El gobierno de Javier Milei tuvo una jornada negra en el Senado este jueves. La oposición rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad y ratificó la ley. Asimismo, avanzó en un proyecto que limita los DNU y le da más poder al Congreso, cuya reforma pone contra las cuerdas al mandatario. Cómo votaron los senadores de Neuquén, Río Negro y la Patagonia.
El proyecto que obtuvo luz verde establece que los DNU deben tratarse en el Congreso en un plazo de 90 días, o de lo contrario caerán. Actualmente, si los decretos no se tratan, quedan firmes, lo que se conoce como “sanción ficta”. Al poner un límite temporal al tratamiento, se refuerza el control de los legisladores sobre esta herramienta, que debería tener un uso excepcional.
Por otra parte, para ratificar un DNU será necesario el aval de ambas cámaras, mientras que para rechazarlo bastará con el voto negativo de una sola. A la inversa de lo que sucede hoy con la ley que fue ideada en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner. Con la reforma, será más fácil para la oposición de turno rechazar un decreto, si junta mayoría en solo una de las cámaras.
La iniciativa se aprobó con 56 votos a favor, 8 en contra y dos abstenciones. Ahora, será el turno de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo puede lograr trabar la ley. Por su parte, los patagónicos aportaron 14 votos a favor y una ausencia.
Aún si es finalmente sancionada, es casi un hecho que Milei la vetará. Aunque no tiene costo fiscal (el principal fundamento de sus vetos), la reforma amenaza a un gobierno que, hasta el momento, se las ingenió para gestionar evitando al máximo el Congreso, tanto a través de sucesivos DNU como de las facultades delegadas en la Ley Bases.
En el caso neuquino, los senadores Lucila Crexell (Juntos por el Cambio), Oscar Parrili y Silvia Sapag (Unidad Ciudadana) votaron a favor de la ley que limita los DNU.
Cómo votaron los senadores de Río Negro
Por el lado rionegrino, los senadores Claudio Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) votaron a favor del proyecto que modifica el uso de los DNU.
Cómo votaron los senadores de Chubut
Para los senadores de Chubut, Andrea Marcela Cristina (PRO), Carlos Alberto Linares (Unidad Ciudadana) y Edith Elizabeth Terenzi (Despierta Chubut) votaron a favor de la ley.
Cómo votaron los senadores de Santa Cruz
El senador José María Carambia (Por Santa Cruz) se ausentó, mientras que Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz) y Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) votaron a favor del proyecto de ley que limita los DNU.
Cómo votaron los senadores de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Los senadores Pablo Daniel Blanco (Unión Cívica Radical), María Eugenía Duré y Cándida Cristina López (Unidad Ciudadana) votaron a favor de la ley.