6.8 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

Cáritas América Latina y el Caribe fortalece la cultura de salvaguardia y buen trato en encuentro regional en Brasilia

Más Noticias

Con el propósito de consolidar una Iglesia más segura y protectora, del 18 al 22 de agosto se desarrolló en Brasilia un encuentro regional de Cáritas América Latina y el Caribe (LAC). El evento reunió a representantes de 17 Cáritas nacionales y del Secretariado Regional, en un espacio de formación, reflexión y espiritualidad enfocado en la salvaguardia y la cultura del buen trato, dentro de la campaña #YoMeComprometo.

Sembradores de cuidado

Participaron equipos de Comunicaciones y Medios de Vida y Seguridad Alimentaria (MVSA), quienes compartieron experiencias y aprendizajes para fortalecer la misión de Cáritas en la región.

Durante los cuatro días de trabajo, los asistentes reflexionaron sobre la salvaguardia, que más allá de ser un protocolo, es una forma concreta de vivir la caridad. A través de momentos de oración y talleres prácticos, se renovó el compromiso de ser “sembradores de cuidado”, construyendo confianza y responsabilidad compartida.

Con símbolos como agua y velas, se recordó que la misión de Cáritas implica proteger a los más vulnerables. “La salvaguardia es parte de nuestra identidad y misión, no un requisito administrativo”, subrayaron los organizadores.

Fortalecimiento institucional

El programa tocó temas relevantes como la gestión de crisis de salvaguardia, el rol de los comités y puntos focales, la comunicación ética en situaciones delicadas y la importancia de protocolos claros y canales seguros de denuncia.

También se revisaron los avances en los Estándares de Gestión de Cáritas Internationalis (EGCI), resaltando que 19 de las 21 Cáritas nacionales están ya en la fase de Planes de mejora, lo que evidencia un proceso sólido de fortalecimiento institucional.

El encuentro también abordó el desarrollo humano integral y la incidencia social. Las agendas combinadas facilitaron el diseño de estrategias de comunicación regional, campañas conjuntas y un intercambio de buenas prácticas que fortalecen la identidad de Cáritas como red de apoyo y transformación social.

Uno de los momentos que se resaltó fue la visita a comunidades locales, que permitió a los equipos vivir de cerca la realidad de las personas a las que sirven. Esta experiencia también sirvió de marco para el lanzamiento del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de la Economía de Francisco, orientado a promover una economía justa y sostenible.

Transformar las deudas en esperanza

En el área de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria (MVSA), el lema fue “Transformar las deudas en esperanza”, con la participación de representantes de 15 Cáritas nacionales.

Durante estas sesiones se trabajó en el fortalecimiento de capacidades para promover una economía justa y solidaria, con enfoque en salvaguardia, incidencia política y respuestas comunitarias frente a las deudas ecológicas, sociales y económicas.

“Nuestros programas visibilizan respuestas como la agroecología y la economía popular y solidaria”, señaló Gabriela Blanco, de Cáritas Argentina y referente regional de MVSA.

Blanco destacó además la participación de Cáritas LAC en el V Congreso de la Economía de Francisco, realizado el 21 y 22 de agosto, así como los compromisos asumidos de cara a la COP30, que proyectan al equipo como actor clave en la construcción de una economía equitativa para la región.

La salvaguardia se promueve cada día

El encuentro contó con el respaldo de Porticus y de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, instituciones que acompañan la misión de Cáritas y reconocen la salvaguardia como un pilar fundamental para la Iglesia.

Al cierre del evento, los participantes se comprometieron a través de una declaración conjunta: “#YoMeComprometo”, símbolo de una Iglesia que protege, cuida y dignifica la vida.

Con este encuentro, Cáritas América Latina y el Caribe mantiene su decisión de avanzar con en la construcción de comunidades seguras, donde la salvaguardia y la cultura del buen trato se viven y se promueven cada día.

Le puede interesar: Casa del Migrante en Chile promueve diálogo para la integración y apoyo a comunidades migrantes

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo http://bit.ly/3HPHn0O

Participa en los cursos y diplomados del Centro teológico Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A los 106 años murió Rosa Rosinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img