12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Agenda cultural bonaerense | Eventos, salidas y actividades para el fin de semana

Más Noticias

El comienzo de septiembre llega con importantes eventos culturales en la Provincia de Buenos Aires. Cine, teatro, exposiciones de arte digital y ferias de emprendedores son solo algunas de las actividades que ofrece el territorio provincial. 

Tango de a dos

De la mano de Karina Levine y Maxi Escalante llega “Tango de a dos” este viernes a Mar del Plata. En un espectáculo de canto y baile, el piano de Escalante y la voz de Levine generan “una energía incomparable», en palabras de la crítica. Será la vuelta a los escenarios de Levine, que se formó profesionalmente en canto, danza y teatro, y formó parte de la “Tango de burdel, salón y calle” y de la versión de comedia musical de «Drácula». Desde las 21hs, en Casa Chasqui. 

Cine en La Plata

Los cines municipales de La Plata renovaron sus carteleras para el mes de septiembre con una propuesta que abarca géneros variados. Entre las opciones figuran películas de acción, comedia, ciencia ficción y clásicos nacionales e internacionales, disponibles en las pantallas del Cine Select y EcoSelect. Las funciones tendrán lugar entre el jueves 4 y el miércoles 10 de septiembre. Dentro de la programación se destacan títulos que no son estrenos sino reestrenos, como Mazel Tov, Pesadilla en lo profundo de la noche y hasta El Aura, la obra maestra de Fabián Bielinsky con Ricardo Darín. También se suman producciones del Espacio INCAA, el estreno de un videoclip, propuestas gratuitas y proyecciones en 35mm. La cartelera completa puede consultarse en las redes sociales de los cines. 

Brutto, arte del Indio Solari

Este viernes será la apertura de la exposición de arte digital del Indio Solari en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. Según adelantaron, BRUTTO será una experiencia visual en serie donde buscan entrelazarse contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la mesura académica de la estética y las formas encorsetadas. “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay aquí ninguna amabilidad, sino la crudeza de una imaginación que se manifiesta imperturbable, desbordando los márgenes y conmoviendo la sensibilidad de quienes, además de escuchar, ahora observamos”, agregaron Bárbara Maier y Marcelo Figueras, prologuistas de la exposicion. La inauguracion será a las 17hs, y la muestra estará disponible desde este viernes y hasta el 2 de noviembre, con entrada gratuita. Se podrá observar de martes a domingos de 11 a 18, en avenida 51 entre las calles 9 y 10.

Festival de teatro independiente

Este viernes a las 20hs se realizará la apertura del Festival de Teatro Independiente “Camino al Festival” en Mar del Plata, un encuentro que promete ser una verdadera celebración de las artes escénicas. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, donde se presentarán espacios interactivos y, a las 21hs en la Sala Astor Piazzolla, la obra “Ensayo sobre el miedo”, una distopía grotesca que aborda con humor y dramatismo el fin del mundo. La entrada es libre y gratuita.

Arte en el MAR

El artista marplatense Julián Rodríguez presentará este sábado su Proyecto 2025. Se trata de trabajo colectivo y solidario que busca retratar, formar y producir videos, fotografías y capturas de audio que muestren quiénes y cómo son las personas “que habitamos este rincón del mundo en este año”. La charla, que estará abierta a la comunidad, se realizará este sábado 6 de septiembre a las 17hs en el Museo MAR. Habrá una proyección y una charla abierta. El tema será informar sobre “cómo se hace, cómo se decide, como se edita, cuáles son los criterios, qué objetivos, modalidades y problemas se enfrentan y cómo se hacen las tomas, la iluminación, los encuadres, los guiones, las ediciones y la generación de contenidos”. La entrada será libre y gratuita

Un unipersonal diferente

Este viernes a las 21hs subirá al escenario del Auditorium el unipersonal «El diario de la mosquita muerta» de Fernando Pereyra en la sala Gregorio Nachman. Con la interpretación de María Bernatene, la obra escrita y dirigida por Fernando Pereyra se sumerge en las zonas más grises del relato personal, con preguntas que incomodan y escenas que desarman. Porque en la vida todo es uno y casi la misma cosa, dividido por finas líneas emocionales que, a veces, se rompen sin aviso. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet.

Expo emprendedores

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) confirmó la realización de la Expo Emprendedores Edición Primavera, que se llevará a cabo los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre, de 12 a 18.30, en el Edificio José Hernández de su campus. El evento se ha consolidado como un espacio de encuentro entre la universidad y la comunidad, en el que estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos del conurbano pueden conocer y adquirir productos elaborados por emprendedoras y emprendedores locales. En esta oportunidad, se espera la participación de emprendedores de rubros diversos como gastronomía, indumentaria, marroquinería, calzado, cerámica y artesanías, entre otros. La feria no solo permite exhibir y vender productos, sino también visibilizar el trabajo de quienes han sido previamente capacitados en la universidad en herramientas clave para potenciar sus proyectos, como fotografía de producto, costos, estrategias de comercialización y uso de redes sociales.

Cine en Villa Victoria

“El último metro” es la película de François Truffaut que se proyectará este viernes a las 19.30hs en ciclo Tardes de Cineclub en la Villa Victoria, organizado conjuntamente entre esa entidad y el Cineclub Dynamo. El ciclo, que se desarrollará en la sede de Matheu 1851, busca restituir el cine en un espacio emblemático. “Villa Victoria es un espacio en el que el cine ocupa un lugar importante, tanto por la cinefilia y los textos críticos de Victoria Ocampo como por las expresiones cinematográficas que tuvieron lugar en la casona de Quintana y Arenales, entre ellas “Cine en el Parque”, que se realizaba en verano durante los primeros noventa”, recordaron los organizadores del ciclo. La función se llevará a cabo en formato 16 milímetros y cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y la Filmoteca Buenos Aires, que hicieron posible que contemos con la copia en formato fílmico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img