La jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, dio lugar a una medida cautelar que pidió la Asociación Rural de Tierra del Fuego y suspendió por un mes la Resolución 460/2025 que flexibilizaba el ingreso de carne con hueso hacia la Patagonia. Osvaldo Luján, presidente de las Sociedades Rurales de Chubut celebró la medida de la magistrada que volvió a a reforzar la barrera sanitaria en la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación. Además enumeró algunas de las consecuencias que generó la apertura para la llegada de cortes de asado desde el norte del río Colorado.
Osvaldo Luján, presidente de las Sociedades Rurales de Chubut, en Rn Radio:
Los impactos que señalaron de Chubut sobre la apertura de la barrera sanitaria
Sobre la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia Osvaldo Luján mencionó que hubo un impacto en la comercialización a Chile. «En el caso de Chubut tuvo repercusión en los reproductores de bovino en pie que se pudo hacer una última exportación pero después ya se cortó», subrayó en diálogo con El Diario del Mediodía.
Sumó que en Santa Cruz se cortó la exportación de corderos que hacía el país trasandino.
«Provocó una incertidumbre en el mercado tanto para aquel que produce bovino como también con la posibilidad del ovino ya que el adulto se comercializa muy poco en el mercado interno pero si sale para el mercado europeo, y con los cambios esto también era un problema que se podía venir», expuso.
Amplió que esto teniendo en cuenta que desde Europa y Chile manifestaron la «necesidad de inspecciones» cuando se anunció la flexibilización de la barrera sanitaria.
Sostuvo que los perjuicios que tuvo la apertura no hay que medirlos en términos económicos sino considerando «el estatus sanitario logrado por la Patagonia que es el que pretenden la mayoría de los países productores de carne» y eso «no hay que cortarlo». En paralelo, mencionó que en estos años se impulsaron cultivos para alimentar el ganado. Es decir, hay cosas que «se han desarrollado» que «van más allá del número de la exportación», resaltó.
Luján sostuvo que «los beneficios eran superficiales con lo que realmente estaba en juego», y además que «no fueron tal como lo manifestaron». Afirmó que la oferta de carne «no ha cambiado en gran medida en los precios, puso haber habido una baja, pero hoy se analiza que la calidad no es la misma».
Barrera Sanitaria: el alcance de la medida de la jueza de Tierra del Fuego
Luján explicó que se suspendió por 30 días la resolución 460, por lo que retrotrae a la situación anterior y se prohibió de nuevo el ingreso de carne con hueso de zona libre con vacunación hacia debajo del Río Colorado que es un área libre sin vacunación. «Impuso una medida de amparo y eso abarca a toda la Patagonia», aclaró Luján sobre la reciente medida de la jueza federal.
Agregó que dentro de la resolución que tomó la jueza se indicó que haya una «renegociación del tema».
Sostuvo que están «satisfechos por la medida» que tomó la jueza federal. «Es algo que las federaciones patagónicas hemos venido trabajando en conjunto y pidiéndolo», añadió.
Señaló que ahora están expectantes «con las gestiones con autoridades nacionales y qué dirá Senasa».
Evalúo que tuvieron un acompañamiento de los ministerios de producción provinciales «desde el momento que se logró la primera suspensión de la medida y posteriormente seguimos trabajando en conjunto».
Insistió que su pedido es que «se elimine directamente la resolución 460». «Si hay un razonamiento lógico de las autoridades de Senasa y de las económicas, tienen que entender que el país tiene que ir hacia ser libre sin vacunación, que es algo que se puede lograr. Hay que dar vuelta la página y cambiar la idea. Patagonia lo tiene, logremos que el país lo tenga«, enfatizó el presidente de las Sociedades Rurales de Chubut.