Mientras el Gobierno busca sostener su estrategia judicial para frenar la difusión de nuevos audios que comprometan a la cúpula cercana al Presidente, la oposición avanza en Diputados con el pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, en relación al escándalo generado por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La comisión de Salud, que controla el peronista Pablo Yedlin, acordó un anteproyecto que combina distintas propuestas para pedir la interpelación a la secretaria general de la Presidencia y al titular de la cartera de Salud. En un segundo turno, la comisión de Discapacidad, que preside Daniel Arroyo, también avanzó en el mismo sentido.
Sin embargo, para que avance la solicitud de los diputados de la oposición se necesita la aprobación de Asuntos Constitucionales que es la cabecera para el tratamiento de la propuesta. Pero como la comisión está presidida por el libertario Nicolás Mayoraz es poco probable que habilite el debate.
Por eso, la oposición ya analiza la posibilidad de convocar a una sesión para emplazar al oficialismo a que convoque a la comisión de Asuntos Constitucionales para emitir despacho y llevar la propuesta al recinto, donde con la mayoría simple podría pedir que la citación de la hermana del Presidente.
En el peronismo esperan que el Senado sesione este jueves y apruebe la reforma de la Ley de DNU y la semana siguiente avanzar con esa propuesta que busca limitar el uso de los decretos por parte de Milei para llevarla al recinto y allí obligar a Mayoraz que convoque a la comisión para poder sacar despacho sobre el pedido de interpelación a la hermana del Presidente.
Lo cierto es que a 5 días de las elecciones en la Provincia y en medio de la tensión económica generada por la escalada del dólar, Unión por la Patria junto a los sectores más díscolos de la oposición buscan darle un nuevo revés a Milei.
Durante la audiencia en la comisión de Salud se consideraron los requerimientos presentados por los diputados de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño y Miguel Pichetto, además de la peronista Sabrina Selva y los legisladores Christian Castillo y Vilma Ripoll, de la izquierda.
En este contexto, la izquierda pidió también la citación de Spagnuolo, quien presuntamente aparece en los audios poniendo al descubierto el pago de coimas en la compra de medicamentos, aunque esta solicitud no prosperó. «Igual que con el caso Libra ahora con el tema de coimas, no explican nada y le echan la culpa a la prensa y a la oposición», apuntó, por su parte, Agost Carreño.
En tanto, Pablo Juliano, jefe del bloque Democracia para Siempre, alentó la posibilidad de avanzar en la creación de una comisión investigadora si no avanzan los pedidos de interpelación.
Por su parte, Selva instó a agotar todas las vías para que el Gobierno dé explicaciones. «Se puede recurrir a la vía judicial», planteó la legisladora como alternativa ante la posibilidad de que ninguno de los funcionarios vaya a concurrir.
Es que hasta aquí el único que se presentó al Congreso para ser interpelado fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de la causa por el caso $Libra. Por ese mismo caso también habían sido citados los ministros de Economía, Luis Caputo; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; pero ninguno de los tres se presentó ante los diputados.
Durante la reunión de la comisión de Discapacidad se dio una tibia defensa del oficialismo frente al escándalo de los audios que fueron difundidos casi al mismo tiempo que Milei vetaba la ley de emergencia en discapacidad, medida que fue rechazada por Diputados y que el Senado se encamina a ir en ese mismo sentido ratificando la norma aprobada por el Congreso.
Pero lo cierto es que durante la reunión de comisión, el libertario Carlos García que haya existido un acto de corrupción en la agencia de discapacidad al tiempo que advirtió que «cuando la justicia determine y se vayan dando los procesos y haya una condena, uno podrá tomar una posición».
García quiso chicanear al kirchnerismo recordando que Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria con tobillera. Frente a este comentario, salió a cruzarlo la cristinista Florencia Carignano quien le respondió: «La misma Corte corrupta y mafiosa que decidió poner presa a la principal líder política de la oposición va a ser la que los meta presos a todos ustedes, empezando por los Menen, siguiendo por Karina, y terminando con Milei. Yo que usted empiezo a buscar otro partido».
En otro orden, la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) insistió en una iniciativa que impulsa junto a Eduardo Valdés para que se suspendan las bajas de las pensiones de invalidez. La movida fue poyada por Natalia De la Sota, quien advirtió que «quien establece las bajas está cuestionado por corrupción».