Desde junio rigen nuevos topes para transferencias, plazos fijos y compras. Conocé qué documentación pedirán los bancos y qué hacer si se bloquea una operación.
En tiempos de transferencias instantáneas y auge de las billeteras virtuales, una de las dudas más frecuentes es qué ocurre si de pronto ingresan montos elevados en una cuenta bancaria.
El punto central son los límites fijados por la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que a mediados de año actualizó los topes a partir de los cuales comienzan a monitorearse las operaciones financieras. El ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aplica de manera automática cada semestre.
Los nuevos montos de control (vigentes desde junio de 2025)
Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
Extracciones en efectivo: $10.000.000.
Saldos bancarios al último día del mes: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
Plazos fijos: $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
Compras de consumidor final: hasta $10.000.000 sin requerir información adicional.
Pagos: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
Antes, por ejemplo, una transferencia de apenas $2.000.000 ya podía quedar bajo observación.
Qué documentación se solicita
Cuando los fondos tienen un origen legítimo —como la venta de un vehículo, de una propiedad, el cobro de un trabajo facturado o un recibo de sueldo—, en principio no debería haber inconvenientes. No obstante, las entidades pueden retener el dinero preventivamente hasta que se presenten los comprobantes correspondientes.
Los documentos más habituales que ARCA y los bancos piden son:
Contratos de compraventa.
Facturas emitidas.
Recibos de sueldo o de jubilación.
Constancia de inscripción en monotributo o régimen general.
Certificado de origen de fondos firmado por contador.
Qué hacer si bloquean una operación
Si una transferencia queda bajo análisis:
Presentar rápidamente la documentación solicitada.
Avisar al banco con anticipación cuando se espere una acreditación importante.
Evitar fraccionar montos para eludir topes, ya que esto genera más alertas.
En los casos en que el origen del dinero no pueda justificarse, ARCA puede bloquear la cuenta, aplicar sanciones o derivar el caso a la UIF para investigar un posible delito de lavado de activos.