12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Tormenta de Santa Rosa: videos de la “catástrofe” que dejó el intenso temporal en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Más Noticias

LA NACION

LA NACION

3 min de lectura

María Teresa es uno de los pueblos de Santa Fe más afectados por las inundaciones

La irrupción de una segunda ciclogénesis en menos de veinte días y su coincidencia con el temporal de Santa Rosa afectaron significativamente el centro y oeste del país. Durante el fin de semana Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Santa Fe registraron fuertes tormentas y lluvias, que dejaron importantes acumulados de agua en pocas horas y los problemas que este tipo de situaciones acarrean.

En la localidad cordobesa de Cruz Alta se superaron los 300 milímetros de precipitación. En muchas regiones de esa provincia superaron los 100 mm: Bell Ville, 232 mm; Camilo Aldao, 212,8 mm; Los Zorros, 199,6 mm; General Roca, 196,6 mm; Monte Buey, 195,8 mm e Inriville con 187 mm. Otros registros elevados fueron: Marcos Juárez, con 170,5 mm; Ordóñez, con 161,4 mm y Las Varillas, con 156,2 mm.

Por otro lado, en el sur de Santa Fe y noroeste de la Provincia de Buenos Aires cayeron más de 250 milímetros, y en ese contexto algunas viviendas presentaron más de un metro de agua.

“Ayer empezamos a evacuar la gente; ahora estamos yendo a buscar cosas a las casas. Evacuamos a más de veinte familias. El agua nos llegaba arriba de la cintura. Es la primera inundación de 300 milímetros”, contó al móvil de LN+ un vecino de la localidad santafesina de María Teresa.

Otros registros en Santa Fe fueron 170 mm en Godeken, 150 mm en Firmat, 210 mm en Christophersen y 110 mm en Gelly, 190 mm en Venado Tuerto, y 215 mm en Murphy, respectivamente.

“Es triste lo que está pasando. Hay gente que perdió la casa. Yo viví 3 inundaciones, pero nunca me entró agua en mi casa. Esta vez superó los límites. Alguien tiene que hacerse cargo”, recriminó otro residente del pueblo.

“Una catástrofe”

Los lugares que experimentaron recientes inundaciones viven en estos momentos horas dramáticas. “Pasó de ser un desastre a una catástrofe”, ilustró a LANACION Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, una región del centro oeste bonaerense donde se perdieron siembras y cosechas en el último tiempo, además de presentarse una situación crítica para los tambos.

Allí cayeron 76,7 mm que agravaron el panorama en los campos, caminos e infraestructura en general. En los últimos doce meses llovieron 1500 mm, por encima de los 950 mm que suelen ser de una media.

El móvil de LN+, en una recorrida por Villa Celina, La Matanza, registró calles anegadas, con escombros y basura. Los vecinos se quejaban porque los colectivos los dejan lejos de las paradas al no poder pasar por esa zona inundada.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que agosto registró varios récords mensuales y diarios de precipitación. Sin embargo, explicó que la tormenta de Santa Rosa perdió intensidad la noche del domingo, aunque la inestabilidad se mantendrá en varias regiones este lunes. Recién a mitad de semana espera una mejora climática con mañanas frías y humedad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img