12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

“Solo queda que aparezca”: la familia del hombre desaparecido en la Patagonia espera respuestas tras ocho días de búsqueda

Más Noticias

La desaparición de Cristian Leonardo Procoppo, un hombre de 45 años oriundo de Patagones, mantiene en vilo a la región de Viedma y Carmen de Patagones. Pasaron ocho días desde la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando se lo vio por última vez, y las tareas de búsqueda se concentran en el río Negro, sin que hasta ahora se logre dar con su paradero.

De acuerdo con la reconstrucción de la Brigada de Investigaciones, Procoppo había salido del boliche “Zeus” de Viedma cerca de las 5:10, adonde había concurrido con su pareja y su hija. Decidió retirarse antes y comunicó a su familia que se dirigía hacia su casa. Sin embargo, nunca llegó.

Las cámaras de seguridad fueron claves para establecer el trayecto. Se lo observa desviándose hacia el barrio Paterno, luego por el Ceferino y, más tarde, caminando por la calle Alvear. La última imagen lo muestra descendiendo hacia la costanera, a la altura de la avenida Villarino al 600, en dirección al río.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

El mensaje de la familia

En medio de la incertidumbre, la hermana de Cristian, Paula Procoppo, compartió un mensaje en redes sociales donde reconoció la dificultad del momento: “Tenemos que informar que, lamentablemente, por decisión o accidente, se lo ve en un video caer al río. Solo queda que aparezca para darle un último adiós”, escribió.

Desde el miércoles 27 de agosto, la Prefectura Naval Argentina encabeza los rastrillajes, con apoyo de vecinos que se sumaron con embarcaciones particulares. Las tareas abarcaron distintos puntos del cauce, incluyendo el kilómetro 18 de la ruta provincial 1, donde suele formarse un banco de tierra con ramas y raíces. Pese al trabajo realizado, no hubo hallazgos.

También se revisaron sectores próximos a la isla La Paloma, a la altura del kilómetro 13, y se amplió el operativo hacia la zona conocida como “Ya Verán” y hasta la desembocadura del río. Sin embargo, al cierre del lunes 1 de septiembre, no se obtuvieron novedades.

Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre

Factores naturales que complican la búsqueda

Especialistas consultados explicaron que las condiciones del agua y las bajas temperaturas pueden retrasar la aparición de un cuerpo. Señalaron que las temperaturas más altas aceleran el proceso de descomposición, lo que facilita las tareas de búsqueda. Además, el movimiento del agua y el viento influyen en que un cuerpo se libere si quedó atrapado en raíces o estructuras semisumergidas.

En la costa aguas abajo se detectó un amasijo de ramas de más de dos metros de altura, que queda al descubierto con la bajamar. Ese sector también fue recorrido por las brigadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img