6.3 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

La industria textil, en crisis por las facilidades a las importaciones y la baja del consumo

Más Noticias

La crisis en el sector industrial golpea a todos los rubros, aunque la intensidad es distinta en cada uno. Y el textil parece ser uno de los más perjudicados en esta coyuntura debido a varios motivos, principalmente, por la importante caída en el consumo y por las facilidades que estableció el Gobierno nacional para las importaciones.

En diálogo con Radio Universidad, el titular de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, expresó, sobre el presente del sector: “Lo primero que notamos fue la baja en el consumo, pero, ahora, notamos mucho el ingreso de importaciones, producto de las medidas del Gobierno, que facilitó las importaciones al bajar los aranceles”.

“Bajar aranceles es, lisa y llanamente, bajar los impuestos a los chinos”, precisó el empresario textil, al tiempo que cuestionó la diferenciación: “El Gobierno decidió bajar los impuestos a los que viven a más de 20.000 kilómetros, en lugar de hacerlo a los que vivimos en Argentina y que generamos empleo”.

Además, señaló: “Nuestros costos, medidos en dólares, al momento de comparar con productos del exterior, somos más cada día más caros. Esto redunda en una caída de la producción y en una caída del empleo”. “Las empresas se están quedando sin trabajo y tienen que tomar medidas que se odian, pero no hay salida”, alertó.

“Los países del mundo, cuando tienen que competir contra flagelos, toman medidas políticas. Entre ellas, ponen aranceles, medidas fitosanitarias y hacen controles a la mercadería”, aseguró, al tiempo que se preguntó: “¿Acaso alguien controla las mercaderías que entran de afuera, algunas, incluso, para bebés? ¿alguien está controlando estas cosas?”.

¿Bajan los precios con las importaciones?

Por otra parte, Galfione se refirió a la posibilidad de que los valores de las prendas de vestir bajen con las importaciones: “Una de las razones más claras de que la importación no baja precios es que, si vamos a cualquier shopping, el 80 por ciento de la ropa es importada, pero sus precios no bajaron. El problema no está en el valor del producto, sino en la comercialización”.

“Más del 80 por ciento de lo que se paga en una indumentaria de marca en un shopping no tiene nada que ver con nuestra industria. Por ejemplo, un jean que se paga 100.000 pesos, no vale más de 10.000 ó 15.000”, afirmó, y concluyó: “Esta es la razón más clara del por qué, por más que se traiga todo importado, el problema del precio no se va a solucionar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img