12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

El Gobierno porteño amenaza con separar de sus padres a los chicos de familias en situación de calle

Más Noticias

Política

insensibilidad pro

La grave advertencia ocurre en paralelo a la falta de políticas habitacionales en CABA y en un contexto en el que el GCBA rechaza más del 90% de pedidos de grupos vulnerables para alquilar viviendas.

El Gobierno porteño amenaza con separar de sus padres a los chicos de familias en situación de calle

Por Martín Suárez

En campaña, después de las elecciones y tras la asunción de su mandato. Desde un primer momento, Jorge Macri intentó ocultar la pobreza de la Ciudad de Buenos Aires. Primero con una campaña fallida en la que «limpiaba» al distrito de personas en situación de calle; después quitando las pertenencias y desalojando a quienes dormían en ranchadas; y ahora con una fuerte amenaza donde apunta a separar a los chicos de familias que estén en la calle.

La amenaza del Ejecutivo local se da en paralelo a la carencia de políticas habitacionales para las personas en situación de calle y donde el poder Ejecutivo históricamente rechaza más del 90% de los pedidos de grupos vulnerables para alquilar viviendas, como indicó un relevamiento de la auditoría porteña publicado en este medio.

“Lo vamos a decir una y otra vez: los chicos no pueden estar en la calle, y mucho menos pidiendo plata. Los chicos tienen que tener un techo, las cuatro comidas e ir a la escuela. Exponerlos al frío, al calor y pasar hambre no puede ser una opción”. Quien lanzó la amenaza oficial del Ejecutivo porteño fue el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat Gabriel Mraida.

El funcionario, mediante un posteo en sus redes, acompañado de una imagen con una mujer y sus dos hijos que estaban sentados en la vereda pidiendo plata a quienes pasaban por el lugar; aprovechó la ocasión para decir que el Gobierno porteño reforzó el protocolo “Cero niños en la calle” para evitar que menores de edad estén en situación de calle. «No vamos a permitir que ningún chico esté en la calle o en la puerta de un banco pidiendo plata», agregó el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat.

Usted es un a basura, capaz de quitarle un hijo a su familia pobre, para dejarlo olvidado en una institución, con tal de no tocar los intereses de los pulpos inmobiliarios que especulan con viviendas vacías y las ganancias millonarias de lacras empresarias que despiden… https://t.co/2U4BDlk7JG

— Andrea D’Atri (@andreadatri) September 2, 2025

Ante este grave hecho, algunos legisladores porteños repudiaron la amenaza y adelantaron que van a presentar un pedido de interpelación al funcionario de Jorge Macri.

“Usted es un a basura, capaz de quitarle un hijo a su familia pobre, para dejarlo olvidado en una institución, con tal de no tocar los intereses de los pulpos inmobiliarios que especulan con viviendas vacías y las ganancias millonarias de lacras empresarias que despiden trabajadores mientras piden exenciones impositivas”, destacó la diputada porteña Andrea D’atri en sus redes sociales.

“Solo ratas miserables que piensan más en el valor de sus propiedades que en las infancias pobres, pueden hacerle gratis el laburito infame de darle data. No lo vamos a permitir”, agregó.

La legisladora de izquierda adelantó a este medio que presentará un pedido de interpelación al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat Gabriel Mraida, para que venga a dar explicaciones al recinto porteño.

La Ciudad sin políticas habitacionales

A inicios de Julio se conocieron las cifras parciales de personas en situación de calle del 3er Censo Popular realizado por varias organizaciones. De acuerdo al relevamiento, 11.892 personas duermen a la intemperie, una cifra que contrasta con las 4.049 que difundió el censo oficial del Gobierno de la Ciudad. El crecimiento de las personas en situación de calle se ve a simple vista y, hasta el momento, hubo 13 hombres y mujeres que fallecieron en lo que va del año solo en el distrito porteño.

A los pocos días, la auditoría porteña difundió un relevamiento que deja en evidencia la responsabilidad de la gestión macrista en la ausencia de políticas habitacionales y la decisión de no implementar las pocas iniciativas con las que cuenta. No solo no utiliza los recursos necesarios para el acceso a la primera vivienda, sino que tampoco habilita los programas vigentes para acceder al alquiler de las propiedades.

El organismo de control relevó el alcance y el impacto del plan social durante el año 2023, en los programas Garantía+Fácil, Alquilar+Fácil y Refacción+Fácil. El trabajo realizado expuso la decisión política del gobierno porteño de rechazar la mayor cantidad de solicitudes. De un total de 3996 pedidos para acceder a los programas, la gestión macrista aceptó solo 264. Es decir, más del 93% de las solicitudes realizadas por personas vulnerables fueron rechazadas por el gobierno porteño.

El desagregado del relevamiento de las diferentes iniciativas muestra que el programa Alquilar+Fácil, suma la mayor cantidad de solicitudes negadas (96.40%) por la gestión porteña: los grupos de familias vulnerables realizaron 1.650 solicitudes, fueron rechazadas 1.591 y apenas habilitaron 59.

Respecto al programa Garantía +Fácil, realizaron 2.035 inscripciones y fueron otorgados 192 beneficios (90.60% de rechazos); y por último, la iniciativa Refacción +Fácil, recibió un total de 311 solicitudes y fueron otorgadas apenas 13, es decir, el 95,8% de las mismas fueron rechazadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img