
Redacción El País
Uno de los conflictos de la industria láctea que adquirió mayor relevancia durante los últimos meses fue entre Conaprole y el sindicato, que aguardan por una reunión con el Pit-Cnt y elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS) el próximo lunes por elcierre de la planta en Rivera. Mientras tanto, uno de los actores fundamentales del sector, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) sigue de cerca las problemáticas de la industria. El director alterno de Inacoop, Ignacio Arboleya, señaló a El País: “Aspiramos que pueda haber una resolución del conflicto (de Conaprole) en un tiempo y forma razonable” y agregó: “Hay que insistir hasta lograr generar el clima de sinergia”.
El director de Inacoop sostuvo que existe una “inquietud general” entre las autoridades ante la falta de crecimiento del sector. “Nos preocupa el desarrollo del sector”, señaló Arboleya y resaltó la necesidad de trabajar de forma articulada con el objetivo de identificar los posibles vectores que fomenten el crecimiento. Además, el director de Inacoop destacó la importancia de la industria láctea como promotor de empleo y con un importante sistema de distribución.
Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, aseguró que las conversaciones sobre la industria láctea “siguen estando permanentemente” y agregó: “El gobierno ha generado y va a seguir generando todos los ámbitos necesarios y permanentes que se requieran para que los consensos se den”. Además, comentó que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el MTSS por el cierre de Conaprole en Rivera, aunque señaló: “No podemos suplir las voluntades de cada uno de los actores”.
Cooperativismo
En 2024 las cooperativas dedicadas al procesamiento y conservación de alimentos, bebidas y tabaco representaron el 13% del total (10 organizaciones) y concentran el 62,5% de los ocupados (2.355 personas), según datos de Inacoop. Entre ellas, se destaca la industria láctea. En Uruguay, Conaprole es el principal actor con más del 70% de la participación en el mercado local y con una producción que se destina en su mayoría (70%) a abastecer la demanda de lácteos a nivel internacional.
Si bien Inacoop se dedica a brindar asesoramiento a cooperativas y grupos de todas las modalidades, una particularidad que presenta en Uruguay es que el sector lácteo es esencialmente cooperativista. “Existen niveles de cooperación en toda la cadena que son muy particulares y distintivos con respecto a otros sectores productivos”, explicó Arboyeda.

Foto: Archivo El País
Por este motivo, el director consideró importante realizar un seguimiento y acompañamiento al sector lácteo desde una «perspectiva asociativa». “Como instituto no tenemos especialización en ninguna actividad productiva en particular, sino más bien en la lógica compartida”, dijo.
Arboyeda resaltó que la tendencia de la industria láctea a nivel mundial se perfila hacia un mayor crecimiento, por lo que consideró necesario abordarlo como un tema de escala en Uruguay y proponer formas en las que el país se posicione en el mercado internacional.
Conaprole
El cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera generó roces entre el sindicato y el directorio de la empresa por la afectación de unos 20 trabajadores. A esta polémica se le sumó la situación de los productores que en la última semana denunciaron el desperdicio de 139.000 litros de suero de manteca, que calificaron como “pérdidas sin precedentes” por el atraso en la recolección en los tambos.
Mientras tanto, se aguarda por la reunión con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, el próximo lunes que recibirá al sindicato, directivos de la empresa y dirigentes del Pit-Cnt. A solicitud del titular de la cartera, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) detendrá las medidas gremiales que hasta ahora implican el trabajo a reglamento: no realizar horas extras ni cambiar de turno, entre otras acciones.
Arboyeda señaló que desde Inacoop no tienen contacto con los productores de forma directa. “Obviamente les molesta la situación, pero no tenemos cómo cuantificar eso”, señaló.

Por otra parte, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitieron un comunicado en el que aseguran “el firme y público respaldo a nuestra socia Conaprole” en referencia al conflicto por el cierre de la planta de Rivera. “Las acciones sindicales adoptadas han escalado de forma desproporcionada, afectando seriamente la operativa de la cooperativa y a toda la cadena”, señaló el consejo directivo.
La CAF defendió la propuesta de Conaprole de reubicar a todo el personal de Rivera en otras plantas y reafirmó la caída en el consumo de leche fresca en el país. “La recuperación del mercado ha sido muy difícil y cada nuevo conflicto sindical profundiza la pérdida de participación en góndola, generando un daño costoso y difícil de revertir”, señalaron directivos en el comunicado.
“Buena parte de la solución de la lechería pasa porque existan acuerdos entre todas las partes involucradas: las cooperativas, los trabajadores, los productores y el gobierno”, indicó Arboyeda y manifestó preocupación por el desarrollo de la cooperativa más destacada del país. El director de Inacoop también destacó a Conaprole como la principal empresa nacional y sostuvo que su crecimiento fue “uno de los factores explicativos del desarrollo sectorial”.