12.5 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Argentina en vilo: desafíos políticos y económicos en tiempos electorales

Más Noticias

La política argentina vive un momento de alta tensión: entre investigaciones judiciales, denuncias por supuestas coimas y disputas por la seguridad de actos públicos, ¿está preparado el país para garantizar la estabilidad institucional?

El presidente Javier Milei protagonizó un cierre de campaña marcado por enfrentamientos entre militantes y vecinos del conurbano bonaerense. A esto se suma la investigación por supuestas coimas que involucra a funcionarios, un caso que genera preocupación sobre la transparencia y la confianza en las instituciones. ¿Cómo impacta todo esto en la percepción de los ciudadanos frente a las próximas elecciones?

En paralelo, el presidente viajó a Estados Unidos, mientras la política y la justicia mantienen a la sociedad en alerta. La pregunta que queda en el aire es si estas tensiones podrán resolverse sin afectar la gobernabilidad y el clima electoral en las próximas semanas.

La palabra de los panelistas

Exequiel Fresler. Foto: Elonce.
Exequiel Fresler. Foto: Elonce.

El periodista Exequiel Fresler aportó sobre el viaje que el presidente realizó a Norteamérica y el escándalo con un fallido reencuentro con Fátima Florez en medio de una serie de elecciones en varias provincias. “Milei cerró el acto ayer en Moreno (sobre las Legislativas en PBA) hablando de ‘empate técnico’. Tenemos elecciones en lo inmediato el 26 de octubre”.

Ante la consulta sobre si lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires pueda decantar el futuro para otras provincias, exclamó: “Puede ser para un lado o para otro. Puede marcar una tendencia. Escuchaba a un anti K que si Kicillof sacaba un porcentaje relativamente por arriba o genera un temor, decía ‘voy a votar a Milei para que no vuelva el Peronismo’. Pero, también, puede ser una acción distinta: estamos cerca, vamos a demostrarle que podemos vencer a los libertarios en las elecciones”.

A su vez, hizo una semejanza entre este gobierno y el de Macri sobre lo ocurrido en 2017y lo que puede llegar a ocurrir este domingo: “En las elecciones intermedias que le tocaron a Macri le fue recontra bien y a los meses llamó por teléfono al FMI y no pudo ganar la reelección”.

Nahuel Baridón. Foto: Elonce.
Nahuel Baridón. Foto: Elonce.

El politólogo Nahuel Baridón, por su lado, acotó: “Va a haber una lucha de interpretaciones el lunes sobre los resultados de la elección. Por un lado, cuántos legisladores sacó cada espacio político y; por otro lado, quién sacó más votos”.

“Los dos espacios en los cuales se está polarizando quieren que sus votantes vayan”, sostuvo posteriormente.

En otro tramo del programa, rememoró su llegada al poder nacional: “Llegó con un discurso anticasta, anticorrupción y esto que está pasando con los audios y la masividad de los memes y los Menem metidos en el medio lo deja sin discurso”.

Yohana Fucks. Foto: Elonce.
Yohana Fucks. Foto: Elonce.

Yohana Fucks, por su parte, expresó: “Lo que uno sondea y charla es que hay poca intención de ir a votar. La gente tiene un nivel de poca credibilidad en la política y para mí va a ser importante tomar nota de eso: cuánta cantidad de ciudadanos se responsabilizan en la democracia y asisten a emitir su voto”.

A su vez, zanjó diferencias entre el Peronismo y La Libertad Avanza, aduciendo que los primeros tienen “una estructura” y los segundos carecen de la misma.

“Todos los políticos vienen fallándole a la gente y, sobre todo, en un tema muy sensible que es la corrupción”, postuló Fucks.

La periodista Valeria Girard, por su lado, analizó que en estos momentos “está teniendo poca convocatoria Milei, hay muy poca gente que lo sigue”.

Valeria Girard e Ignacio Grümbaum. Foto: Elonce.
Valeria Girard e Ignacio Grümbaum. Foto: Elonce.

Ignacio Grümbaum, a su turno, opinó que “es muy difícil hacer futurismo de esto porque en 2023 en la última semana de campaña presidencial, Milei salió en la televisión desencajado, diciendo frases que estaban fuera de lugar y decíamos que esto le va a mermar los votos un montón y, sin embargo, sacó el porcentaje que sacó. Hoy por hoy, en una elección de término medio, no sé qué puede pasar con todas las cosas que vienen pasando. El Gobierno viene sufriendo varios reveses (la Ley de Emergencia en Discapacidad y las presuntas coimas en la causa ANDIS, con audios incluidos), qué no sabemos para dónde va a ir. A lo mejor, la gente quiso cambiar y probar otra cosa. Al final, dicen robaban estos, roban los otros y roban los que vienen”.

Javier Aragón. Foto: Elonce.
Javier Aragón. Foto: Elonce.

El periodista Javier Aragón aportó información de su contacto con gente de Rogelio Frigerio y de La Libertad Avanza. Le comentaron que el análisis es que “esperan que en Buenos Aires gane Kicillof por más de cinco puntos para que sea una paliza en serio. Si el resultado es acotado, no va a ser un buen resultado en la lectura que hacen los dirigentes del Peronismo. Si es una diferencia muy chica, le puede dar vida para octubre”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img