La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó un pedido del Gobierno argentino y dispuso que en el marco del juicio por la expropiación de YPF se entregue información sobre activos estatales. La decisión, del 2 de septiembre de 2025, se suma a otro revés reciente que habilitó el acceso a chats y cuentas de exfuncionarios.
La jueza neoyorquina Loretta Preska dio un nuevo revés al Estado argentino en la causa por la expropiación de YPF. En su última resolución, desestimó un pedido de la Procuración del Tesoro para limitar la etapa de discovery solo a los activos ejecutables, y ordenó que se entregue información más amplia sobre bienes estatales.
La medida llega pocos días después de que Preska rechazara otro recurso de la Argentina, vinculado al acceso a dispositivos electrónicos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios involucrados en el caso.
Argumentos de la defensa argentina
Según detalló la Procuración del Tesoro de la Nación, el Estado había sostenido que los requerimientos impuestos eran incompatibles tanto con la legislación argentina como con la jurisprudencia vigente en Estados Unidos. El organismo calificó las resoluciones como “equivocadas” y adelantó que evalúa los mecanismos procesales adecuados para impugnarlas.
El juicio avanza en Nueva York
El proceso de discovery, en el que las partes deben intercambiar documentación e información relevante, es considerado clave dentro del juicio que se tramita en Nueva York y que involucra demandas millonarias contra la Argentina por la nacionalización de YPF en 2012.
Se confirmó que el próximo jueves 4 de septiembre se realizará una audiencia de seguimiento en la corte neoyorquina, donde se definirán nuevos pasos procesales y posibles medidas de prueba.
Compromiso oficial de defensa
“La República Argentina reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles”, expresó la Procuración en su comunicado oficial.