La llegada de Gustavo Alfaro cambió totalmente la situación de la Selección Paraguaya, que de la mano del «Cazador de Utopías» está experimentando una recuperación espectacular que lo tiene a un paso de volver a un Mundial después de 16 años.
La cuenta oficial de la Albirroja lanzó algunas datos destacados que demuestran por dónde pasa el resurgir futbolístico del combinado guaraní, que este jueves enfrentará a Ecuador con la misión de oficializar su boleto a Norteamérica 2026.
Miguel Almirón, que en este proceso ha logrado cambiar los abucheos por ovaciones, es el futbolista que más minutos ha disputado en la presente edición de las Eliminatorias Sudamericanas. Ha estado en el campo de juego durante 1.119 minutos.
Mientras que el propio «Miggy» junto a Diego Gómez son los líderes de Paraguay en duelos ganados (64). Andrés Cubas, la figura de la Albirroja en el mediocampo, registra 63 recuperaciones.
Otro de los datos a tener en cuenta y quizás la más importante es que el combinado guaraní registra su segunda mayor racha de victorias como local en Eliminatorias con 5 triunfos. La más larga fue entre 1997 y 2001 con 9 victorias consecutivas.
Por una victoria que nos permita cumplir el objetivo 🏆
👉 Números previos al encuentro de la #Albirroja ⚪🔴 esta noche ante Ecuador. ¡A partir de las 20:30 h, se escribe una nueva historia! #VamosParaguay 🇵🇾 pic.twitter.com/5z2kMydwlf
— Selección Paraguaya (@Albirroja) September 4, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Selección Paraguaya de Fútbol está a horas de enfrentar a Ecuador con la misión de sellar de manera oficial su clasificación a la Copa del Mundo Norteamérica 2026.
Más de tres años después, la Albirroja volverá a recibir a la «Tri» por las Eliminatorias Sudamericanas, certamen donde registra 100% de efectividad contra los ecuatorianos; 9 victorias en 9 partidos disputados en nuestro país.
La última vez que Paraguay fue local ante Ecuador en un clasificatorio fue el 24 de marzo del 2022, camino al Mundial de Catar, en un partido disputado en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este y con los dos equipos con la suerte ya definida; la Albirroja sin chances de llegar al Mundial y Ecuador ya clasificado.
Son 6 los futbolistas de la Selección Paraguaya que disputaron aquel partido y que están a las órdenes de Gustavo Alfaro para el duelo de este jueves en el Defensores del Chaco; Roberto Junior Fernández, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Andrés Cubas, Miguel Almirón y Angel Romero.
Entre los que pudieron estar pero se pierden el partido por lesión son Fabián Balbuena, Julio Enciso y Mathías Villasanti; los dos primeros fueron titulares aquella noche en Ciudad del Este, mientras que el mediocampista ingresó en el segundo tiempo.
La gran curiosidad es que en esa ocasión, en esa noche de marzo en el Departamento de Alto Paraná, el seleccionador de Ecuador era Gustavo Alfaro, actualmente timonel de la Albirroja.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes.
A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
Para el Mundial de España 1982, vencimos 3-1, con anotaciones de Miguel María Michelagnoli, Eugenio Morel y Julio César Romero, aunque no acudimos al torneo ibérico.
Cuatro años después, rumbo a la postergada cita para Italia 90, la victoria fue de 2-1, con anotaciones de Roberto Cabañas y Javier Ferreira.
Después vinieron los años dorados de nuestra selección con la clasificación a cuatro mundiales en forma seguida y también otros cuatro triunfos frente a “La Tricolor”; fue 1-0, para Francia 98, con el “gol fantasma” de Miguel Ángel Benítez, que ninguna cámara lo grabó. En el camino a Corea-Japón del 2002, fue 3-1, con goles de Delio Toledo y un par de anotaciones de Hugo Brizuela. Rumbo a Alemania 2006, el triunfo fue de 2 a 1, con tantos de Roque Santa Cruz y José Saturnino Cardozo, los dos goleadores históricos de la Albirroja, con 32 y 25 conversiones respectivamente y para la cita sudafricana, conducido por el inolvidable Gerardo “Tata” Martino, el éxito se cerró con la goleada de 5-1, con un par de conquistas de Cristian Riveros, Nelson Haedo Valdez, Roque Santa Cruz y “Wanchope” Néstor Ayala.
A pesar de la etapa oscura que envolvió a nuestra selección, con la ausencia a 3 mundiales al hilo, igual le seguimos ganando a los ecuatorianos. En el selectivo para Brasil 2014, fue 2-1, con goles de Cristian Riveros y Darío Verón. Para Rusia 2018, el éxito se selló nuevamente con un 2 a 1, convirtiendo los defensores Bruno Valdez y Junior Alonso. Y en la única presentación frente a Ecuador en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, vencimos por 3-1, en el camino a Qatar 2022, con anotaciones de Robert Morales, Hincapié, en contra y Miguel Almirón.
Los ocho partidos anteriores entre Paraguay y Ecuador se disputaron en el Defensores del Chaco.
Este jueves es el día señalado para que la Albirroja regrese de nuevo a un Mundial de fútbol. Inclusive si la selección claudica ante el muy buen equipo ecuatoriano, nos queda la opción de que los argentinos no pierdan frente a los venezolanos, en la despedida, ante su público y en su país, del ídolo Lionel Messi.
Datos: L. Irala.