Mundo
2 de septiembre de 2025 17:14
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista de radio el martes que estaba “muy decepcionado” por la resistencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania tras su cumbre en Alaska.
2 de septiembre de 2025 17:14
Fuente: AFP
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo”, declaró Trump en el programa de radio de Scott Jennings cuando se le preguntó si se sentía traicionado por la respuesta de Putin. “Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”.
Trump, sin embargo, no dijo cuáles serían las posibles consecuencias que enfrentaría Rusia, pese a haber fijado recientemente un plazo de dos semanas para lograr un acuerdo de paz que vence a finales de esta semana.
El líder estadounidense añadió que no le preocupaba un posible eje entre Rusia y China, pese a que Putin se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, antes de un gran desfile militar.
“No estoy en absoluto preocupado”, dijo Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”, aseguró.
Mundo
2 de septiembre de 2025 11:02
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, indicó con preocupación el martes la Organización Mundial de Salud (OMS), que lamenta la insuficiencia de los avances realizados contra una de las principales causas de mortalidad entre los jóvenes.
2 de septiembre de 2025 11:02
En un nuevo informe, la organización subraya que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en todos los países y todos los contextos socio-económicos.
“El suicidio costó la vida a unas 727.000 personas solo en 2021”, declaró Dévora Kestel, jefe del departamento de Salud mental en la OMS, en conferencia de prensa.
Pese a los esfuerzos desplegados a escala mundial, los avances realizados son muy bajos para que sea alcanzado el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODD, adoptado en 2015) de las Naciones Unidas, que buscaba reducir en un tercio las tasas de suicidio de aquí a 2030.
A escala mundial, le tasa de suicidio disminuyó 35% entre 2000 y 2021, y siguió estable durante la pandemia de Covid-19 pese a un aumento de los factores de riesgo, según el informe.
Cerca de las tres cuartas partes (73%) de los suicidios se producen en los países de escasos ingresos e intermediarios, donde vive la mayoría de la población mundial.
Los países de ingresos elevados presentan una tasa de suicidio más elevada, pero es difícil establecer comparaciones, pues la producción de datos estadísticos en esos países está más desarrollada que en los países pobres, señala la OMS.
El suicidio sigue siendo una consecuencia dramática de algunos trastornos de salud mental, indica la OMS en un comunicado.
Más de mil millones de personas sufren esos trastornos, los más comunes la ansiedad y depresión, cifra que aumenta más rápido que la población mundial, según la OMS.
La organización se preocupa particularmente por los trastornos mentales en los jóvenes, que sufrieron mucho durante el Covid y están muy expuestos a las redes sociales.
“La transformación de los servicios de salud mental es uno de los retos de salud pública más urgentes”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en comunicado.
Los trastornos mentales tienen fuertes consecuencias económicas como son los elevados gastos en materia de salud, pero los costos indirectos, en particular la pérdida de productividad, son aun más importantes, según la OMS.
Indica además que solo la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares anuales.
Fuente: AFP
Mundo
2 de septiembre de 2025 07:25
Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre hoy
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no comparecerá ante la corte suprema durante la fase final del juicio en su contra por golpismo, que se inicia el martes y se extenderá hasta el 12 de septiembre, informó a la AFP uno de sus abogados.
2 de septiembre de 2025 07:25
El líder ultraderechista, de 70 años, está acusado de haber conspirado para impedir la asunción de su sucesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.
Consultado sobre si el exmandatario estaría presente en la sala del tribunal durante esta fase, su abogado Celso Vilardi respondió: “No asistirá”.
El acusado no está obligado a hacerlo, según las reglas del tribunal.
La fase final del juicio comienza el martes con las deliberaciones de los jueces del supremo en Brasilia para decidir si condenan o absuelven a Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores.
El exmandatario se encuentra desde principios de agosto en prisión domiciliaria en la capital y está obligado a usar una tobillera electrónica, por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales.
El juez a cargo de caso, Alexandre de Moraes, ordenó reforzar las medidas de seguridad en torno a su vivienda en vísperas de la etapa del fallo judicial, por considerar que existe “riesgo de fuga”.
Sus seguidores realizaron manifestaciones de apoyo el domingo frente a su casa, mientras la sentencia de la corte suprema se espera la semana próxima.
El exmandatario podría ser condenado hasta a 43 años de prisión.
Él sostiene su inocencia y dice ser un perseguido político.
Fuente: AFP
Mundo
1 de septiembre de 2025 21:29
Justicia argentina prohíbe difundir audios grabados a la hermana de Milei
La Justicia argentina ordenó este lunes cesar la difusión de audios “grabados ilegalmente” a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una “operación de inteligencia ilegal”.
1 de septiembre de 2025 21:29
Fuente: AFP
La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.
El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente.
El gobierno asegura que fue grabado “ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)”, informó en X el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La orden judicial publicada por Adorni ordena “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno” y atribuidos a Karina Milei, “a través de cualquier medio”.
El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3% de las compras de medicamentos para discapacitados.
El ahora exfuncionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Javier Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.
Este lunes, el Ministerio de Seguridad pidió además el allanamiento al canal de streaming “Carnaval Stream”, así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo.
La justicia aún no resolvió sobre este pedido ni ha ordenado detenciones.
La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos.
Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones. “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.