla criminal que cometió una serie de asaltos en la Colonia Yguazú, en Alto Paraná, teniendo mayormente como víctimas a familias japonesas.

  • 1 de septiembre de 2025 21:05

Un Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Milciades Ovelar, Flavia Lorena Recalde y Adalberto Soto condenó a cinco personas, luego de haber sido halladas culpables de reducción en banda.

Se trata de Alcides Resquín López, Ramón Ríos Melgarejo, César Darío Resquín Ríos, Adelfa Antonia Fleitas Alcaraz y Lidia Ríos Melgarejo, quienes serían integrantes de una banda de delincuentes que operaba en Alto Paraná.

Los mismos fueron acusados de perpetrar una serie de asaltos y robos domiciliarios en la Colonia Yguazú entre entre 2022 y 2023, todos cometidos contra ciudadanos de ascendencia japonesa que residían en dicha localidad.

Alcides Resquín y Ramón Ríos recibieron una pena de 8 años de cárcel, mientras que César Resquín fue sancionado como 5 años de prisión. Por su parte, Adelfa Fleitas y Lidia Ríos fueron condenadas a 3 años de pena privativa de libertad.

Los sospechosos habían sido acusados inicialmente por robo agravado y reducción en tres causas distintas, que luego fueron acumuladas. Ya en el juicio, el Tribunal determinó que únicamente se probó su participación en el segundo hecho punible.

En el marco de la investigación por esta causa, la Policía Nacional y el Ministerio Público habían impulsado el Operativo “Heiwa”, que derivó en la desarticulación de la gavilla criminal y la detención de la mayoría de sus miembros.

Hoy Hoy