6.3 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Qué día de esta semana habrá Luna llena: qué significa y cuáles son sus características

Más Noticias

Cada fase de la Luna simboliza distintas oportunidades para observarla desde la Tierra. Descubrí cómo se ve el satélite natural en la semana del 7 de setiembre y qué relevancia tiene esta etapa.

Eclipse de Luna.
Eclipse de Luna.

Foto: Archivo El País

Redacción El País
La influencia tiene la Luna sobre nuestro planeta es innegable y tiene influencia sobre la vida humana en varios aspectos, como en las mareas, la iluminación nocturna o inclusive desde una perspectiva espiritual, mental o física de las personas. Es por ello que el calendario lunar y sus fases lunares generan tanto interés alrededor del mundo.

Las cuatro principales fases de la Luna son: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Estas fases se suceden de forma cíclica en ese orden, marcando el ritmo de nuestro satélite natural.

Muchos consideran que la Luna condiciona el estado de ánimo de las personas y que tiene relación con la forma en la que podrán enfrentar el día a día, por lo que es importante tener en cuenta que esta semana, el satélite terrestre está creciendo hasta alcanzar la fase de Luna llena el domingo, 7 de setiembre de 2025, por lo que el astro estará en fase de plenitud respecto al Sol en su órbita alrededor de la Tierra, presentando su cara visible totalmente iluminada.

La Luna sigue un ciclo constante mientras orbita en torno a la Tierra, a una distancia promedio de 384.399 kilómetros. El recorrido total, llamado «lunación«, dura 29,5 días en una órbita elíptica, explica el sitio de National Geographic. Y es durante ese período de tiempo que la Luna atraviesa por sus distintas fases, en forma continua.

Aunque la ciencia no lo ha comprobado, muchas creencias populares se relacionan con los efectos de la Luna en la forma en que las personas encaran su vida cotidiana, en su humor y hasta en el crecimiento del cabello.

Entonces, veamos qué significan las distintas fases del satélite terrestre, cómo se ve desde la superficie planetaria y también qué implica para la vida diaria.

Cráteres de la Luna.
Cráteres de la Luna.

Foto: Freepik.

Cuáles son los significados de las fases lunares y cómo se ve cada una desde la Tierra

  • Luna nueva: cuando estamos en esta fase no podemos observar el satélite terrestre, ya que la cara visible desde la Tierra no se ilumina y es como si la hubieran apagado. El cielo nocturno está más oscuro que nunca en el correr del mes. Este momento del calendario lunar se llama también novilunio o luna negra y es la única de las fases en la que ocurren los eclipses totales de sol. En cuanto al significado de la luna nueva para las personas, si bien no está comprobado por la ciencia, para lo esotérico, esta fase supone una renovación de energías que pueden afectar a las personas física y mentalmente. Se trata de un momento propicio para establecer nuevas intenciones, sembrar semillas de crecimiento y comenzar nuevos proyectos, indica La Nación.
  • Cuarto creciente: cuando la Luna está en esta fase, desde la Tierra se observa en la mitad de su plenitud. Esto ocurre porque la mitad iluminada por la luz del Sol es la contraria a la superficie terrestre. En lo esotérico, se asocia a esta fase con el crecimiento o la oportunidad de afrontar nuevos retos a nivel personal o profesional, según Vogue México. Por otro lado, en la astrología se cree que esta fase lunar es propicia para cortarse el pelo si se busca un crecimiento saludable.
  • Luna llena: la luna llena es la fase que ocurre cuando la Tierra se encuentra directamente entre el Sol y la Luna. En este punto, la cara visible de la Luna desde nuestro planeta se encuentra completamente iluminada por los rayos solares y podemos ver el disco lunar brillante y redondo en el cielo nocturno. Esto marca el punto medio del ciclo lunar y la gravedad combinada del Sol y la Luna ejerce una mayor influencia sobre las mareas terrestres, provocando mareas altas más pronunciadas de lo habitual. Dentro de las creencias esotéricas, el plenilunio, como se le llama a esta fase, es un momento poderoso para enfocarse en la abundancia, la gratitud y la fortaleza personal, según La Nación.
  • Cuarto menguante: en la fase de cuarto menguante se verá una pequeña porción de la Luna iluminada. Es como si alguien hubiera tomado un cuchillo y cortara La Luna por la mitad. Aunque no vemos la mitad exacta, sino un poco menos, como una medialuna, en camino a volver a ser luna nueva. Según la astrología, estos días entre la luna llena y la nueva son buenos para hacer esfuerzo y sudar, indica La Nación, ya que el cuerpo está más preparado para eliminar toxinas, limpiarse y purificar el organismo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img