13.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Barrera sanitaria en la Patagonia: qué falta para que comience a regir otra vez, según el fallo de la Justicia Federal

Más Noticias

El debate por la barrera sanitaria suma un nuevo capítulo luego de que se conociera que la Justicia Federal de Río Grande ordenó la suspensión inmediata de la Resolución N° 460/2025 que permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado hacia la Patagonia. Qué falta para que se haga vigente el fallo de la jueza Mariel Borruto. 

Según lo que indica el fallo, para que se haga vigente la restitución de la barrera sanitaria por 30 días, la Asociación Rural de Tierra del Fuego (que presentó el amparo) debe primero abonar un seguro de caución, que alcanza los 5 millones de pesos. 


Barrera sanitaria: por qué no se hizo el pago del seguro de caución 


En diálogo con Diario RÍO NEGRO, la presidenta de la Asociación, Lucila Apolinaire, confirmó que quisieron realizar el pago, sin embargo, la aseguradora que contactaron “no sabía cómo hacer el trámite de un particular contra el Estado”. Y agregó: “Me dijeron que en las próximas horas el pago se iba a realizar”. 

A su vez, Apolinaire, aprovechó la consulta de este medio para ratificar que la medida tiene alcance para toda la Patagonia, y no únicamente para Tierra del Fuego, como publicaron otros medios nacionales.   

El fallo es contra una medida de un organismo nacional que no tiene segmentación por provincia. Si bien el fallo tiene particularidades sobre el tránsito de la carne en Tierra del Fuego, lo central del fallo es sobre una medida nacional”, aseguró. Una vez que se haga efectivo el pago, se notificará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de ahí al resto de la cadena.

La jueza Borruto dictaminó que la medida en debate podría generar un daño irreparable a la economía regional y a la industria ganadera, por lo que falló a favor de la suspensión. El expediente establece que la suspensión será por 30 días y agregó que para que sea efectiva, la Asociación Rural de Tierra del Fuego debía constituir un seguro de caución de 5 millones de pesos en un plazo de 48 horas. 

Puntos claves del fallo de la jueza para revertir la medida del Senasa


La Asociación Rural remarcó en su demanda que la medida sobre levantar la barrera sanitaria, además de generar impacto negativo en la producción regional, podría llevar a la pérdida del reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación y al cierre de mercados de exportación.

También señaló un riesgo ambiental para la fauna silvestre y denunció que la resolución fue dictada sin una consulta pública ni una evaluación de impacto ambiental.

En su defensa, Senasa afirmó que la resolución buscaba «modernizar el sector» y alinear la normativa nacional con los estándares internacionales. El organismo había asegurado que la Patagonia mantendría su estatus de zona libre de aftosa y que la medida no presentaba un riesgo ya que el virus no se detectaba en el país desde 2006.

El Tribunal evaluó el argumento de la Sociedad y del Senasa, pero decidió suspender de forma inmediata los efectos de la resolución, tras considerar que la medida cautelar estaba justificada porque existía una «verosimilitud en el derecho».

En el fallo la jueza puntualiza que Senasa brindó información falsa al afirmar que organismos como Chile y la Unión Europea habían expresado su «conformidad» con la propuesta de levantar la barrera sanitaria. En este sentido destacó que se comprobó cuando Chile suspendió el reconocimiento de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación y prohibió el ingreso de carne argentina.

La jueza reiteró que el regreso de la barrera busca proteger el interés público, evitando daños económicos y sanitarios que serían difíciles de revertir. Además subrayó que Senasa no tuvo en cuenta que Tierra del Fuego depende de cruzar el territorio chileno para su conectividad terrestre con el resto del país por lo que esta situación hizo que la provincia quedara vulnerable a las restricciones sanitarias de Chile.


El fallo que restituye la barrera sanitaria en la Patagonia por 30 días


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img