5.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Cómo es el santuario tallado en roca que sorprende en una reserva natural de Murcia

Más Noticias

España es un país que tiene una infinidad de atractivos para recorrer. Detrás de las ciudades más céntricas y convocantes como Barcelona o Madrid, se esconden lugares con secretos por conocer. Y ese es el caso de Murcia.

Enclavado en una gruta tallada directamente en la roca, a orillas del río Segura y rodeado por la frondosa Reserva Natural de Cañaverosa, en la Región de Murcia, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza.

Se trata de un verdadero tesoro que combina espiritualidad, geología y paisaje natural. Todo en un mismo lugar y con muchos detalles por destacar.

Imagen de la Virgen de la Esperanza en Murcia, España. Foto: ShutterstockImagen de la Virgen de la Esperanza en Murcia, España. Foto: Shutterstock

Este santuario destaca no solo por su ubicación, sino también por su carga simbólica y devocional. Desde el siglo XVII, es testigo de peregrinaciones que se viven con emoción en este rincón donde la roca, el agua y la fe se entrelazan.

La conjunción del Santuario excavado en roca, en medio de un entorno natural único de Murcia, lo convierte en un destino que trasciende lo religioso. Es un punto de encuentro entre historia, devoción y paisaje. Es el símbolo de la armonía entre lo sagrado y lo natural.

Visitarlo es adentrarse en un espacio donde el murmullo del Segura se mezcla con el eco de leyendas antiguas, donde la roca y la fe dan forma a este santuario.

El origen del santuario

La leyenda es tan poderosa como el entorno que lo rodea. Se cuenta que un pastor encontró la imagen de la Virgen de la Esperanza —conocida como “La Pequeñica”— dentro de una cueva excavada en la roca.

Al intentar sacarla y llevarla hasta Calasparra, la talla se volvió inexplicablemente pesada, como si estuviera deseando quedarse en ese lugar. Así fue como le dio vida a uno de los relatos más arraigados en la tradición regional.

La presencia de este santuario en Murcia, excavado en roca viva, convierte al lugar en un punto donde lo natural y lo sagrado se funden.

Desde 1786 ya hay constancia de que ambas imágenes —“La Pequeñica” y otra más grande— eran veneradas juntas.

Santuario Virgen de la Esperanza, en Murcia, España. Foto: ShutterstockSantuario Virgen de la Esperanza, en Murcia, España. Foto: Shutterstock

Los detalles del santuario

  • Ubicación: está ubicado a sólo 6 kilómetros de Calasparra, en España. El santuario se emplaza en una gruta excavada en la roca, dentro de la Reserva Natural de Sotos y Bosque de Ribera de Cañaverosa, la única reserva natural terrestre de Murcia.
  • Contexto natural: el entorno está plagado de bosques de ribera, terrazas fluviales y un río Segura que aporta vida y calma al lugar.
  • Origen histórico: los primeros datos apuntan al siglo XVII como época fundacional del santuario, inicialmente como una pequeña ermita en una cueva natural utilizada por pastores; con el paso del tiempo se agregaron salas, terrazas y servicios.
  • Accesibilidad: desde la ciudad de Murcia, el trayecto en coche dura aproximadamente 55 minutos, vía A-30 y RM-714.
  • Actividades en la reserva: en el lugar se puede hacer senderismo por el entorno natural y también se puede hacer observación de la fauna local, como la nutria o el galápago leproso
  • ¿Se puede visitar? Sí, los horarios varían de acuerdo a la época del año. En invierno, el horario de visita es de 8:30 a 18:00, mientras que en verano es de 9:00 a 19:30.
  • Alrededores: Calasparra también ofrece otros atractivos además del santuario. Las ruinas del castillo, el teatro al aire libre “El Castillo”, vistas panorámicas al valle del Segura y los característicos arrozales son algunos de los lugares que se pueden visitar.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img