4.7 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

El riesgo país se acerca a los 900 puntos y marca el nivel más alto en cinco meses

Más Noticias

El indicador que elabora JP Morgan subió 7,3% y alcanzó las 898 unidades. La incertidumbre electoral y la caída de los bonos argentinos presionan sobre el mercado.

El riesgo país argentino volvió a escalar este miércoles y se acercó a los 900 puntos básicos, el nivel más alto en cinco meses. De acuerdo con el índice que elabora JP Morgan Chase, el indicador subió 7,3% y se ubicó en 898 unidades, un valor que no se registraba desde el 10 de abril, cuando llegó a 906.

La suba se produjo tras varias jornadas de caídas en los bonos de deuda argentina, aunque este miércoles los títulos en dólares rebotaron con mejoras de hasta 2,8%. El repunte respondió a la intervención del Tesoro en el mercado de cambios para contener el dólar en la previa electoral.

En paralelo, las acciones argentinas operaban con tendencia mixta en Wall Street, mientras que el dólar oficial se mantuvo estable en $1375 en las pantallas del Banco Nación.

Según la consultora PPI, “habrá que ver si este rebote logra sostenerse y recuperar parte del terreno perdido, o si vuelve a imponerse la tendencia bajista que marcó el inicio de septiembre”.

Lee también: Cipolletti: Allanamiento en la Toma 10 de Febrero por un menor que disparó e hirió a un hombre

Argentina, entre las economías más riesgosas de la región

En la comparación regional, la Argentina volvió a posicionarse como la segunda economía más riesgosa de América Latina, solo detrás de Bolivia (1334 puntos). El tercer lugar lo ocupa Ecuador, con 765 unidades.

En el extremo opuesto, Uruguay (75), Chile (104), Perú (133) y Paraguay (133) se consolidaron como los países con mayor estabilidad financiera de la región.

Expectativa oficial hasta las elecciones

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la intervención cambiaria es “coyuntural” y advirtió que la incertidumbre se mantendrá hasta el final de octubre, en el marco del proceso electoral.

Lee también: Acumuló varias condenas por varios robos y lo condenaron a 11 años y 6 meses de cárcel

“Hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo”, afirmó el funcionario, quien además defendió el cambio de estrategia cambiaria.

En un reporte reciente, Max Capital sostuvo que, pese a que las encuestas reflejan mejores perspectivas para el Gobierno, los inversores se muestran cautelosos ante “la debilidad de la actividad y el temor a la corrupción”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img