18.2 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Salen a la venta cartas escritas de puño y letra por Fructuoso Rivera y Juan Manuel de Rosas

Más Noticias

Zorrilla Ruvera.jpg.bmp

Carta escrita y firmada por Fructuoso Rivera.

El miércoles 3 de setiembre, la casa Zorrilla Subastas, en conjunto con la argentina Hilario, llevará adelante un remate singular de arte iconográfico, libros y documentos históricos. La venta reúne materiales de colecciones privadas, entre ellas de la biblioteca de Juan Pivel Devoto, además de otras que fueron conformándose a lo largo de décadas. “Es una subasta que hacemos una vez al año, y para armarla vamos reuniendo piezas de distintas procedencias: a veces aparecen 50 lotes, otras veces uno solo, y con el tiempo se arma un conjunto de gran valor”, explica a Domingo el rematador Sebastián Zorrilla.

Entre los lotes destacados figuran varias pinturas de Juan Manuel Blanes, “algo muy poco frecuente en una misma convocatoria”, según el responsable de Zorrilla Subastas. También se incluye una obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, elegida como portada del catálogo, además de un conjunto excepcional de pinturas iconográficas de Montevideo, reunidas durante más de 40 años por una misma familia. “Es un corpus iconográfico muy raro de ver todo junto”, destacó el rematador.

En el terreno bibliográfico, sobresale un ejemplar de Buenos Ayres and Monte Video, publicado en Londres en 1820 por el viajero Emeric Essex Vidal, muy difícil de conseguir incluso en el mercado internacional.

Y en la sección de documentos, destacan cartas escritas de puño y letra por hombres tan ligados al proceso libertador como a las polémicas: Fructuoso Rivera y Juan Manuel de Rosas.

Viaje al antiguo Montevideo

Buenos Ayres and Monte Video es una obra iconográfica fundamental del Río de la Plata que, siendo una primera edición, incluye varias láminas, encuadernación de época con punteras y lomo de cuero restaurados. Vidal realizó estas acuarelas entre 1816 y 1818; su labor es de gran riqueza documental, máxime tratándose del primer artista viajero que plasmó la vida cotidiana en Buenos Aires y sus alrededores; también levantó una vista costera de Montevideo. Fue uno de los llamados precursores de la pintura en Argentina, Brasil y Uruguay.

En 1816, cuando los portugueses invadieron la Banda Oriental, los británicos enviaron su flota asentada en Brasil para proteger su comercio en el Río de la Plata. Fue entonces que Vidal llegó a estas tierras como secretario del almirante de aquella escuadra; primero desembarcó en Montevideo y más adelante cruzó a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1818. Sus grandes dotes de artista se plasmaron en diversas acuarelas, verdaderos tesoros iconográficos. A su regreso a Inglaterra, el editor londinense Rudolph Ackermann se interesó por su trabajo, publicando el álbum que pasará bajo el martillo de Zorrilla.

Zorrilla cuadros.bmp

Cuadros en la Casa Zorrilla.

Varias joyas a la venta

El catálogo también incluye grandes y pequeños retratos de personajes ilustres, como la infanta Carlota Joaquina de Borbón (1775-1830) y el brigadier de la Real Armada José de Bustamante y Guerra, para muchos el mejor gobernador que tuvo Montevideo durante el período de la dominación española.

También hay un pequeño retrato de Napoleón Bonaparte, datado en las primeras décadas del siglo XIX y de autor desconocido.

En una nota manuscrita que acompaña la obra, que se encuentra en una hoja membretada de otra casa de subastas uruguaya, se atribuye su autoría a Jean Baptiste Isabey (1767-1865), retratista oficial de Napoleón. Y se agrega lo siguiente: “Vino de París en el año 1952. Se lo regalaron a Mme. Ferdinand en París en 1920. Había pertenecido hasta donde yo sé a la familia de Napoleón Bonaparte”.

Otro retrato, en no muy buen estado, es del barón de la Laguna, un personaje de moda en estos días por los festejos del bicentenario. Se trata de Carlos Federico Lecor, un militar portugués que dirigió las fuerzas de ese imperio en la invasión de la Banda Oriental en 1816, y que ocupó Montevideo en 1820.

Entre los documentos históricos, hay antiguos planos de fortificaciones (por ejemplo del Fuerte de San Miguel en Rocha) y mapas de Montevideo, así como manuscritos, fotografías de Máximo Tajes y otras piezas patrimoniales. Junto con las cartas de Fructuoso Rivera y Juan Manuel de Rosas, hay otros documentos de prohombres vinculados al proceso independentista.

Una previa con el Estado

Como antesala al remate, el lunes 1° de setiembre se realizará una visita guiada y una charla en la casa Zorrilla, con la participación de coleccionistas, historiadores y autoridades del ámbito cultural. Entre los invitados están el director del Museo Histórico Nacional, representantes de la Biblioteca Nacional y del Cabildo. “La idea es tomar conciencia del valor de este tipo de subastas. Una vez que las piezas llegan a sala, su destino puede ser un coleccionista privado o el propio Estado, que tiene la posibilidad legal de igualar la mejor oferta”, explica Zorrilla.

zorrilla docs.bmp

Documentos históricos en la Casa Zorrilla.

En el pasado, el Estado uruguayo ha adquirido piezas de relevancia a través de este mecanismo, dependiendo tanto del interés institucional como de los límites presupuestales. Para el rematador, la difusión de estas instancias es clave: “Queremos que se entienda que el trabajo de reunir y conservar estas piezas contribuye a que no se pierdan, y que tengan un buen destino, sea en manos públicas o privadas”.

La expectativa en torno a esta subasta es alta, no solo por el valor de mercado de las obras, sino también por su relevancia histórica. “Siempre hay cosas que son importantes para la Biblioteca Nacional, para el Cabildo o para los museos. A veces el Estado interviene y otras, no, pero lo fundamental es que el patrimonio pueda ser valorado y preservado”, concluye el rematador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conductor falleció tras sufrir un infarto mientras conducía por la 9 de Julio

Un hombre de 62 años murió este lunes por la mañana tras sufrir un infarto masivo mientras conducía su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img