13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Cómo afecta a cada signo el eclipse lunar en Piscis del 7 de septiembre 2025

Más Noticias

La próxima Luna llena será un eclipse lunar total, conocido como «Luna de Sangre», que se producirá en el grado 15 de Piscis a las 15:08 en Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Venezuela y Paraguay; a las 13:08 en Perú, Ecuador y Colombia; a las 12:08 en México, y a las 22:08 en España.

El término «eclipse» proviene del latín eclipsis, que a su vez deriva del griego écleipsis, cuyo significado es «desaparición». En esencia, un eclipse es la desaparición transitoria, total o parcial, de un astro debido a la interposición de otro cuerpo celeste desde la perspectiva del observador terrestre.

Los eclipses han sido, desde la antigüedad, uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólogos.

Estos eventos celestes impresionaron profundamente a la humanidad desde tiempos inmemoriales, al punto que Ptolomeo los consideró causas universales, las primeras y más poderosas de todas sobre el mundo inferior.

Eclipse lunar total del 7 de septiembre 2025: cuál es el significado astrológico de los eclipses

Astrológicamente, los eclipses son lunaciones especiales que ocurren sobre la eclíptica, el “camino” que el Sol traza en su recorrido.

Tanto los eclipses solares (en Luna Nueva) como los lunares (en Luna Llena) generan un impacto notable en la interpretación astrológica. Mientras que un eclipse solar puede transformar el día en noche, un eclipse lunar oscurece momentáneamente la Luna, afectando el plano de lo emocional y lo colectivo.

El eclipse lunar afecta el plano de lo emocional y lo colectivo. Foto: ShutterstockEl eclipse lunar afecta el plano de lo emocional y lo colectivo. Foto: Shutterstock

Desde la tradición, interpretamos estos fenómenos siguiendo la ley de correspondencia: “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba, para que se perpetúe el milagro de la unidad”.

El Sol y la Luna simbolizan, respectivamente, la conciencia y la interioridad psíquica; cuando ambos se ven oscurecidos, se produce un conflicto que moviliza fuerzas internas y externas, exigiendo reorganización o redefinición en áreas específicas de la vida.

Tanto las lunaciones como los eclipses actúan, además, como activadores de tránsitos mayores ya vigentes en el cielo.

El eclipse de Sol tiene lugar siempre en Luna Nueva, cuando el Sol y la Luna se hallan en conjunción, muy próximos al eje nodal lunar (no más allá de 18° de distancia). En otros términos, esa conjunción se ubica cerca de la intersección entre el plano orbital de la Luna y el de la Tierra.

El eclipse de Luna, en cambio, acontece siempre en Luna llena, cuando Sol y Luna se encuentran en oposición y próximos al eje nodal (con un orbe máximo de 14°).

Conviene recordar que todo eclipse lunar está acompañado por un eclipse solar, ya que ambos fenómenos se producen en pareja dentro de una misma temporada de eclipses, separados por un intervalo aproximado de quince días.

El orden puede variar: en ocasiones la temporada comienza con un eclipse solar seguido de uno lunar, y otras veces ocurre en sentido inverso.

Eclipse lunar total: por qué se llama Luna de Sangre

En esta ocasión, se produce en primera instancia un eclipse total de Luna (el próximo eclipse de Sol se produce el 21/9).

Los eclipses totales de Luna son conocidos como “Lunas de Sangre”, debido al tono rojizo que adquiere nuestro satélite durante la totalidad.

Este color no es producto de la desaparición absoluta de la Luna, sino del fenómeno físico de la dispersión de Rayleigh: la atmósfera terrestre filtra la luz solar, de manera que solo las longitudes de onda más largas -las rojizas- logran atravesar el filtro atmosférico y reflejarse sobre la superficie lunar.

Los eclipses de Luna presagian sucesos dramáticos. Foto: ShutterstockLos eclipses de Luna presagian sucesos dramáticos. Foto: Shutterstock

Desde tiempos antiguos, este aspecto enrojecido impresionó vivamente a los observadores y fue interpretado como presagio de sucesos dramáticos. En la tradición astrológica, una Luna teñida de sangre se ha asociado con conflictos, convulsiones sociales y cambios súbitos en el destino de los pueblos, reforzando así la idea de que los eclipses actúan como señales de crisis y transformación.

Cuál es el impacto del eclipse lunar de septiembre 2025 sobre los signos Mutables

En este eclipse lunar del 7 de septiembre, los signos Mutables –Géminis, Sagitario, Virgo y Piscis– serán los más afectados, en especial quienes tengan planetas o ángulos en la mitad del segundo decanato.

El eclipse se produce con la Luna en Piscis conjunta al Nodo Norte y aplicando a Saturno en el grado 29 del mismo signo, lo cual añade un matiz restrictivo y de cierre.

El Sol en Virgo, conjunto al Nodo Sur, responde a un Mercurio domiciliado en ese signo, lo que refuerza el peso de las cuestiones prácticas, de orden, salud y trabajo.

La configuración es significativa porque el eclipse queda enmarcado entre Saturno y Neptuno: por un lado, la rigidez, la limitación y el tiempo saturnino; por otro, la disolución y la maleabilidad neptuniana.

Este contraste plantea un escenario de esfuerzos que pueden sentirse inútiles o proyectos que desbordan los recursos disponibles. El resultado suele ser una tensión entre lo que la realidad permite y lo que la imaginación anhela, oscilando entre el desencanto y la evasión.

Sin embargo, se abre un matiz más favorable con el primer aspecto que hará la Luna, el trígono de Júpiter en Cáncer, que puede ofrecer cierta reparación o salida a través de apoyos, recursos familiares o vínculos protectores.

Eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025: el pronóstico según cada Ascendente

Ascendente en Aries: la Luna eclipsada cae en la casa XII, asociada al retiro, la introspección y la salud más delicada; es un tiempo para descansar y cuidar la energía.

Ascendente en Tauro: la Luna se ubica en la casa XI, señalando cambios en amistades, proyectos colectivos y vínculos de apoyo; es necesario discernir qué lazos sostener.

Ascendente en Géminis: la Luna eclipsada se sitúa en la casa X, afectando la vida profesional y la proyección pública, con posibles redefiniciones en metas y autoridad.

Ascendente en Cáncer: la Luna se encuentra en la casa IX, trayendo replanteos en creencias, estudios, viajes o espiritualidad, que invitan a revisar convicciones.

Ascendente en Leo: la Luna eclipsada cae en la casa VIII, activando asuntos de bienes compartidos, herencias o transformaciones internas profundas.

Ascendente en Virgo: la Luna se ubica en la casa VII, el terreno de pareja y asociaciones; pueden surgir tensiones que exijan revisar acuerdos.

El eclipse lunar tiene efectos sobre el Ascendente. Foto:  ShutterstockEl eclipse lunar tiene efectos sobre el Ascendente. Foto: Shutterstock

Ascendente en Libra: la Luna eclipsada cae en la casa VI, poniendo el acento en la salud y el trabajo cotidiano; conviene organizar mejor rutinas y obligaciones.

Ascendente en Escorpio: la Luna se sitúa en la casa V, tocando temas de amores, hijos y creatividad; es momento de diferenciar lo que aporta verdadera alegría.

Ascendente en Sagitario: la Luna eclipsada se ubica en la casa IV, activando asuntos de hogar, familia y cimientos vitales; pueden surgir cambios o tensiones domésticas.

Ascendente en Capricornio: la Luna cae en la casa III, vinculada a la comunicación, hermanos y entorno cercano; es necesario cuidar la palabra y revisar ideas.

Ascendente en Acuario: la Luna eclipsada se encuentra en la casa II, asociada a bienes propios, ingresos y seguridad material; conviene prudencia en la economía.

Ascendente en Piscis: la Luna eclipsada cae en la casa I, directamente sobre la identidad y la vitalidad; es un período de redefinición personal y cuidado del cuerpo.

Por Patricia Kesselman, astróloga y profesora de astrología y tarot. En Instagram: @horoskopo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img