El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y sus pares de casi todo el país, participaron del aniversario número 80 de Clarín, que se llevó a cabo en el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los integrantes de Provincias Unidas presentaron ante el establishment su nuevo armado y cosecharon buenos augurios.
El mandatario cordobesista charló con sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y con Gustavo Valdés, de Corrientes, tras el triunfo de las elecciones del pasado domingo que llevó a su hermano, Juan Pablo Valdés, a ocupar la gobernación desde el próximo 10 de diciembre.
En el contexto en el que se ve envuelto el gobierno nacional y el fallo que prohibió publicar los audios de Karina Milei, el cordobés destacó la importancia de la libertad de prensa en Argentina, “un valor fundamental para la democracia y para el fortalecimiento de nuestras instituciones”.
Martín Llaryora, una de las figuras destacadas
El gobernador de Córdoba e impulsor de la fuerza política Provincias Unidas fue uno de los invitados del 80 aniversario del diario Clarín, celebrado en el imponente Teatro Colón, en la ciudad de Buenos Aires.
Rodeado de pares y brindis mediante, el cordobesista, inmerso en la gestión y en la campaña electoral hacia octubre, recibió saludos de políticos, sindicalistas, empresarios y celebridades. Florencio Randazzo, cabeza de lista de Provincias Unidas en territorio bonaerense y excompañero de fórmula presidencial de Juan Schiaretti, fue uno de los que aprovechó el contexto para fotografiarse con algunos gobernadores, Llaryora y Pullaro entre ellos.
image
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y sus pares.
Con el protocolo reinante, Llaryora fue saludado por los accionistas de Clarín, Héctor Magnetto y José Antonio Aranda; por el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca; por el dueño de IRSA, Eduardo Elsztain; y por la conductora televisiva, Mirtha Legrand, entre otros.
Desde el Panal destacaron la “buena onda” y la centralidad que se le dio a la figura del gobernador de Córdoba. Fue “llamativo”, indicaron. De esa celebración también participaron los empresarios Luis Pagani (Arcor), Marcos y Alejandro Bulgheroni (Bridas), y Eduardo Costantini.
Para la estrategia de Provincias Unidas es central captar la atención de los principales actores de poder, en especial de los medios de Buenos Aires. El objetivo es comenzar a visibilizar en otros públicos este armado transversal que parte de experiencias conjuntas de gestión y de una ambición de sentar al interior profundo en la conducción nacional.
Libertad de prensa, en el centro de la escena
El gobernador de Córdoba, tras el evento del diario fundado en 1945, destacó “la importancia de la libertad de prensa en nuestro país, un valor fundamental para la democracia y para el fortalecimiento de nuestras instituciones”.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1962684109647483135&partner=&hide_thread=false
En la misma línea se manifestó Maximiliano Pullaro en su cuenta de X: “En el día de los 80 años de Clarín quiero dejar claro que la libertad de expresión es un pilar de la democracia, una bandera de todos los argentinos”.
Y consideró que “sin libertad de prensa no hay ciudadanos libres, no hay instituciones y no hay paz social”.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1962696546828353899&partner=&hide_thread=false
En el día de los 80 años de Clarín quiero dejar claro que la libertad de expresión es un pilar de la democracia, una bandera de todos los argentinos.
Sin libertad de prensa no hay ciudadanos libres, no hay instituciones y no hay paz social.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 2, 2025
Las declaraciones se dan en el marco de la presentación judicial del Gobierno para impedir la difusión de audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a quien se la vincula con presuntos hechos de corrupción.
Clarín, la celebración
El evento, que convocó a referentes de todos los ámbitos de la sociedad -política, economía, educación, salud, cultura, deportes y espectáculos- contó con el espectáculo “El gran baile argentino”encabezado por Elena Roger y Roberto Peloni.
La dramaturgia y la dirección corrió por cuenta de Emiliano Dionisi (Los monstruos, El brote), la coreografía es de Alejandro Ibarra (El club del hit, Ghost, el musical) y la dirección musical es de Martín Rodríguez (Recuerdos a la hora de la siesta).
Otros nueve intérpretes subieron a escena para contar, por décadas, la historia argentina de los últimos 80 años, con temas de Charly García, Soda Stereo, Fito Páez, María Elena Walsh, The Beatles y tangos emblemáticos como Cambalache y La cumparsita.
De la velada también participaron lectores de Clarín, tales como un soldado de Malvinas, un sobreviviente de Cromañón, la mamá que impulsó la “muerte digna” para su hija y otros argentinos que forman el ADN del diario.