6.3 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

SAP refuerza su presencia en Latinoamérica con nueva unidad de negocios y foco en IA, sostenibilidad e inclusión

Más Noticias

COBERTURA 100% SEGURO.- El pasado lunes 1 de septiembre, la compañía multinacional de software SAP llevó a cabo una conferencia de prensa en la que participaron dos ejecutivas destacadas de la empresa: la brasileña Adriana Aroulho, Presidenta de SAP para América Latina y el Caribe (LAC); y la argentina Claudia Boeri, Presidenta de SAP para la nueva región Multi-Country Latin America and the Caribbean (MCLAC), junto a Daniel Ketchibachian, Gerente General de Aeropuertos Argentina.

Con la presencia de 100% SEGURO como único medio periodístico especializado en seguros, en el encuentro se presentó públicamente la reciente reorganización de la estructura regional de SAP y se compartió la visión de la compañía sobre los principales desafíos de transformación digital en América Latina, una región estratégica para SAP.

Una nueva estructura regional

Adriana Aroulho explicó que la creación de la unidad de negocios MCLAC, que fusiona las regiones norte y sur de América Latina en las que SAP se dividía para reunir a todos los países de Latinoamérica y el Caribe, con excepción de Brasil y México, responde al crecimiento sostenido del mercado latinoamericano y a la necesidad de dar mayor cercanía y agilidad a los clientes.

La conducción de esta nueva división quedó en manos de Claudia Boeri, quien subrayó que el principal objetivo de esta nueva estructura es “estar más cerca de los clientes, con mayor flexibilidad y velocidad para acompañar sus procesos de innovación”.

Boeri destacó que, si bien se trata de una región cultural y económicamente diversa, existen desafíos comunes. Entre ellos, la modernización de las operaciones, la digitalización y el aprovechamiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Inteligencia artificial y digitalización: prioridades para SAP

Las ejecutivas remarcaron que la IA generativa ya se está incorporando a las soluciones de SAP, con el fin de simplificar tareas, mejorar la toma de decisiones y liberar tiempo de los equipos para actividades de mayor valor. Según Boeri, muchas funciones repetitivas como la redacción de reportes o la preparación de presentaciones ya pueden automatizarse, lo que impacta directamente en la productividad.

En la misma línea, Aroulho comentó que la inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para personalizar experiencias de clientes en sectores como retail o banca, donde la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y generar recomendaciones en tiempo real transforma la relación entre empresas y consumidores.

En este sentido, un ejemplo concreto fue compartido por Daniel Ketchibachian, quien relató cómo Aeropuertos Argentina está implementando soluciones de SAP en su red aeroportuaria. Explicó que la digitalización permitió automatizar procesos críticos, mejorar la trazabilidad y optimizar la gestión de recursos, con aplicaciones de IA en mantenimiento predictivo, seguridad operativa y gestión de flujos de pasajeros. “La IA nos ayuda a anticipar situaciones y tomar decisiones más rápidas y precisas”, manifestó.

El CEO también mencionó que la integración con SAP está alineada con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia al usuario final. Expresó que, en un aeropuerto, la satisfacción del pasajero depende en gran medida de la coordinación entre múltiples actores (aerolíneas, autoridades, servicios de apoyo) y que contar con sistemas integrados es clave para lograr esa sinergia.

Sostenibilidad e inclusión, en el centro de la estrategia

Otro de los ejes destacados fue la sostenibilidad. Aroulho indicó que cada vez más empresas latinoamericanas están midiendo su huella de carbono y otros indicadores ESG, y que SAP ofrece soluciones para integrar esas métricas a la gestión diaria. “Las compañías que incorporan la sostenibilidad en sus procesos ganan no solo reputación, sino también competitividad a largo plazo”, sostuvo.

Boeri agregó que la sostenibilidad y la rentabilidad no son objetivos contrapuestos, sino complementarios: “Los clientes y los inversionistas valoran cada vez más a las empresas que se comprometen con prácticas responsables”.

En cuanto a inclusión y diversidad, las ejecutivas resaltaron que SAP impulsa activamente la participación de mujeres en roles de liderazgo y en áreas técnicas, con el convencimiento de que los equipos diversos potencian la innovación.

Talento digital y ecosistema de innovación

Las voceras de SAP coincidieron en que la adopción de nuevas tecnologías debe acompañarse de una transformación cultural y de la formación de talento digital. Para ello, la compañía está trabajando con universidades y programas de capacitación que buscan preparar a profesionales en el uso de herramientas de inteligencia artificial y en la gestión de datos.

Asimismo, remarcaron la importancia de fortalecer el ecosistema de partners, incluyendo consultoras, startups y centros académicos, con el fin de generar un entorno colaborativo que impulse la innovación en la región.

Latinoamérica como motor de innovación

En el cierre de la conferencia de prensa, Aroulho afirmó que América Latina no solo sigue las tendencias globales, sino que también puede marcar el rumbo en materia de innovación. “La región tiene un gran potencial de crecimiento y SAP quiere ser un socio estratégico de largo plazo, acompañando a las organizaciones en el camino hacia la digitalización, la sostenibilidad y la inclusión”, concluyó.

Print Friendly, PDF & Email

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img